www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Todos los ojos puestos en el informe sobre el empleo

Todos los ojos puestos en el informe sobre el empleo

  • Optimismo ante el informe de empleo

viernes 04 de noviembre de 2022, 11:06h

Ha sido otra semana fascinante en los mercados financieros y aún no ha terminado, con el informe de empleo de EE.UU. aún por llegar en medio de cierta incertidumbre sobre los tipos de interés. La reunión de la Fed del miércoles dejó a los inversores rascándose un poco la cabeza. Lo que iba a ser el momento clave se convirtió rápidamente en algo muy diferente: una admisión de que los mercados necesitan valorar más. El banco central dio con una mano y tomó con la otra, y los inversores volvieron a enfadarse. Pero tal vez el resultado sea más positivo de lo que los mercados quieren hacer creer. Al reducir su endurecimiento (probablemente) en diciembre, el banco central está ganando tiempo para que los datos mejoren y justifiquen una tasa terminal más baja. Es posible que el temor de la Reserva Federal sea que un ritmo más lento -o un "giro dovish"- envíe el mensaje equivocado y los mercados reaccionen de forma exagerada, socavando sus esfuerzos de endurecimiento. Al añadir la advertencia sobre los tipos de interés finales, ha mantenido a los mercados en alerta y ha dado más tiempo a la Reserva Federal. O tal vez simplemente estoy leyendo demasiado en él, pero francamente, ¿quién no lo hace en este momento? El hecho es que el ritmo de endurecimiento será más lento y la Reserva Federal podrá seguir aplicando una política monetaria restrictiva, pero de una manera potencialmente menos perjudicial, al tiempo que permite una mayor visibilidad de la economía. Esto pone un énfasis adicional ahora en los datos, que podrían reducir la tasa terminal y ralentizar aún más el ritmo de endurecimiento. Si bien todos los datos se seguirán de cerca y serán un factor para la toma de decisiones de la Fed en diciembre, los dos informes que encabezan la lista son, sin duda, el de la inflación y el del empleo. Y tendremos dos de cada uno de ellos, el primero de los cuales es el informe de empleo de octubre, hoy mismo.

No hace falta decir que los inversores están un poco nerviosos antes de la publicación. No sólo la advertencia de Powell fue inesperada y no bienvenida por los inversores, sino que el mercado de trabajo sigue siendo extremadamente saludable, lo que significa que el informe de hoy probablemente estará al rojo vivo una vez más. Si no es así, los inversores podrían empezar a ver el lado positivo de las declaraciones de la Fed del miércoles.

Los rumores sobre China impulsan los precios del petróleo

Los precios del petróleo vuelven a subir al final de la semana, ya que siguen circulando rumores sobre los planes de China de relajar ciertas restricciones de Covid, en el primer gran paso que da para alejarse de su política de Covid cero. Por supuesto, esto es pura especulación por el momento y el desmentido de ayer de la Comisión Nacional de Salud parece haber caído en saco roto, pero eso no parece haber impedido la subida del petróleo. Las acciones en China y Hong Kong tampoco lo están haciendo mal.

Por supuesto, sigue habiendo dos fuerzas dominantes en el mercado del petróleo en este momento, las perspectivas económicas y la OPEP+. Esta semana hemos visto más pronósticos sombríos, con el Banco de Inglaterra sugiriendo que el Reino Unido podría enfrentarse a una recesión de dos años. Aunque otros no sean tan malos, las perspectivas de crecimiento mundial siguen siendo débiles. El petróleo ha subido en las últimas semanas, pero en última instancia se mantiene más o menos en la mitad del rango de 90 a 100 dólares.

Tímidamente al alza

El oro cotiza al alza en el último día de la semana, después de haber probado el jueves los mínimos de septiembre y octubre. El metal amarillo recibió un nuevo golpe por la admisión de la Fed sobre el tipo de interés terminal, pero parece aferrarse por ahora. El informe de empleo de hoy podría ser el último clavo en el ataúd, ya que el soporte en torno a los 1.620 dólares está sometido a una gran presión. Por debajo de ahí, 1.600 dólares podría ser la clave.

Pero las ganancias que estamos viendo hasta ahora son impresionantes, si no un poco sorprendentes. Tras el revés del miércoles, un repunte de más del 1% en la antesala de lo que podría ser otro informe de empleo al rojo vivo es ciertamente audaz. Si supera los 1.680 dólares, podría indicar que se está produciendo una recuperación.

Optimismo ante el informe de empleo

El Bitcoin está rebotando antes del informe de empleo junto con otros activos de riesgo. Que sea capaz de mantener esas ganancias dependerá obviamente de la fuerza del propio informe, especialmente a la luz de los recientes comentarios de la Fed. Claramente, hay una sensación de optimismo y el bitcoin podría estar mirando hacia los 21.000 dólares una vez más, donde encontró resistencia a finales de octubre. Por supuesto, si no logra mantener estas ganancias, los 20.000 dólares podrían volver a estar bajo presión.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios