www.elmundofinanciero.com

PREMIOS VILA SABORIT 2022

Un trabajo sobre la empatía en la enfermedad de Huntington gana el Vila-Saborit de Psicología Sanitaria

Un trabajo sobre la empatía en la enfermedad de Huntington gana el Vila-Saborit de Psicología Sanitaria
Ampliar

  • El ganador de la edición de 2022 ha sido Arnau Puig, que apunta a los menores niveles de empatía en las personas con enfermedad de Huntington

martes 04 de octubre de 2022, 13:50h

Un trabajo que analiza la incidencia de la enfermedad de Huntington en la empatía cognitiva y afectiva ha obtenido el primer galardón en los premios Vila-Saborit de Psicología General Sanitaria. El autor, Arnau Puig, ha recogido el galardón de manos del presidente de la Fundación Vila-Saborit, Delfí Vila, en una ceremonia celebrada en la Universitat Abat Oliba CEU, con motivo del inicio de las clases del máster universitario en Psicología General Sanitaria. El estudio de Puig había sido presentado como TFM dentro del máster de Psicología General Sanitaria de la Universitat Autònoma de Barcelona. Y es que los Vila-Saborit pulsaban anualmente a los mejores trabajos finales de los másteres de esta disciplina que se imparten en Cataluña. El trabajo ganador ('Cognitive and affective empathy in Huntington's disease: phenomenology, and clinical and structural brain correlates') profundiza en la incidencia que la enfermedad de Huntington tiene en componentes básicos de la cognición social como la empatía cognitiva y la afectiva.



El trabajo ganador ('Cognitive and affective empathy in Huntington's disease: phenomenology, and clinical and structural brain correlates') profundiza en la incidencia que la enfermedad de Huntington tiene en componentes básicos de la cognición social como la empatía cognitiva y la afectiva.

El trabajo se fundamenta en datos clínicos y sociodemográficos de veintisiete sujetos de control sanos y cincuenta y cuatro portadores de la mutación de la enfermedad de Huntington, a los cuales se aplicó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva. Los participantes con la enfermedad puntuaron significativamente menos que los controles desde estadios presintomáticos y tendieron a empeorar en estadios sintomáticos. Además, el estudio también puso el foco en los correlatos de volumen de sustancia gris y grosor cortical.

Según se expresa en el resumen del trabajo, en la enfermedad de Huntington, "los déficits en empatía cognitiva y empatía afectiva involucran la disrupción de numerosas regiones cortico-subcorticales. Estos déficits están asociados con la progresión de la enfermedad y contribuyen a la aparición de sintomatología neuro-psiquiátrica, facilitando la presencia de patrones de interacción social desadaptativos".

Además del primer premio, a los Vila-Saborit se otorgan un primero y uno según accésit. El primero ha recaído Òscar Fernández (de la Universitat de Barcelona), por el trabajo 'Resonancia magnética funcional en reposo (rsfMRI) del trastorno por déficit de atención e hiperactividad: metaanàlisi'. La ganadora del segundo accésit ha sido Raquel Ponce (Universitat de Barcelona), gracias al trabajo 'Efectividad del tratamiento de lidocaína en la fibromialgia: Un estudio piloto sobre sus efectos en variables clínicas y psicológicas'.

El jurado de esta edición está compuesto por Maria Álvarez (Universitat Autònoma de Barcelona), Cristina Günther (Universitat Ramon Llull) y Vanesa Berlanga (Universitat Abat Oliba CEU).

Los galardones han sido entregados durante una ceremonia celebrada en la Universitat Abat Oliba CEU, en el marco del acto de inauguración de una nueva edición del máster universitario en Psicología General Sanitaria (MUPGS) de esta universidad. Además de Delfí Vila, han participado también en el acto la directora y los directores del máster en Psicología General Sanitaria de la UAO CEU, Montserrat Giner i Simón García, y el jefe de la unidad de Psiquiatría del Hospital Universitari Sagrat Cor y vocal de la Fundación Vila-Saborit, Dr. Joan Seguí.

Los Premios Vila-Saborit de Psicología General Sanitaria se convocan con el propósito de estimular la investigación y la divulgación en este campo de la Salud Mental, entendiendo que una manera de contribuir a tal efecto es incentivar la excelencia en los TFM de los másteres en Psicología General Sanitaria.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios