El foro del próximo día 23 será inaugurado a las 10:30 horas por el presidente de la fundación, Alberto Giménez Artés y a continuación su vicepresidente, Carlos Alberto Arenas Díaz, coordinador del estudio, presentará el informe junto a Alberto González García, miembro del comité científico.
Posteriormente, se expondrán cada una de las 11 áreas analizadas: medidas asistenciales, atención primaria e integración asistencial, organizativa y atención a domicilio, gestión de la información y nuevas tecnologías, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, atención y coordinación social y sanitaria, evaluación y benchmarking, seguridad del paciente, capital humano, compras y gestión y buen gobierno y transparencia.
Concluirá la jornada a mediodía con la presentación de 5 casos de buenas prácticas presentados por las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia.
En palabras del presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez Artés: La Fundación Economía y Salud tiene como uno de sus objetivos analizar y contribuir a mejorar el sector salud en España. Uno de sus proyectos es hacer un diagnóstico completo del sector. Y no sólo hacer el diagnóstico, sino proponer líneas estratégicas, áreas de trabajo y medidas concretas para su mejora, consensuadas de forma amplia. En esta ocasión, y mediante la publicación del documento “Informe de medias nacional año 2022”, se pretende dar seguimiento al trabajo realizado y continuar la labor de implementación de medidas para la mejora del sistema sanitario”.
La Fundación Economía y Salud pretende que el proyecto, las aportaciones y las conclusiones generen información, debate y benchmarking entre las distintas administraciones públicas, manifestándose el grado de implantación de las medidas, las barreras existentes y las estrategias de superación.
http://www.fundacioneconomiaysalud.org/