www.elmundofinanciero.com

TRAYECTORIA CONSTANTE Y METEÓRICA

El Doctor López-Ibor, una referencia mundial en la Neurorradiología

El Doctor Luis López-Ibor, médico Neurorradiólogo Intervencionista.
Ampliar
El Doctor Luis López-Ibor, médico Neurorradiólogo Intervencionista.

· Es el médico especializado en este ámbito con más experiencia de Europa y el que trata un mayor volumen de pacientes anualmente

jueves 27 de octubre de 2022, 20:13h

Según publica el digital 'GIRONA NOTÍCIES' parece una obviedad, pero no siempre es algo que se tenga en cuenta de buenas a primeras: en la salud, una de las prioridades debe ser la prevención. Es en este ámbito donde destaca, entre otras disciplinas, la Neurorradiología, la rama de la Radiología que engloba los procedimientos diagnósticos y terapéuticos realizados mediante técnicas de imagen, tanto en adultos como también en niños. Es por eso, por dicha trascendencia, que resulta fundamental recorrer a los servicios de los mejores profesionales para poder afinar en el diagnóstico respectivo. Médicos como, por ejemplo, el Doctor Luis López-Ibor, médico Neurorradiólogo Intervencionista que ha perfeccionado su trayectoria en especialidades como el tratamiento de malformaciones vasculares cerebrales y medulares mediante el procedimiento de embolización.

Nacido en Madrid en el año 1955, el Dr. López-Ibor, su figura también resalta desde un punto de vista pedagógico. En este sentido, es considerado el Neurorradiólogo europeo con una mayor implicación en la formación de especialistas en Latinoamérica, lo que da a entender que estamos delante de uno de los máximos exponentes de su especialidad a nivel internacional.

Más allá de ser reconocido como un gran intervencionista en neonatos y en casos complicados de malformaciones en el ámbito infantojuvenil, López-Ibor es sobre todo conocido, en el ámbito europeo, como el neurorradiólogo con más experiencia para tratar aneurismas intracerebrales a través de la embolización, una técnica en la que fue pionero en su formación en el París Hospital BICETRE. En España, el doctor lidera la evolución de dicha especialidad mediante su labor junto a un equipo multidisciplinar del Hospital Clínico San Carlos que está integrado por neurorradiólogos vasculares intervencionistas, neurocirujanos y neurólogos.

Una trayectoria meteórica

Después de formarse con brillantez en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, López-Ibor obtuvo una beca de la multinacional Phillips para emprender sus estudios de postgrado en el Hospital de la Pitié-Salpêtrière de París: una ayuda académica que inicialmente contemplaba una estancia de tres mesos, pero debido al buen hacer del protagonista se alargó hasta los seis años con la influencia del prestigioso profesor Jean Metzger. Así pues, el doctor español se formó en el mismo lugar en el que anteriormente habían trabajado médicos ilustres como Jean-Martin Charcot, padre de la neurología moderna, Pierre Janet, una de las figuras más icónicas de la psicología clínica francesa del siglo XIX, o el mismísimo Sigmund Freud. También en Francia, fue nombrado adjunto en la Unidad Neurovascular Intervencionista del Hospital BICETRE, trabajando codo con codo con el reputado profesor Pierre Lasjaunias.

En 1985, coincidiendo con el nacimiento del primer de sus seis hijos, López-Ibor retornó a España para trabajar en el Hospital Provincial de Santiago de Compostela: dirigió el primer servicio de resonancia magnética creado en España y con treinta años se convirtió en el jefe de servicio más joven del país. En aquella época, pues, su notoriedad había conseguido tintes internacionales, siendo invitado como asistente y ponente en congresos de gran envergadura.

Después de cinco años en Galicia, vuelve a Madrid para crear y dirigir los Servicios de Resonancia Magnética del Hospital de la Paloma y el Hospital de la Zarzuela. Paralelamente, trabaja también en el Hospital de la Rivera en Alcira, Valencia, y colabora con otros centros como el Hospital Rambla de Tenerife, el Hospital Recoletas de Albacete o el Hospital Ruber Internacional de Madrid, entre otros.

Y si en Europa su influencia ha sido enorme, en Latinoamérica no queda atrás. En este caso, en el continente americano ha labrado un currículum excelso basado, sobre todo, en sus intervenciones como profesor, ya sea en congresos y simposiums de gran abasto o como miembro titular de la Sociedad Peruana de Neurología, como miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica o como ‘Faculty Member’ en los II y IV International Symposium of Interventional Neurology organizado por el National Institute of Neurology and Neurosurgery de la Universidad Nacional de México. Dada su influencia, en Latinoamérica también ha recibido reconocimientos como, por ejemplo, el Reconocimiento Especial al Profesor por el Centro de Hemodinamia del Quindo (Colombia, 2004) o el Reconocimiento Especial de la Fundación Clinica Valle del Lili (Santiago de Cali, 2001).

El doctor, hoy

La relevancia de López-Ibor actualmente se puede entender con una frase simple: especialmente en Europa, pero también en el resto del mundo de modo más general, se trata del neurorradiólogo especialista que más intervenciones realiza anualmente. En España lidera dicha especialidad junto a su talentoso equipo, utilizando técnicas revolucionarias para el tratamiento de las malformaciones vasculares cerebrales de alta complejidad e interviniendo con éxito pacientes clasificados como ‘No operables’. En el 2013, el doctor dirige la ya citada Unidad de Neurorradiología Vascular Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos, y continúa trabajando en hospitales de primer nivel, superando retos médicos que se le presentan día tras día y tratando con grandes resultados a pacientes de gran complicación médica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios