El próximo martes día 4 de octubre comienza la celebración de los 25 años de Ámbito Cultural con un encuentro entre dos artistas protagonistas de dos generaciones muy distintas; Martirio, cantante con una sólida trayectoria profesional en el terreno de la música y Loreto Sesma, poeta que triunfa en las redes sociales. Conversarán sobre cómo ha evolucionado la cultura en estos 25 últimos años, y hacia dónde va en los siguientes 25.” Gonzalo Escarpa y Fernando Neira, coordinadores habituales de dos de los ciclos más representativos de Ámbito Cultural, #LdeLírica y de “Así nacen las canciones”, respectivamente, serán quienes moderen el debate.
El miércoles día 5 de octubre, María Dolores Jiménez-Blanco, doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y ex directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, dará una charla bajo el título: “Arte Contemporáneo para descreídos”. El objetivo: cómo entender y observar una obra de arte contemporáneo para saber apreciarla mejor.
El lunes 10 de octubre, vuelve el ya consagrado ciclo de poesía "#LdeLírica". Para esta ocasión, Ámbito Cultural contará con una de las poetas internacionales más reputada, activista del feminismo y defensora de los derechos sociales, Gioconda Belli. Actualmente, exiliada de Nicaragua por motivos políticos. La segunda sesión será el 24 de octubre, con Manuel Vilas, narrador y poeta, que hablará de su último poemario: “Una sola vida”. También, el sábado 15 de octubre, Gonzalo Escarpa, coordinador del ciclo, impartirá un taller de poesía bajo el título: “Nuevo Taller de reparaciones poéticas”, en el que comentará con detalle las creaciones de los alumnos que estén en la sala o que hayan mandado por internet.
En noviembre el ciclo de poesía seguirá con nombres como el de Olvido García Valdés, premio Reina Sofía de poesía iberoamericana 2022, y dentro de la colaboración con el Festival Eñe, con Alejandro Zambra, Chantal Maillard, Sheila Blanco, Diego Mattarucco. En diciembre, estarán en la sala de Callao, Manuel Rivas y Los Torreznos.
El jueves 13 de octubre, Ámbito Cultural estrena nuevo ciclo dedicado al cine: “Mi vida en películas". Será un encuentro mensual con personajes del mundo del cine. Este ciclo tendrá formato podcast y se grabará con la presencia del público en directo. La periodista de cine, Andrea G. Bermejo, redactora jefa de la revista Cinemanía y colaboradora en “Historia de nuestro cine” en RTVE, será la encargada de charlar con cada protagonista y descubrir cuál es la cinematografía que ha marcado su vida.
En el primer encuentro, estará Rodrigo Sorogoyen, gran cineasta, director de películas como Antidisturbios, El reino (Premio Goya 2019 a mejor guion original y mejor director) y su último trabajo: As bestas. En noviembre, el invitado será Antonio Resines.
El lunes 17 de octubre, vuelve el ciclo "Así Nacen las Canciones", en el que el crítico musical de El País y la Cadena SER, Fernando Neira, charla con invitados para conocer su proceso creativo a la hora de componer. En este caso, las invitadas serán las Tanxugueiras, un fenómeno social y musical, que han revolucionado el folclore gallego. Los siguientes meses subirán al escenario Nacho Vegas (noviembre) y Miguel Ríos (diciembre)
El martes 18 de octubre, se rendirá un homenaje a Almudena Grandes, para celebrar el “Día de las mujeres escritoras”. Los coordinadores del ciclo “Sintonías Literarias”, el dramaturgo Mario Hernández y el actor José Fernández, serán los encargados de dirigir la lectura dramatizada con la que se recordará la vida y obra de la escritora madrileña.
El miércoles 19 de octubre vuelve el “Club de Lectura”, esta vez con el periodista, poeta y narrador Antonio Lucas como invitado. Lucas charlará con el escritor Rafael Caunedo sobre su primera novela: “Buena Mar”. Los asistentes podrán preguntarle sobre esa trama basada en su experiencia vivida a bordo de un barco pesquero gallego, que faenaba en las aguas del caladero de Gran Sol.
El jueves 20 de octubre se estrenará otro nuevo ciclo: “El hombre que se enamoró de la Luna”, un podcast dirigido y presentado por Pablo Loriente, quien cada mes conversa con diferentes nombres importantes en el ámbito de lo cultural o social. El primer invitado será el juez Baltasar Garzón. Además, el dúo Emilia y Pablo actuarán en directo. Dos chilenos procedentes del teatro convertidos en gran promesa de la canción en Madrid, gracias a su mezcla intimista de folclor andino y aires aflamencados.
El viernes 21 de octubre, el crítico literario y poeta Martín Rodríguez Gaona presentará su libro: “Motivos fuera del tiempo: las ruinas”. Le acompañarán el editor de Pre-Textos, Manolo Borrás y el poeta Gonzalo Escarpa.
El martes 25 de octubre, dentro de la colaboración con el festival Getafe Negro, se rendirá homenaje a Domingo Villar, fallecido hace unos meses y uno de los más reputados autores del género policiaco. Para hablar de su figura, habrá un encuentro en el que charlarán: Lorenzo Silva, Ofelia Grande y Pilar Falcón. Estará moderado por Antonio Lozano.
El miércoles 26 de octubre vuelve el ciclo: "La cultura de tú a tú", un ciclo para, en primera persona, acercar las instituciones que construyen, consolidan y velan por la realidad cultural. La primera invitada del otoño es Maribel López, comisaria y gestora cultural, codirectora de ARCOmadrid, que charlará con Gervasio Posadas, escritor y director de Ámbito Cultural sobre los nuevos retos y estrategias surgidas en los dos últimos años.