El portavoz del portal inmobiliario insiste en que esta ralentización no se repartirá de forma homogénea por todo el territorio español. “Hemos sido testigos de cómo determinadas capitales han colocado sus precios en niveles previos a la burbuja, mientras que otras todavía guardan una distancia importante”, expone Font. Los desequilibrios de densidad de población entre zonas también serán apreciables cuando la curva de los precios se invierta: “Las ciudades más potentes apenas variarán, mientras que otras sí tendrán recorrido a la baja”, declara el experto.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el tercer trimestre del año, protagonizaron los ascensos Baleares (4,30%), Madrid (2,70%) y Andalucía (2,31%). La única bajada se produjo en Extremadura (-1,71%). Interanualmente, Baleares (12,07%), Comunidad Valenciana (9,48%) y Madrid (8,97%) arrojaron los ascensos más significativos. No hubo retrocesos en este periodo. La región más cara en septiembre de 2022 fue Baleares (3.605 €/m²) y la más barata Extremadura (802 €/m²).
PROVINCIAS
Los mayores incrementos trimestrales tuvieron lugar en Zamora (5,84%), Soria (4,61%) y Baleares (4,30%), mientras que los retrocesos más marcados tuvieron lugar en Badajoz (-1,99%), Cáceres (-1,25%) y Toledo (-1,23%). De un año a otro, las que más repuntaron fueron Alicante (13,10%), Baleares (12,07%) y Málaga (11,17%). En el apartado de caídas, los primeros puestos fueron para Ciudad Real (-8,50%), Teruel (-4,12%) y Palencia (-3,56%). La provincia más cara fue Baleares (3.605 €/m²) y la más barata Ciudad Real (625 €/m²).
CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a junio de 2022, Cuenca (5,07%), Guadalajara (4,69%) y Teruel (4,68%) fueron las capitales que más incrementaron su precio. Huesca (-5,82%), León (-1,37%) y Girona (-1,19%) fueron las que más bajaron. En el último año, Alicante (17,84%), Murcia (15,88%) y Guadalajara (11,51%) fueron las que vieron incrementado su precio en mayor medida. Las que más bajaron fueron Huesca (-11,78%), Palencia (-8,55%) y Zamora (-3,28%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (5.696 €/m²) y la más barata Jaén (1.078 €/m²).
DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (7.829 €/m²) y el más barato Villaverde (1.837 €/m²). En el tercer trimestre, Barajas (5,10%),) fue el que más subió. La bajada más llamativa la arrojó Villaverde (-6,26%). Sarrià-Sant Gervasi (5.754 €/m²) fue el distrito más caro de Barcelona y el más barato Nou Barris (2.578 €/m²). La subida trimestral más alta se registró en L´Eixample (4,22%), mientras que la única caída fue la de Ciutat Vella (-2,10%). El distrito valenciano más caro fue L´Eixample (3.318 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.108 €/m²). El listado de subidas trimestrales lo lideró Pobles del Nord (9,14%) y el de caídas Pobles de l’Oest (-3,04%).
MUNICIPIOS
Las mayores subidas trimestrales se dieron en Muro (9,33%), en Baleares; Mungia (9,33%), en Vizcaya; y Vic (9,31%), en Barcelona. Las que más bajaron fueron Arrigorriaga (-8,72%), en Vizcaya; Arahal (-8,72%), en Sevilla; y Alcoy (-8,71%), en Alicante. Los que más crecieron de un año a otro fueron Herencia (30,94%), en Ciudad Real; Madridejos (29,28%), en Toledo y Alfaro (28,74%), en La Rioja. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron Chantada (-27,67%), en Lugo; Covaleda (-26,26%), en Soria; y Ondarroa (-24,51%), en Vizcaya. El municipio más caro fue Formentera (9.849 €/m²), en Baleares; y el más barato Tamarite de Litera (276 €/m²), en Huesca.