La conversación, que tras la disminución del verano ha vuelto a crecer en septiembre, se ha centrado hasta el momento en la organización del evento, en las selecciones participantes, en Catar como país organizador y en la FIFA.
Sin embargo, destaca la aparición de BTS, como keyword y hashtag, gracias a la asociación de esta banda de K-pop con Hyundai, con la nueva versión de su canción “Yet to come”, adaptada al inglés para esta cita futbolística en su rol de embajadores de la campaña “Goal of the century” de la marca automovilística surcoreana.
Hasta septiembre, la conversación es principalmente neutral, pero destaca un mayor share de la conversación negativa, que alcanza un 17%, frente al 6% de la positiva. Las menciones negativas están relacionadas con el país catarí, el respeto a los derechos humanos y Rusia. El pico de negatividad también coincide con la expulsión del Mundial del país que preside Vladímir Putin.
El informe refleja que Twitter es la red social que concentra más del 90% de las menciones y que 2 de cada 3 publicaciones son de contenido compartido. Además, solo el 20% de las mismas es de contenido original.
Por sexos, el evento futbolístico más importante sigue despertando mayor interés entre el público masculino: 7 de cada 10 autores de los comentarios son hombres; entre sus intereses destacan, por este orden, deportes, música, familia y negocios.
Al analizar la conversación en base al género, se observa que mientras los hombres tratan temas más relacionados con el Mundial (selecciones, partidos…) e incluso los temas más polémicos (Rusia o derechos humanos), las mujeres centran sus menciones en BTS y su canción del Mundial.
Los autores más destacados de las conversaciones son clubes de futbol (FC Barcelona); futbolistas (Luis Suárez, Iker Casillas o David Villa) y medios de comunicación (CNNE, El País o Marca), que se postulan como los generadores de contenido con mayor impacto gracias a su gran base de seguidores.