www.elmundofinanciero.com

BIOLOGÍA SOCIAL Y EMPRESA

Sanidad y relativismo gestor: el Mid Staffordshire NHS Foundation Trust

Por Juan B. Lorenzo de Membiela

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Juan B. Lorenzo de Membiela
Juan B. Lorenzo de Membiela
Durante el periodo enero de 2005- marzo de 2009 se produjo una tasa inusual de muertes en el Mid Staffordshire NHS Foundation Trust, hospital británico de ámbito local, situado en centro de Inglaterra. El complejo sanitario asiste a las localidades de Stafford, Cannock, Rugeley y sus alrededores, con una población de más de 276.500 personas.




Las « NHS Foundation Trust » es una forma de organización sanitaria desconcentrada del sistema público de salud británico que delega la toma de decisiones en las comunidades locales. Persigue con ello conectar directamente con las necesidades de la población. Son estructuras de inversion similares a las cooperativas pudiendo ser cooperantes la población local, los pacientes y el personal sanitario. En Reino Unido, la primera « Foundation Trust » comenzó en 2004. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados.

Las insuficiencia de la gestión con perjuicio a pacientes fue documentada por una investigación privada encargada al abogado, experto en negligencias médicas, Robert Francis, en 2010. Sus conclusiones fueron expuestas ante la Cámara de los Comunes en 9 de junio de 2010.

Los hechos documentados propició una investigación pública ordenada por el Secretario de Estado de Salud, Andrew Lansley MP, conforme a la « Inquiries Act 2005 » (Ley de investigaciones de 2005) y su Reglamento de 2006. Sus conclusiones fueron presentadas ante la Cámara de los comunes en 6 de febrero de 2013 obligando al primer ministro Cameron a pedir perdón a la ciudadanía por las circunstancias relatadas.

La investigación trató de esclarecer los hechos documentados por el abogado forense en donde se constata una « preocupante falta de compasión » por parte del personal sanitario. Junto a la extorsión y el miedo que compelían a quienes discrepaban de los defectos de praxis, gestora y médica, que tenían amplitud sistémica (« The Guardian », de 30 de enero).

Se constató cómo las recepcionistas decidían quién era o no aceptado para su ingreso, la falta de formación del personal para usar los equipos o la inexperiencia de algunos médicos a los que se encomendaron pacientes en estado crítico.

Los pacientes se encontraban desatendidos e indefensos. Estaban sucios, sin comida y sin bebidas. Quienes no podían recibir comida sin ayuda no comían. Otros llegaron a beberse el agua de los floreros porque era el único líquido al que podían acceder. Los que tenían problemas de movilidad no podían ir al baño y se hacían sus necesidades encima, en la cama. Los medicamentos estaban prescritos, pero no se suministraban. « Estaban privados de toda dignidad y respeto […] » , narra el informe. En total, se estima que entre 400 y 1.200 personas fallecieron por causas que podrían haber sido evitadas (« ABC de Sevilla » , de 10 de febrero).

La investigación arroja una historia de sufrimiento terrible e innecesario en donde primó el interés corporativo y control de costes sobre la salud de los pacientes. El modelo « NHS Foundation Trust » ha resultado insuficiente económica y financieramente e insostenible médicamente para 2015.

Una solución ofrecida es compartir la infraestructura médica especializada con grandes hospitales, comentó Lyn Hill-Tout, presidente ejecutivo de Mid-Staffordshire NHS Foundation Trust a la BBC en diciembre de 2012.

El Real Colegio de Médicos ha declarado que los hospitales están al borde del colapso y aventuran más muertes de pacientes a causa de negligencias a menos que el Servicio de Salud Británico (NHS) sea radicalmente reformado (« The Times » de 10 de febrero).

Este suceso, lamentable, se manifiesta en pleno debate sobre la privatización de servicios sanitarios, tema sensible para la sociedad. Preocupante es que se haya producido en un país miembro de la Unión Europea en donde existe una Carta de Derechos Fundamentales y varias directivas sobre servicios sanitarios. Sin olvidar los tratados y declaraciones internacionales. Pero una cosa son las leyes y otra muy distante lo que se interioriza y asume en las conciencias de los humanos. La incapacidad de asumir el deber que dimana del derecho las relativiza frustrando su eficacia.

Si la maximización económica o la viabilidad de cualquier organización pasa por prescindir del paciente, el sistema creado legitima una crueldad propia de lo bárbaro y el fracaso de lo democrático. Concurren hechos que deben considerarse para evitar se produzcan de nuevo en cualquier parte, porque el dilema financiero de la crisis globalizada convierte los fines en medios:

a) El fracaso de la gestión privada estricta en centros sanitarios y sin supervisión y control por la Administración británica. Las recomendaciones de la investigación oficial proponen una actividad fiscalizadora del gobierno junto a la tipificación de delitos por infracción de la « lex artis » médica pero también gestora.

b) La banalización de la vida del enfermo y del anciano. Despojado de toda dignidad cosificándolo como input económico.

c) La impiedad de los gestores y personal implicados pero también una sociedad insolidaria. Gestores institucionalizados incapaces de adoptar medidas correctoras lo que evidencia una carencia de valores que los inhabilitan para dirigir organizaciones de gestión de servicios públicos. Y una sociedad sumida en el pavor que anuló sus derechos .

No es fácil encontrar soluciones ante un sistema de salud precario por su extensión pero la privatización extrema no es la única opción porque cabe, como distinta alternativa, reinventar y rediseñar un servicio que ofrezca garantías de eficiencia económica y eficiencia médica; al fin y al cabo, la carga impositiva sobre los ciudadanos es elevada como para exigir un mínimo vital al menos.
  • Juan B. Lorenzo de Membiela es investigador y Doctor por la Universidad de Valencia

Más información en:::>>> http://membielaguitian.blogspot.com.es/



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios