www.elmundofinanciero.com

Una expedición diplomática entre España y Polonia: a su cabeza, 31 Jóvenes vizcaínos

Una expedición diplomática entre España y Polonia: a su cabeza, 31 Jóvenes vizcaínos
Ampliar

· Por Álvaro Enrique de Villamor y Soraluce, Cónsul de la República de Polonia en Burgos, Castilla León y Cantabria

martes 08 de noviembre de 2022, 08:35h

En el año jubilar de Santa Teresa de Ávila se estrechan lazos con Cracovia. Una escultura de la Santa recorrerá Europa para finalmente erigirse en los jardines del Convento de las Carmelitas abiertos a la ciudad de Cracovia. Desde el Consulado de la República de Polonia en Burgos, para Castilla León y Cantabria, se tuvo conocimiento del deseo de erigir un monumento a Santa Teresa de Ávila en el recinto exterior del monasterio de las Carmelitas en Cracovia, ruego expreso de Don Francisco Javier Sanabria, quien fuera embajador de España en Varsovia, Polonia, y deseo del Director del Museo Archidiocesano de Cracovia, Don Andrzej Witko, actual Conservador de Bienes Culturales de la Archidiócesis de Cracovia.

Éste encargo (invitación) del Embajador tomaría forma en el año jubilar de Santa Teresa de Ávila (2022 a 2023). El Cónsul de Polonia en Burgos, Don Álvaro Enrique de Villamor y Soraluce, no dudó en participar en éste particular y emotivo proyecto, que sin duda abre las puertas a preciadas colaboraciones entre nuestros países España y Polonia y más estrechamente entre la provincia y ciudades de Ávila, Cracovia y Malopolska.

Había por tanto que involucrar a organizaciones como la Ruta Cultural Europea Románico XXI y la Asociación Pro Tradición y Cultura Europea (APTCE), conocidas ya en Polonia por ser en su conjunto una “Embajada Cultural Juvenil”. Herramienta que fomenta los valores europeos desde el hermanamiento entre Territorios UE, llevando a cabo acciones culturales de identidad europea.

La Ruta Cultural Europea Románico XXI, contó en ésta ocasión con la estrecha colaboración y participación directa de las Familias del alumnado de bachiller del Lycée Français de Bilbao, quienes fueron los “Heraldos y Embajadores” de la buena nueva que anuncia la materialización de la iniciativa. Entregaron carta de compromiso donde se expresa el deseo de labrar una escultura de Santa Teresa, que será sacralizada en el Convento de las Carmelitas de Ávila para finalmente ser enviada a Cracovia. Para ello se cuenta con la entusiasta colaboración tanto del Consulado de Polonia en Burgos (Castilla León y Cantabria), la Excma. Diputación Provincial de Ávila como del Convento de las Carmelitas de Ávila.

La carta fue entregada y leída ante el Director del Museo Archidiocesano, Padre Andrzej Witko, la Madre Superiora del monasterio de las Carmelitas, de Cracovia, acompañada de las hermanas de clausura que integran la comunidad.

A falta de aprobar el proyecto para su posterior reproducción, entrega y colocación, en éste año Jubilar Teresiano tan especial, se ha procedido a su diseño, el cual tendrá que ser aprobado por el Director de protección de patrimonio municipal del ayuntamiento de Cracovia.

La delegación juvenil tuvo la oportunidad en su periplo por Polonia, de descubrir la historia del siglo XX en el país eslavo, desde la 1ª y 2ª Guerra Mundial, al periodo de ocupación comunista, el periodo de transición a la democracia hasta la Polonia de nuestros días. Un recorrido que inicio en las montañas del Tatra, Zakopane, Oswiecim y el Campo de Concentración y Exterminio de Auschwitz Birkenau y Cracovia para culminar en Varsovia.

Todos los itinerarios de la Ruta Cultural Europea Románico XXI han sido diseñados en el marco de la excelencia de La Ruta Cultural Europea Románico XXI. Se trata de una “Embajada Cultural Juvenil” que fomenta los valores europeos desde el hermanamiento entre Territorios UE. Son itinerarios que descubren la historia conectada de los Pueblos de Europa. Desde su origen hasta nuestros días (siglos IX al XXI).

En 2017 fue la promotora de la plantación de un retoño del árbol de Guernica en Oswiecim en el área de influencia de lo que fue el terrible Campo de Concentración y Exterminio de Auschwitz Birkenau, germen de lo que hoy es el Parque de la Reconciliación de las Naciones, dónde crecen ya árboles procedentes de Dachau (D), Hiroshima (Japón) o Sarajevo(Bosnia y Herzegovina). En 2018, afianzó relaciones entre Polonia, Letonia y Francia (Zielona Góra –PL-, Tours –Fr-, Rundale –Lv-) en torno a la historia y el patrimonio del Príncipe de Talleyrand, el hombre que dirigió dos revoluciones, persona de confianza de más de veinte reyes y uno de los Padres fundadores de Europa. Político de increíbles habilidades que tuvo una influencia gigantesca entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Entre 2019 y 2020, permitió unir realidades a través de sus itinerarios históricos entre Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Francia, Italia, España y Portugal.

Los creadores y responsables de las expediciones oficiales de la “Ruta Cultural Europea Románico XXI” han sido distinguidos con el “Mérito Nacional a la Cultura Polaca”, concedido en 2015 por la Ministra de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia, Malgorzata Omilanowska y con la “Cruz de Caballeros de la Orden al Mérito Nacional de la República de Polonia”, concedida en 2018 por mandato del Presidente de la Nación, Andrzej Duda. En 2020 su presidente fue nombrado “Cónsul Honorario del Memorial Auschwitz Birkenau” en España, representación que ha permitido fundar el actual Instituto Nacional Auschwitz Birkenau en España, y que desde septiembre de 2022 dirige en la Universidad de Burgos, la primera cátedra en el mundo, de Derechos Humanos y Cultura Democrática que cuenta con el apoyo directo de la Fundación Museo Estatal Auschwitz Birkenau.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios