Cattani continuaba:
Comienzan a materializarse los primeros efectos del plan de reducción de existencias, en particular en los stocks de Pantallas destinadas al segmento de clientes de consumo, para los que también aumenta la confianza en la mejora progresiva de los niveles de capital invertido.
La aplicación de lo previsto en nuestro Plan Industrial, que tiene como objetivo aumentar el peso de las líneas de producto definidas como Soluciones y las del área de Servicios, así como las ventas a clientes revendedores de IT, avanza según lo previsto. Nos gustaría mencionar la reciente adquisición de Bludis, finalizada a principios de noviembre, un distribuidor especializado en el segmento del software, que nos permite reforzar nuestra presencia en el ámbito de las Soluciones de alto valor añadido apoyando el crecimiento de los proveedores emergentes. Analizando a continuación el área de Servicios, registramos la fuerte aceleración en los dos últimos meses del segmento de Renting, en los que el volumen de contratos firmados casi se ha triplicado respecto a los firmados desde el inicio del año, y prevemos cerrar el ejercicio 2022 con un valor de aproximadamente 4 millones de euros.
A la luz de los resultados del tercer trimestre que acaba de finalizar y de las señales positivas que también estamos registrando en este inicio del cuarto trimestre, aunque con la debida cautela relacionada con el contexto macroeconómico aún muy incierto, confirmamos de nuevo nuestras expectativas de crecimiento de la rentabilidad con un objetivo de EBITDA ajustado que se mantiene actualmente en torno a los 93 millones de euros, lo que equivale a alrededor de un +8 % respecto al año anterior, que había marcado el récord histórico de rentabilidad neta de nuestro Grupo. ”
PRINCIPALES RESULTADOS CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
En los nueve meses de 2022, los ingresos por contratos con clientes ascendieron a 3.217,7 millones de euros, prácticamente en línea con el resultado del mismo período del año anterior (3.210,8 millones de euros), recuperando el retraso registrado en el primer semestre del año (-3 % respecto a los seis primeros meses de 2021) gracias a la evolución del tercer trimestre (+7 % respecto a los nueve meses de 2021).
ESPRINET registró unos ingresos en Italia de 1.911,3 millones de euros (-4 % comparado con 2021) en un mercado cuya tendencia, según los datos de Context, fue plana: tras una tendencia negativa en los dos primeros trimestres, el resultado del tercer trimestre devolvió el volumen de negocios del sector minorista italiano casi al mismo nivel que el año pasado. En España, los ingresos del Grupo ascendieron a 1.188,7 millones de euros, un 6 % más que en 2021, superando a un mercado que crece un 4 %. Portugal, con unos ingresos de 74,8 millones de euros, creció un 6 %, en un mercado que creció un 11 %.
En cuanto a la evolución de las líneas de negocio en las que opera el Grupo, según la segmentación introducida el pasado semestre en "cinco pilares", las Pantallas (PC, tablets y smartphones) descienden un -5 %, superando sin embargo al mercado que, según los datos de Context, desciende un 7 %: en detalle PC y tablets -11 %, smartphones -0 %. En el segmento de los Dispositivos el grupo creció un 6 % gracias sobre todo a los resultados de los productos de electrónica de consumo: electrodomésticos (+34 %) y de otros productos (+49 %), en cuyo ámbito se incluyen los televisores. Por su parte, las Impresoras y Consumibles y los otros productos, es decir, componentes y accesorios, presentaron un descenso del 10 % y del 1 %, respectivamente. Según los datos de Context, en el plazo de enero a septiembre de 2022 el mercado de los dispositivos registró un aumento de los ingresos del 4 %, por lo que también en este segmento el grupo consolidó su cuota de mercado.
Los segmentos de Soluciones y Servicios presentaron conjuntamente un incremento del 14 %, en línea con el crecimiento del mercado, siempre según las mediciones de la sociedad inglesa de investigación Context. Las ventas de Soluciones y Servicios ascendieron a 586,9 millones de euros con respecto a los 513,0 millones de euros de los nueve primeros meses de 2021 y, en consonancia con la estrategia del grupo de centrarse en las líneas de negocio de alto margen, su incidencia en las ventas totales alcanzó el 18 % (16 % en los nueve primeros meses de 2021). Las Soluciones son de hecho la línea de negocio que genera más EBITDA ajustado en valor absoluto, superando incluso la línea de las Pantallas, que, aunque ha facturado más del triple, ha registrado valores absolutos de rentabilidad inferiores en unos 0,7 millones de euros.[1]
También destacan los resultados de ESPRINET en el área de Cloud XaaS ("Todo como servicio"), cuyas ventas en los tres trimestres de 2022 ascendieron a 125,6 millones de euros (+24 %).
El grupo ha visto reducirse los ingresos a 30 de septiembre un 17 % en el segmento de marcas propias, debido a una serie de operaciones promocionales generadas en el mercado a lo largo del segundo trimestre de 2021, que no se han repetido este año y que, por tanto, el grupo no ha podido supervisar. Sin embargo, la cifra ha mejorado respecto al final del primer semestre (-27 %), gracias a los resultados registrados en el tercer trimestre: +15 %.
Por último, si nos fijamos en los segmentos de clientes, a 30 de septiembre de 2022 el mercado del sur de Europa registró un crecimiento del 9 % en el segmento business (revendedor de informática), acelerando aún más en comparación con la cifra del primer semestre, y un descenso del 7 % en el segmento de consumo (retailer, e-tailer), mejorando sin embargo en comparación con el final de junio de 2022 (-12 %). En comparación con el mismo período del año anterior, la cifra de negocio del Grupo superó al mercado en el segmento de business (2.140,6 millones de euros, +11 %) y fueron inferiores en el segmento de consumo (1.276,5 millones de euros, -10 %).
El peso de las ventas a los revendedores de IT en los tres trimestres de 2022 se eleva al 63 % frente al 58 % del mismo período del año anterior, reduciendo progresivamente el peso del canal con una mayor presión de los descuentos.
El margen comercial bruto ascendió a 167.9 millones de euros, un +1 % en comparación con la cifra de los nueve primeros meses de 2021 (165.8 millones de euros), sustancialmente por el aumento del margen porcentual (5,22 % en el período enero-septiembre de 2022 frente al 5,16 % a 30 de septiembre del año anterior), consecuencia de la mayor incidencia de las categorías de productos de alto margen que, en línea con la estrategia del Grupo, aumentan su peso en la cifra de negocios hasta el 41 % desde el 38 % del mismo período de 2021.
El EBITDA ajustado ascendió a 54,4 millones de euros, un 6 % menos que los 57,9 millones de euros de los nueve primeros meses de 2021, y se calcula sin tener en cuenta los costes no recurrentes de 2,3 millones de euros en los que incurrió la sociedad matriz Esprinet S.p.A. en relación con la oferta pública de adquisición voluntaria total de las acciones ordinarias de la sociedad italiana Cellularline S.p.A.
El ratio sobre ventas, que se sitúa en el 1,69 %, frente al 1,80 % del mismo período de 2021, se ha visto afectada por un aumento del peso de los gastos de explotación (que han pasado del 3,36 % en los tres primeros trimestres de 2021 al 3,53 % en el período enero-septiembre de 2022), principalmente como consecuencia de la dinámica relacionada con los flujos de personal.
El EBIT ajustado es de 41,5 millones de euros (-9 % respecto a los 45,8 millones de euros a 30 de septiembre de 2021) y se calcula antes de los costes no recurrentes (2,3 millones de euros) arriba mencionados. El porcentaje sobre ventas pasa 1,29 % de 1,43 % en el mismo período del año anterior.
El EBIT es de 39,2 millones de euros (-13 % con respecto al mismo período de enero-septiembre de 2021). La incidencia sobre las ventas pasa 1,22 % de 1,40 % en el mismo período del año anterior.
Los beneficios antes de impuestos ascendieron a 32,0 millones de euros, un -19 % respecto a los 39,3 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2021. Este resultado se vio afectado por el aumento (+94 %) de las pérdidas relacionadas con el tipo de cambio euro/$.
Los beneficios netos ascendieron a 23,3 millones de euros, un -18 % respecto a los 28,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2021.
Los beneficios netos por acción ordinaria son de 0,47 euros, un -19 % respecto al valor de los tres primeros trimestres de 2021 (0,58 euros).
CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO DE 21 DÍAS
El ciclo de conversión en efectivo se cierra a 21 días (+4 días en comparación con el S1 de 2022 y +8 días en comparación con T3 de 2021). En particular, se observan las siguientes dinámicas:
- días de rotación de las existencias en almacén (DSI): +5 días en comparación el S1 de 2022 (+17 días frente al T3 de 2021),
- días de cobro de los clientes (DSO): +2 días en comparación con el S1 de 2022 (+3 días en comparación con el T3 de 2021),
- días de pago a proveedores (DPO): +3 días en comparación con el S1 de 2022 (+12 días frente al T3 de 2021).
SITUACIÓN FINANCIERA NETA NEGATIVA DE 382,5 M€ (200,8 M€ EN EL T3 DE 2021)
La situación financiera neta es negativa en 382.5 millones de euros y se compara con la situación negativa en 256.9 millones de euros a 30 de junio de 2022 y 200,8 millones de euros a 30 de septiembre de 2021. El valor de la situación financiera neta está influenciado por factores técnicos como la estacionalidad del negocio, la tendencia de las cesiones "sin recurso" de los créditos comerciales (factoring, confirming y titulización) y la dinámica de los patrones de comportamiento de los clientes y proveedores en los distintos períodos del año. Por tanto, no es representativo de los niveles medios de deuda financiera neta observados durante el período. Los citados programas de factoring y titulización, que definen la transferencia completa de los riesgos y beneficios a los cesionarios y, por tanto, contemplan la cancelación de los créditos del activo patrimonial de acuerdo con la NIIF 9, tienen un efecto global sobre el nivel de deuda financiera neta consolidada a 30 de septiembre de 2022, cuantificable en 404,3 millones de euros (347,2 millones de euros a 30 de septiembre de 2021).
EL ROCE SE SITÚA EN EL 11,0 %
El ROCE se sitúa en el 11,0 %, frente al 17,6% de los nueve primeros meses de 2021. Las principales tendencias subyacentes a dicha evolución pueden resumirse de la siguiente manera:
- el NOPAT (beneficio operativo neto después de impuestos ajustados) disminuye con respecto al 2021;
- el capital invertido neto medio, medido sin los efectos de la introducción de NIIF 16, aumenta (+43 %) principalmente por efecto del incremento del capital circulante neto medio.
PERSPECTIVA 2022
Tras los resultados positivos obtenidos en el tercer trimestre, ESPRINET volvió a registrar en octubre y los primeros días de noviembre unas ventas y una entrada de pedidos superiores a los presupuestados y al mismo período de 2021. La demanda de los consumidores está superando las expectativas, dado el incierto entorno macroeconómico caracterizado por la continua volatilidad del mercado energético y los repuntes de la inflación, probablemente impulsada por las inversiones en agresivas actividades promocionales llevadas a cabo por los principales fabricantes de ordenadores de consumo para reducir los niveles de existencias en el sector, lo que puede compensar en cierta medida los impactos inflacionistas. Estas acciones también apuntan a una mejora del ratio de rotación de existencias en el cuarto trimestre y, por tanto, a un mejor rendimiento del capital circulante y de la deuda financiera neta a finales de año. La tendencia de la demanda business se confirma trimestre tras trimestre acelerándose en los países del sur de Europa y el Grupo, en consonancia con la estrategia de centrarse en las líneas de producto y en el segmento de clientes empresariales de alto margen, trazada en el Plan de Negocio 2022-2024, viendo reforzado su posicionamiento en los mercados clave. Los niveles porcentuales de margen siguen siendo muy positivos, a pesar del impacto de la inflación en los costes de transporte a clientes. A la luz de lo anterior, aunque con la necesaria cautela en un momento en el que la respuesta del consumo privado y del gasto empresarial a una posible recesión sigue siendo incierta, el equipo directivo considera que puede confirmar de nuevo sus expectativas de crecimiento de la rentabilidad con un objetivo de EBITDA ajustado que se mantiene actualmente en torno a los 93 millones de euros, lo que equivale a cerca de un +8 % con respecto al año anterior, en el que el Grupo estableció un récord histórico de rentabilidad neta.
El directivo responsable de la redacción de los documentos contables de la sociedad, Pietro Aglianò, declara, a efectos del apartado 2 del artículo 154-bis del Decreto legislativo n.º 58/1998 (TUF: Ley de finanzas consolidadas), que la información contable incluida en el presente comunicado se corresponde con las conclusiones documentales y con los libros y datos contables.