www.elmundofinanciero.com

El certificado de nacimiento para niños es un derecho de mucha importancia

El certificado de nacimiento para niños es un derecho de mucha importancia
Ampliar

· Es importante saber que en algunos países, el registro y certificado de nacimiento son una norma y se realizan automáticamente después del nacimiento, así debería ser en todas partes, pero en muchos otros, no ocurre de esa manera por temas de carencia

lunes 24 de octubre de 2022, 08:52h

Sin esta prueba, los niños no son vistos ni escuchados dentro del sistema y se limitan sus recursos. El certificado de nacimiento y su legalidad son de suma importancia y no debería pasar por alto en ningún caso.

Certificado de nacimiento para niños y su importancia

En algunos países no se hace ningún trámite de este tipo, bien sea por lo rural de la zona de nacimiento o solo porque los padres no pueden acudir a un sitio con estos beneficios. Puede ser considerado un proscrito si ejerce sus propios derechos sin buscar su ayuda. Por el contrario, la inscripción del nacimiento es un paso fundamental para establecer una prueba legal de la identidad del niño, por lo que debe hacerse de forma regular siempre.

Alrededor de una cuarta parte de los niños menores de cinco años del mundo, no han sido registrados al nacer y los organismos encargados de esto deberían hacer algo al respecto para llevar un mayor control. Las vidas de estos niños son importantes, pero no pueden ser protegidas si los gobiernos ni siquiera saben que estos niños existen.

Para que se utiliza el certificado de nacimiento

El certificado de nacimiento es el proceso de inscripción que asegura el nacimiento de un niño o niña. Esto es permanente y oficial, ya que respalda la existencia de un menor y proporciona el reconocimiento legal de su identidad ante el mundo.

La legalidad en temas de nacimientos no sólo son un derecho humano fundamental, sino que también ayuda a garantizar que se respeten otros derechos de los niños, como el derecho a la protección contra la violencia y a recibir servicios sociales esenciales, como la atención sanitaria y la justicia.

No es tan complicado proceder en estos temas legales, ya que hay muchas formas en las que puedes solicitar tu certificado de nacimiento desde Certificadoregcivil y así no quedar fuera de las oportunidades esto brinda.

Diferencia entre certificado de nacimiento y registro de nacimiento

En términos generales, el registro de nacimiento es el proceso de inscripción oficial de un nacimiento ante una autoridad gubernamental de cualquier país, y el certificado de nacimiento es el documento que el país solicita a los padres para incluir a su hijo como ciudadano en el sistema y que sea dado a conocer como una persona que existe.

Lo ideal sería que el registro de nacimientos y los certificados de nacimiento se produjeran en paralelo, pero no es así. Sin embargo, dado que los procesos de expedición de certificados de nacimiento pueden variar según el lugar, se debe tener la información correcta para que todo el trámite según el país sea realizado correctamente.

Que pasa si un niño no se registra

El registro de nacimiento es la única forma legal de que un niño obtenga un certificado de nacimiento. Esta prueba legal de identidad puede ayudar a proteger a los niños de la violencia, los abusos y la explotación. Sin un certificado de nacimiento, los niños no pueden demostrar su edad, lo que les expone a un riesgo mucho mayor de ser forzados a contraer matrimonio a una edad temprana, a trabajar en el mercado laboral o a ser reclutados por las fuerzas armadas de algún tipo.

Esto también puede ayudar a proteger a los niños inmigrantes y refugiados de la separación familiar, la trata y la adopción ilegal correctamente sin tanta complicación. Estos certificados aseguran la nacionalidad del niño y ofrecen la posibilidad de ser parte de la sociedad como un derecho humano.

Es importante saber que sin un certificado de nacimiento, muchos niños no pueden recibir las vacunas rutinarias y otros servicios sanitarios correspondientes a la edad. No pueden asistir a la escuela cómo se debería, ni disfrutar de la niñez correctamente. En consecuencia, sus futuras oportunidades laborales se ven muy limitadas, además de la oportunidad de identificarse con el DNI como la ley lo permite, lo que aumenta sus posibilidades de vivir en la pobreza.

Por qué en algunos lugares no se registran los niños

Hay varias razones por las que los niños no están registrados en este sistema como debe ser. En la mayoría de los casos, estos niños viven en los hogares más pobres, a menudo en zonas rurales con acceso limitado a los servicios de registro, o en los más de 100 países que carecen de sistemas de registro civil plenamente operativos, por esta razón se limitan las oportunidades de progreso.

En otros casos, los padres pueden desconocer la existencia del registro de nacimiento o no comprender su importancia dentro del sistema y su valor para el menor. El coste también es un obstáculo importante: los padres pueden o no cuentan con los recursos necesarios para hacer frente a los costes asociados al registro, incluidos los gastos de desplazamiento a los lugares de registro puede ser la razón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios