www.elmundofinanciero.com

REUNIÓN DEL BCE

El BCE seguirá dando apoyo a la banca mediana

El BCE seguirá dando apoyo a la banca mediana

  • Por Juan José del Valle, analista de Activotrade

miércoles 26 de octubre de 2022, 14:27h

Este jueves el BCE subirá de nuevo 75 pb los tipos de interés salvo sorpresas inesperadas, pero no parece que vaya a ser el caso porque las tasas de inflación siguen siendo muy altas (inflación en septiembre de Zona Euro +9,9%) y los datos económicos (PIB, empleo…) siguen siendo relativamente buenos con un goteo a la baja para los próximos dos trimestres. A vigilar tres puntos en dicha reunión: Subida de tipos de interés: lo hará en las tres referencias, el de depósito desde 0,75% a 1,50%, el tipo director desde 1,25% a 2% y el marginal de crédito desde el 1,5% al 2,25%. Debate sobre el inicio de reducción del balance del BCE, actualmente en 4,9 billones de € en cartera de bonos (APP y PEPP). Se espera pueda empezar a reducirlo a partir del segundo o tercer trimestre del 2023. Comentarios sobre remuneración hacia los bancos por su excedente de liquidez, tipo que reciben según la facilidad de depósito (actualmente en +0,75%). Este punto será de especial relevancia y de impacto para el sector financiero. Debajo rentabilidad de principales bancos en España desde la última reunión del BCE el 08/09/22 (Bankinter +15,2%, BBVA +12,9%, Banco Santander +11,5%, CaixaBank +9,8%).

En la última reunión del BCE del 8 de septiembre subieron también los tipos 75 pb y desde entonces las primas de riesgo de países periféricos en la eurozona se han encontrado mantenidas (Italia 220 frente a 235 hace un mes, España 108 vs 114). De todas maneras, según lo anunciado el pasado mes de junio, tienen en “reserva” el instrumento de emergencia TPI en caso de que las primas subieran con fuerza, el cual gran parte del mercado espera que tenga utilizarlo dentro de los próximos 12 meses.

Recordemos que en lo que queda de año quedaría otra reunión del BCE el próximo 15 de diciembre, en la cual quizás sean un poco menos agresivos con una subida de 50 o 75 pb.

En conclusión, todo parece indicar que el BCE seguirá la línea del resto de Bancos Centrales durante los últimos meses, subiendo fuerte los tipos de interés a menos que los datos económicos empezasen notoriamente a aflojar. En este contexto, seguiría dando apoyo al sector financiero (más a la banca mediana nacional como Bankinter, CaixaBank o Sabadell) y seguramente con un tipo de cambio de EURUSD que confirmaría la ruptura al alza del nivel de la paridad (máximos del mes de octubre).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios