www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

Los activos de riesgo reciben un impulso tras los malos datos sobre la vivienda en Estados Unidos

Los activos de riesgo reciben un impulso tras los malos datos sobre la vivienda en Estados Unidos
Ampliar

  • A pesar de que los datos del CBI de ayer proporcionaron otra clara señal de recesión para la economía británica, la libra obtuvo un mejor resultado en el espacio del G10

miércoles 26 de octubre de 2022, 14:01h

El rango de cotización de la moneda única fue notablemente moderado en la mañana de la sesión de ayer, lo que demuestra el peso de las condiciones económicas actuales en la evolución del euro. Fue necesaria una revalorización del contexto de riesgo global para que el este rompiera sus rangos anteriores, ya que tras los datos de vivienda de EE. UU. la moneda única subió cerca de un punto porcentual para cotizar justo por debajo del umbral de paridad. La cuestión ahora para el euro es si la reunión del BCE del jueves decepcionará las expectativas del mercado o si proporcionará a la moneda única otra señal alcista. En este último caso, una ruptura por encima de la paridad podría provocar una fuerte extensión de la subida, pero que en última instancia no esperamos que dure, ya que esperamos que la Reserva Federal siga reafirmando su perspectiva alcista sobre los tipos a corto plazo.

El dólar en general acaparó ayer la atención en los mercados de divisas, ya que una serie de datos económicos negativos consecutivos provocó una revalorización de las condiciones de riesgo mundiales, mientras la narrativa en torno al cambio de rumbo de la Reserva Federal volvía a estar en el punto de mira. El desencadenante, esta vez, fue la publicación de los datos sobre la vivienda en EE. UU. del mes de agosto. Tanto los datos del S&P Case Shiller como el índice de precios de la vivienda de la FHFA se quedaron por debajo de las expectativas y bajaron por segundo mes consecutivo; algo que no se veía desde principios de 2012. En cuanto a los datos de Case Shiller, que vieron cómo los precios de la vivienda en 20 ciudades de EE. UU. cayeron un 1,32 % intermensual en agosto, el descenso de los precios de la vivienda está bordeando el descenso visto en 2008, donde los precios cayeron de media entre un 1,4 % y un 2 % intermensual. Los datos, que se sumaron a las preocupaciones derivadas del lote más débil de PMI avance para octubre el lunes, impulsaron la especulación de que la Reserva Federal bajará a 50 puntos básicos en diciembre, como postuló Nick Timiraos del WSJ el viernes, debido a una desaceleración sustancial de las condiciones de crecimiento.

El contrato OIS para la reunión de diciembre sigue situándose a unos 10 puntos básicos de su máximo tras el IPC, mientras que el precio del tipo terminal de la Reserva Federal, que se espera para mayo del próximo año, cayó 10 puntos básicos solo durante la jornada. Esto acabó pesando en los rendimientos del Tesoro, siendo el extremo posterior de la curva el que mostró la mayor revalorización (10 años -14 puntos básicos). El movimiento de los bonos del Tesoro impulsó el sentimiento de riesgo, y con una gran parte del efectivo aún al margen, el movimiento del mercado hacia los activos de riesgo fue agresivo una vez más, siendo el índice NASDAQ, de gran peso tecnológico, el que más subió con un 2,25 % durante la jornada. No es la primera vez que vemos este tipo de acción de precios en el dólar amplio. La publicación de los datos del ISM manufacturero y de las ofertas de empleo a principios de mes tuvo un impacto similar en el posicionamiento del mercado, hasta que los datos sólidos en forma de nóminas expulsaron a todos de la parte de riesgo. La pregunta ahora es qué podría revertir el alza de esta semana antes de la reunión de la Reserva Federal del próximo miércoles. Si bien no son tan importantes para la trayectoria de subida de la Reserva Federal a corto plazo como los datos de las nóminas, los mercados pueden esperar los datos adelantados del PIB del tercer trimestre mañana, y el viernes se publicarán los datos más influyentes de la inflación PCE y las expectativas de inflación. Hoy, sin embargo, se publican pocos datos relevantes, lo que significa que hay una ventana para una extensión en el repunte del riesgo antes de que potencialmente encuentre más resistencia.

A pesar de que los datos del CBI de ayer proporcionaron otra clara señal de recesión para la economía británica, la libra obtuvo un mejor resultado en el espacio del G10. Esto se debió probablemente al nombramiento del primer ministro Rishi Sunak, y al impacto positivo que tendrá en la confianza de los inversores dado su énfasis en la estabilidad económica y política. A lo largo del día, Sunak nombró a los miembros del gabinete. Rostros conocidos como el ex ministro del Brexit, Dominic Raab, que fue nombrado viceprimer ministro, volvieron al gabinete, mientras que el canciller Hunt fue uno de los pocos que permanecieron en su puesto actual. Aunque la remodelación y el voto por la estabilidad política proporcionaron a la libra esterlina un margen positivo sobre otras monedas del G10, no fue hasta la publicación de los datos de la vivienda en EE. UU. cuando la libra empezó a moverse realmente. Los datos provocaron una revalorización de los tipos estadounidenses y un reajuste positivo de las condiciones de riesgo, lo que estimuló la mayor parte de las ganancias del 1,7 % de la libra en el día.

Hoy, con la libra rondando niveles no vistos desde mediados de septiembre, todas las miradas estarán puestas en el espacio de los activos cruzados junto con el anuncio de Sunak sobre el calendario del presupuesto de otoño. En su forma actual, el presupuesto se anunciará el lunes 31 de octubre, sin embargo, como el OBR no entregará el conjunto completo de previsiones al Canciller hasta mañana, esto deja a Sunak poco tiempo para hacer cualquier ajuste en las políticas de Hunt. Se rumorea que podría anunciarse un retraso de unos días, para que el primer ministro tenga tiempo de revisar las últimas medidas presupuestarias y el presupuesto se entregue aún antes de la reunión del Banco de Inglaterra del jueves. Sin embargo, existe el riesgo de que el presupuesto se traslade a noviembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios