www.elmundofinanciero.com

Lara Torbar Ramírez, su experiencia promoviendo el turismo sostenible en Latinoamérica

Lara Torbar Ramírez, su experiencia promoviendo el turismo sostenible en Latinoamérica
Ampliar

· El turismo sostenible representa un sector económico de mucho crecimiento hoy en día, por eso quisimos hablar con una digna representante de esta industria en Latinoamérica, la promotora de turismo, Lara Torbar Ramírez

sábado 01 de octubre de 2022, 08:13h

Administradora de empresas, natural de Venezuela, lleva más de 20 años liderando iniciativas de turismo sostenible en su país y en otros lugares de Hispanoamérica. Lara Torbar, ha viajado por todo el mundo aprendiendo y recogiendo experiencias de las diferentes comunidades que ha podido visitar. Fue gracias al turismo, que encontró la manera de compartir su amor por la cultura y la gente de su país, en lo que ella misma considera, un proceso de crecimiento personal a través de su trabajo con las comunidades locales.

Una empresaria con una visión clara de su aporte a las comunidades

Lara ha trabajado ayudando a desarrollar negocios sostenibles y crear puestos de trabajo para la gente. Con iniciativas que les permiten preservar su cultura y a la vez fomentar el turismo de su región. La señora Lara Torbar Ramírez considera que el turismo tiene la capacidad de sacar a la gente de la pobreza, ofreciéndole oportunidades de empleo, pero solo si se hace respetando el medioambiente, las culturas y las tradiciones de cada comunidad.

Ella nos habla desde la cumbre de turismo sostenible, en Estados Unidos, lo siguiente: "En nuestro equipo consideramos que el turismo puede marcar la diferencia en este mundo. Los viajeros buscan cada vez más experiencias que beneficien a las comunidades locales y al medioambiente, pero a menudo carecen de opciones o conocimientos sobre qué hacer cuando viajan. Queremos cambiar esto presentando a los viajeros proyectos inspiradores en todo el mundo, conectándolos con estas experiencias de inmersión y ayudándoles a apoyar a las empresas locales y a las personas necesitadas."

Nací y crecí en Venezuela, un hermoso país

Situado en el norte de Suramérica que cuenta con playas increíbles, montañas, ríos, orquídeas y mucho más. La cultura de Venezuela es rica y diversa, con mucha historia detrás. La gente es cálida y acogedora, le encanta divertirse y festejar. Venezuela tiene muchos lugares hermosos para visitar, desde las playas de Isla Margarita y La Guaira hasta las montañas de Mérida y Canaima.

Viajar es una parte importante de mi vida, ya que me permite descubrir nuevas culturas y tradiciones

Mientras crecía solía viajar con mi padre a diferentes partes de Venezuela cada fin de semana, fue el uno de mis mentores en este tema del turismo, trabajé junto a él en su compañía Turismo Maso, ayudando a promover muchos proyectos de turismo con alcance internacional.

A través de este proceso, aprendí a identificar las necesidades de las comunidades y a utilizar el turismo como herramienta para ayudar a los más necesitados.

He viajado a más de 20 países y he podido conocer diferentes culturas, tradiciones y costumbres. Esto me ha ayudado a comprender lo valioso que es para nosotros, como seres humanos, aprender de las experiencias de los demás.

A través de mis viajes, he aprendido que el turismo puede emplearse como herramienta para ayudar a las comunidades necesitadas. Esto me inspiró a seguir una carrera en la gestión del turismo, donde pude utilizar mis habilidades y conocimientos de la industria para beneficiar a los desfavorecidos y aportar mi granito de arena al planeta.

¿Cuál fue su experiencia trabajando en la fundación Eposak?

Trabajar en Eposak, fue una experiencia maravillosa que me enseñó gran parte de lo que sé sobre el turismo sostenible hoy en día. Pudo aportar desde mi experiencia administrativa, integrándome con un gran equipo de profesionales. Uno de nuestros principales objetivos era mostrar al mundo que América Latina es un lugar muy rico en cuanto a las culturas de sus pueblos, sus retos sociales y su riqueza natural. Quisimos que la gente supiera que hay destinos "invisibles" que tienen mucho que ofrecer a través de iniciativas de turismo sostenible. Contribuimos asesorando muchos proyectos y ayudamos a impulsar económicamente muchos de ellos, logrando contribuir positivamente a varias comunidades y sus ecosistemas locales. Hicimos un gran trabajo, ayudando a conectar una oferta de turismo sostenible con la demanda de este tipo de servicios en diferentes partes de Venezuela.

¿Qué otras experiencias nos puedes contar?

También buscamos involucrar a las comunidades y a los gobiernos locales en el desarrollo de actividades para los viajeros basadas en sus intereses y preocupaciones sobre el impacto del turismo en el medioambiente, la cultura y la vida social de cada comunidad. Concluye Lara Torbar Ramírez al referirse a su experiencia trabajando con diferentes organizaciones.

Puntos claves para que los promotores de turismo sostenible puedan hacer un buen trabajo

Lara Torbar Ramírez no niega que las agencias de viajes juegan un papel importante en el desarrollo económico de esta actividad. Pero les recuerda, que no deben olvidar lo fundamental que es poner en contacto a los viajeros interesados en estas iniciativas, con las comunidades locales que habitan en territorios lejanos y olvidados de América Latina y América del Norte. Además, un buen promotor debe ofrecer a los viajeros actividades de soporte mientras viajan, para que ellos puedan contribuir económicamente a estos parajes mientras disfrutan de la experiencia.

Torbar Ramírez señala que, en muchos casos, las agencias de viajes son el único punto de contacto entre los viajeros y las comunidades locales. Pero también les advierte que no se dejen tentar por el dinero fácil que se puede obtener con este tipo de viajes. El problema es que muchas personas se ganan la vida con la promoción de estas actividades sin saber realmente lo que están haciendo; esto suele tener consecuencias negativas tanto para los viajeros como para las comunidades.

Al final, Lara Torbar Ramírez dice que si queremos hacer un cambio, es importante entender cómo el turismo puede ser un gran aliado. Cree que el turismo sostenible no solo consiste en proteger los recursos naturales y los ecosistemas, sino también en crear oportunidades para las personas que viven en zonas remotas de América Latina.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios