La investigación desvela que las huchas de los españoles son las que han experimentado el mayor crecimiento de los países encuestados en lo que va de año, algo llamativo teniendo en cuenta la escalada de los precios que ha sufrido España, hasta situarse como el país con más inflación de las grandes economías europeas. De esta forma, la tasa media de ahorro de los españoles fue de un 6,6%, seguidos por una media de 5,1% por parte de los alemanes. Los últimos puestos los ocupan nuestros vecinos italianos (1,49%) y franceses (0,1%).
El usuario medio español aumentó el porcentaje de ahorro sobre su renta media en un 57,2% desde marzo, incrementándose este valor de renta media en un 7,2% durante estos meses, frente al 4,6% de enero y febrero y suponiendo, por tanto, un crecimiento total del 80,2% de la cantidad media ahorrada en euros, la más alta de todos los países del conjunto comparativo. Todo apunta a un instinto de protección frente a la incertidumbre del contexto económico, político y social que vivimos actualmente.
En palabras de Marta Echarri, General Manager para España y Portugal en N26: “Para ayudar a los usuarios a lidiar con esa inestabilidad, N26 ofrece diversas funcionalidades y herramientas que facilitan una gestión sencilla e inteligente de las finanzas, centradas en las necesidades de cada persona. Ejemplo de ello son las Estadísticas que categorizan los gastos, las huchas virtuales llamadas Espacios, o la función de redondeo, que permite al usuario ahorrar de forma automática”. Además, el banco móvil publica contenido didáctico para dar apoyo a sus clientes (y al público en general) en la gestión diaria de su dinero, como calculadoras de presupuesto o consejos prácticos.
Cuándo, cómo y quién ahorra (y gasta) más
Los meses de mayor ahorro en términos globales son, por orden de importancia, marzo y febrero, lo que se corresponde con los resultados de estudios realizados en años anteriores a pesar de los cambios en el ámbito macroeconómico; mientras que los peores meses son mayo y agosto. Siguiendo la tendencia del resto de mercados europeos, marzo fue también el mejor mes para los usuarios españoles en términos de ahorro, ya que consiguieron aportar a sus huchas hasta un 11,1% de sus ingresos.
Un análisis de los datos en función del sexo de los usuarios, pone de relevancia que, a pesar de que los hombres tienen unos ingresos medios considerablemente superiores a los de las mujeres (hasta un 39,0% más elevados), las mujeres ahorran sistemáticamente un porcentaje mayor de sus ingresos (un 5,9% de media mensual, frente a un 3,7% de media en el caso de los hombres). Incluso ahorran más por término medio en euros absolutos: 112,2 euros de media ahorrados por las mujeres en todos los meses, frente a 95,2 euros por los hombres.
En el periodo comprendido en la encuesta, los hombres aumentaron su gasto en ocio y entretenimiento en un 8,0%, mientras que las mujeres duplicaron con creces ese aumento, alcanzando hasta un 16,7% más de media a partir de marzo en comparación con enero y febrero.
El análisis de N26 sobre las categorías de los gastos más recurrentes desveló que, contrariamente a lo que se puede pensar, los españoles son los europeos que menos han aumentado su gasto en bares y restaurantes, con una subida media del 9,3% sobre sus ingresos. Los alemanes y austriacos se sitúan a la cabeza, con un 31,9% y un 26,5% respectivamente. Con todo, la restauración ha sido la categoría en la que más han gastado los españoles, seguido de las compras, vacaciones y viajes y, por último, la alimentación.
N26 está construyendo el primer banco móvil que todo el mundo quiere utilizar. Valentin Stalf y Maximilian Tayenthal fundaron N26 en 2013 y lanzaron el producto inicial a principios de 2015. Hoy, N26 tiene más de 8 millones de clientes en 24 mercados. La compañía tiene un equipo de 1.500 personas de 80 nacionalidades repartidas por todo el mundo. Tiene equipos con sede en 10 ciudades: Ámsterdam, Berlín, Barcelona, Belgrado, Madrid, Milán, París, Viena, Nueva York y São Paulo. Con una licencia bancaria alemana completa, tecnología de última generación y sin red de oficinas, N26 ha rediseñado la banca para el siglo XXI y está disponible para Android, iOS y desde la web. Valorada en más de 9.000 millones de dólares, N26 ha recaudado cerca de 1.800 millones de dólares de los inversores más consolidados del mundo, entre los que se encuentran Third Point Ventures, Coatue Management LLC, Dragoneer Investment Group, Insight Venture Partners, GIC, Tencent, Allianz X, Valar Ventures de Peter Thiel, Horizons Ventures de Li Ka-Shing, Earlybird Venture Capital, Greyhound Capital, Battery Ventures, además de miembros del consejo de administración de Zalando, y Redalpine Ventures. N26 opera actualmente en: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
Página web: n26.com | Twitter: @n26ES | Facebook: facebook.com/n26es | YouTube:youtube.com/n26bank
Blog: https://n26.com/es-es/blog