www.elmundofinanciero.com

GESTIONES REMOTAS E INTELIGENTES

Targa Telematics: el mercado de alquiler de vehículos a corto plazo está evolucionando gracias a la telemática

Mario Martínez Marcos, Country Manager España Targa Telematics.
Ampliar
Mario Martínez Marcos, Country Manager España Targa Telematics.

· Por Mario Martínez Marcos, Country Manager España Targa Telematics

domingo 13 de noviembre de 2022, 09:13h

El mercado del alquiler ha sido el pilar del sector del automóvil a nivel europeo durante muchos años, un verdadero pionero en el uso y la difusión de nuevas tendencias de la movilidad, tanto desde el punto de vista operativo como tecnológico. El sector está creciendo mucho, de hecho, en el 2022 el mercado de las flotas en España superó el millón de unidades *. Durante los últimos años, la movilidad ha sido capaz de superar los límites y explorar las nuevas fronteras, como en el caso de la transición hacia modos de transporte más sostenibles, como por ejemplo vehículos eléctricos o híbridos.

Al igual que con el sector automotriz en general, también el alquiler a corto plazo – que está vinculado al sector turístico que estuvo enormemente afectado por la pandemia - ahora se enfrenta a grandes desafíos.

Aunque la flota de alquiler española ha crecido en más de 30 mil unidades desde 2021, la falta de semiconductores, agravada por la crisis en Ucrania, y la interrupción de las cadenas de suministro globales, han dado lugar a menos matriculaciones de vehículos. Esto ha generado una situación de oferta de vehículos inferior a la explosión de la demanda a partir del verano de 2021.

Estos factores han puesto en peligro el modelo de negocio actual, que preveía el aumento de la flota con grandes cantidades de vehículos antes del verano y su reducción al final del pico.

La reducción de la demanda causada por la pandemia llevó a las empresas de alquiler a corto plazo a reducir el número de vehículos de sus flotas, para tratar de reducir los costes en un escenario global en el que la movilidad se había reducido a cero.

En este difícil contexto, varios actores en el sector del alquiler a corto plazo buscaron formas más inteligentes de gestionar más eficientemente sus propios negocios y comenzaron a aprovechar varios planes bien estructurados con elementos organizativos para su éxito.

Se aplicaron una serie de medidas adicionales para encontrar una gestión de los procesos operativos internos cada vez más eficiente, para reducir las ineficiencias y para aumentar el uso de sus activos. Por ejemplo, la permanencia creciente de vehículos en la flota, para que no se queden solo un par de meses, pero también por más de un año. Esto supone la superación de nuevos retos, típicos del sector de alquiler a largo plazo, como el mantenimiento del automóvil, dado que es fundamental respetar las instrucciones de los fabricantes para evitar disminuir el valor del vehículo una vez que se vende al final de su ciclo.

Otras nuevas complejidades incluyen la monitorización de los procesos operativos durante la gestión de los mantenimientos o reparaciones de los vehículos, aumentando para las empresas que gestionan dichos activos la disponibilidad y así aumentar muy considerablemente los días efectivos de alquiler.

El problema de los robos, ya común en el mercado de alquileres a corto plazo, es aún más importante cuando la adquisición de vehículos es más difícil. Además de la pérdida económica, el daño real está siendo privado de un activo fundamental.

Dos aspectos clave del alquiler a corto plazo son limitar la inactividad del vehículo y preservar su valor. Además, es cada vez más necesario aumentar la interacción del usuario para acelerar los procesos y mejorar la experiencia del cliente, sobre todo para la generación más joven.

Aprovechar la tecnología de telemática es uno de los factores determinantes de la competitividad de los operadores de alquiler a corto plazo, ya que es crucial optimizar el uso y la asignación de los vehículos. De hecho, la penetración de la telemática en la flota de alquiler en España se prevé que aumente de un 60.3%, que supone actualmente, al 80% en 2025.

La digitalización de la flota permite al gestor de operaciones de la flota la supervisión en tiempo real y mantener el valor de sus vehículos. Por ejemplo, los vehículos conectados permiten a los agentes de alquiler saber si los vehículos están listos para la recogida, si se encuentran en el punto de recogida previsto y su estado. Además, son útiles para adoptar un enfoque proactivo para el mantenimiento del automóvil, permitiendo la planificación de las intervenciones y la supervisión del tiempo, reduciendo los riesgos de paradas no planificadas.

La digitalización también es clave en caso de fraude, robo o malversación. Permite, mediante sofisticados algoritmos de IA y aprendizaje automático, la detección de situaciones de riesgo en tiempo real, enviando alertas personalizadas a cada gestor cuando se detecta un uso inapropiado y no autorizado con el riesgo de pérdida o daño del activo. El equipo profesional y dedicado de los Centros de Operaciones, activas 24/7 en toda Europa, interviene en caso de robo o emergencia, coordinando directamente con la policía.

Asimismo, soluciones digitales como Key-less son una herramienta esencial para el alquiler de vehículos, permitiendo la gestión remota del alquiler. La experiencia del usuario mejora gracias al servicio de reserva, permitiendo la apertura y cierre del vehículo a través de la aplicación, además de tener actualizaciones adicionales a mano como el aumento de los kilómetros disponibles. La digitalización del alquiler también es una ventaja que permite gestionar mejor el proceso de check-in y check-out del vehículo, controlando el nivel de combustible, los kilómetros recorridos y tener informes sobre cualquier incidente.

En este escenario, Targa Telematics ayuda a las empresas de alquiler de vehículos a identificar las necesidades y soluciones posibles para que la transformación digital sea una verdadera ventaja competitiva que beneficia tanto a las empresas como a los usuarios.

La empresa cuenta con una sólida experiencia en el ámbito de la movilidad conectada y en el desarrollo de soluciones digitales para empresas de alquiler de vehículos y empresas de renting, así como para las grandes flotas empresariales, combinada con el know-how y la tecnología para co-crear soluciones a medida para sus clientes. Además, teniendo una amplia cartera de socios y ofreciendo una amplia gama de servicios complementarios, puede producir un producto único perfectamente integrado para satisfacer todas las necesidades de los clientes.


* Frost & Sullivan. (2022, September 12). Analysis of Telematics in the European Vehicle Leasing and Rental Market

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios