www.elmundofinanciero.com

SUBIDA DE TIPOS DE INTERESES

Cambiar de banco e invertir en vivienda, dos opciones para combatir la subida de tipos

Cambiar de banco e invertir en vivienda, dos opciones para combatir la subida de tipos
Ampliar

  • A pesar de la subida de los tipos, el Euribor ronda el 2,5% y en 2008 se situaba por encima del 4%, por lo que aún estamos lejos de esta situación

lunes 03 de octubre de 2022, 10:57h

La subida de los tipos de interés ha cambiado el escenario del mercado inmobiliario. En este contexto, desde la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) pronostican un frenazo en la compra de vivienda, pero no como el experimentado en 2008, pues la situación es muy diferente. Montse Moreno, vicepresidenta de AEPSI advierte que “no es una crisis financiera, es una crisis energética de las materias primas, la situación es muy diferente”, y añade, “a pesar de la subida de los tipos ahora el Euribor está en torno al 2,5%, en 2008 se situaba por encima del 4%, aún estamos lejos de esta situación”. ¿Se puede cambiar la hipoteca de banco?
Desde el 2020, el 80% de las hipotecas que se han venido firmando son a tipo fijo. Por su parte, los propietarios con una hipoteca a tipo variable con revisión semestral son minoritarios, pues sus pagos son los que pueden protagonizar subidas más agudas. En este escenario, AEPSI recomienda establecer negociaciones con las entidades bancarias para atenuar su impactoy ofrece su servicio de consultoría para agilizar el proceso.

“Las empresas estás acostumbradas a cambiar de entidad financiera, pero la gente de a pie es muy conservadora y no tiene estos conocimientos. Para realizar este cambio se debe tener en cuenta si tenemos una comisión de amortización total y también valorar si tendremos una comisión de apertura o no. Normalmente si tienes un buen perfil, los bancos van a estar encantados de tener nuevos clientes”, explica Moreno.

Previsiones para finales de 2022

“La situación incierta marcada por la inflación ha provocado que haya mucho comprador de vivienda, ya que se están negociando mejores condiciones y, a su vez, quiere ser cauto ante la incertidumbre del año que viene”, revela el presidente de la asociación, Iñaki Unsain.

Los elevados precios del alquiler han provocado que al final el coste de una vivienda de este tipo sea equivalente al de una hipoteca. En este sentido, desde AEPSI apuntan que aquellos perfiles que tengan dinero ahorrado se lanzarán a comprar en los próximos meses.

Por todo esto, detalla Unsain, “las viviendas de inversión se están convirtiendo en un producto refugio para protegerse de la elevada inflación, y, por ende, serán los activos más demandados por los clientes con liquidez”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios