www.elmundofinanciero.com

ARRANCA SIRE ÁLAVA

Álava es la provincia con el precio medio de compra más asequible del País Vasco

Álava es la provincia con el precio medio de compra más asequible del País Vasco
Ampliar

  • En el tercer trimestre de 2022 Álava sitúa su precio medio de compra en los 2.474 €/m2, seguida de Vizcaya (2.866 €/m2) y Guipúzcoa (3.281 €/m2). En el conjunto del País Vasco asciende a 2.946 €/m2

martes 15 de noviembre de 2022, 11:27h

En el marco de la celebración del Salón Inmobiliario, Rehabilitación y Eficiencia Energética (SIRE), celebrado entre el 18 y el 20 de noviembre en el Palacio de Congresos Europa, pisos.com sigue compartiendo su análisis sobre toda la información relevante del sector residencial tanto en el conjunto del País Vasco como en la provincia de Álava. Una vez más, el portal inmobiliario estará presente como colaborador en este nuevo encuentro. En este sentido, finalizados los tres primeros trimestres del año 2022, el precio medio de compra en el conjunto del País Vasco asciende a 2.946 €/m2 y el precio medio del alquiler en una vivienda tipo de 90m2 se sitúa en los 977€. Estos datos se traducen en una rentabilidad media del 4,42%, colocando el País Vasco por debajo del beneficio medio nacional (6,23%).

En cuanto al precio de venta alcanzado, Vitoria actualmente es la capital más asequible para invertir, con un precio de 2.787 €/m2. Le siguen Bilbao (3.575 €/m2) y San Sebastián (5.696 €/m2). En este sentido, Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com, afirma que “pese a las diferencias existentes entre capitales y la subida escalonada del nivel de precios, podemos afirmar que el inmobiliario sigue manteniéndose como un valor refugio importante de cara al inversor, ya que su volatilidad es muy inferior a la de otros activos y sectores”.

En este sentido, cabe señalar también el precio obtenido por provincias. Vizcaya es la provincia más rentable con un 4,34% de beneficio, un precio medio de venta de 2.866 €/m2 y una renta mensual de 934,2€. En segundo lugar, se encuentra la provincia de Guipúzcoa que, con un valor medio de venta de 3.281 €/m2 y una renta mensual de 917,1€, representa un beneficio del 3,72% para sus propietarios. En último lugar, se encuentra Álava que, con un precio de venta medio de 2.474 €/m2 y una renta mensual de 675,9€, genera un beneficio del 3,64% para sus inversores.

Cabe destacar que en el segundo trimestre de 2022 la rentabilidad en Álava fue del 3,55%, nueve centésimas menos respecto al tercer trimestre. No obstante, en el periodo de enero a marzo, la rentabilidad fue superior a estos dos últimos trimestres del año, alcanzando el 3,83%.

En cuanto a la evolución del precio del alquiler en el conjunto de la comunidad autónoma, en este último año los datos muestran una tendencia al alza en el valor de las rentas. En concreto, el pasado el mes de septiembre el valor por m2 en el conjunto del País Vasco fue de 10,86 €/m2, lo que supone una renta media mensual de 977€ y una subida del 1,02% respecto a los datos de septiembre del año pasado.

En este contexto, cabe señalar también las diferencias existentes entre los precios del alquiler por capitales de provincia. En concreto, Bilbao se sitúa como la capital más rentable ya que el valor de venta es de 14,05 €/m2 y el alquiler es de 1.264 € mensuales, lo que supone una rentabilidad para los propietarios del 4,71%. En orden de rentabilidad, en segundo lugar, se encuentra la capital de Vitoria, que tiene un precio medio de venta de 2.787 €/m2 y el valor del alquiler se sitúa en 10,65 €/m2, lo que supone una renta mensual de 958€ y una rentabilidad del 4,58%. Finalmente, la capital menos rentable es San Sebastián, que alcanza un valor de venta de 5.696 €/m2 y, con un precio medio de 16,68 €/m2 y una renta mensual de 1.501€ en los pisos de alquiler, supone una rentabilidad del 3,51% para los inversores.

Teniendo en cuenta los datos hasta ahora expuestos, Ferran Font afirma que “es evidente que las subidas de tipos han provocado que los préstamos para la compra de vivienda no sean tan accesibles y, los hogares con créditos hipotecarios referenciados al Euríbor, empezarán a perder poder adquisitivo”, y añade, “en este contexto inflacionista y con la recisión siendo una amenaza real para la economía española, no es sorprendente que las transacciones inmobiliarias obedezcan a un ritmo de venta más lento motivado por una capacidad de endeudamiento más comprometida por parte del consumidor”.

Álava es la provincia con el precio medio de compra más asequible del País Vasco
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios