En referencia a diputados y senadores de España, el embajador ha subrayado su preciada labor para apoyar la participación significativa de Taiwán en organismos internacionales, tales como la Organización de Naciones Unidas, La Organización Mundial de la Salud, la Organización de Aviación Civil Internacional, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de las que Taiwán permanece excluido debido a la presión de China.
Al referirse a la clase empresarial española, José María Liu ha subrayado el interés de estos por el mercado taiwanés, y ha recordado que el año pasado, el comercio bilateral entre España y Taiwán fue de cerca de 2.500 millones de dólares estadounidenses, con un crecimiento del 39 por ciento con respecto al año anterior. Y que, según las previsiones para este año, la cantidad podrá superar los 3.100 millones.
A ello ha añadido que sigue habiendo previsiones de un superávit favorable a Taiwán de más de 1.000 millones de dólares, que se está tratando de equilibrar incentivando las exportaciones desde España a Taiwán del sector agroalimentario, especialmente de “productos estrella” españoles, como la carne de cerdo, de la que España es ya el principal proveedor mundial para Taiwán, el aceite de oliva, segundo proveedor, y el vino, quinto proveedor.
Refiriéndose a los medios de comunicación españoles, el embajador Liu ha resaltado que su apoyo le ha permitido recibir en los últimos dos años más de un centenar de entrevistas en diferentes medios y publicar 27 artículos sobre Taiwán en la prensa española. Refiriéndose, pese a ello, a que las noticias sobre Taiwán no han sido muy positivas durante este año, el embajador ha recordado las amenazas y maniobras militares de China que a día de hoy continúa sufriendo el pueblo de Taiwán.
“Al cruzar la línea media del Estrecho de Taiwán con sus incursiones aéreas y marítimas, China está tratando de convertir esta situación en habitual y establecer con ello una “nueva normalidad” que supone un cambio unilateral del statu quo en el Estrecho de Taiwán y desafiar el orden internacional”, ha recalcado.
“Conscientes de que en las guerras nunca hay ganadores, solo perdedores, quiero recurrir - ha dicho - a las palabras de mi presidenta Tsai Ing-wen para recordarles que solo cuando se trabaja de manera conjunta y hay un apoyo mutuo, se puede tener éxito en la defensa contra el objetivo expansionista de los regímenes autoritarios”.
Tras la intervención del embajador, se ha dirigido a los invitados el diputado Eloy Suárez, copresidente del Club Formosa España, quien ha destacado la “plena madurez” de la democracia de Taiwán y su capacidad para sostener y defender los valores de libertad, justicia y respeto por los derechos humanos. “Y eso es - ha dicho – básicamente lo que nos une”.
Tras las intervenciones, los invitados han podido degustar variada comida española y taiwanesa, así como algunos productos típicos de Taiwán como el popular té con leche y bolitas de tapioca. Durante la recepción se ha celebrado entre los asistentes un sorteo cuyo premio más destacado ha sido un billete de avión de ida y vuelta a Taipéi ofrecido por la compañía aérea taiwanesa Eva Air.