El euro fue relativamente insensible a la sorpresa negativa de los informes del IPC de España y Alemania, a pesar de que los mercados monetarios recortaron las apuestas de que el BCE subiría 75 puntos básicos en su reunión de diciembre. Al situarse en solo 56 puntos básicos, los mercados se inclinan ahora por un caso base de una subida de 50 puntos básicos dentro de quince días. Esto concuerda con nuestra opinión, sostenida desde hace tiempo, de que el BCE terminará el año 2022 con un tipo de depósito del 2 %, momento a partir del cual el ciclo de subidas adoptará un enfoque más selectivo. Dado que los operadores de divisas son menos sensibles a las oscilaciones de los precios del BCE en el mercado monetario, se espera que el informe del IPC de la eurozona de hoy también tenga un impacto limitado. En cambio, los factores externos seguirán siendo el motor del euro, con los comentarios del presidente Powell específicamente en el punto de mira.
Tras otra sesión agitada, el dólar estadounidense cerró la jornada relativamente sin cambios. Sin embargo, la leve evolución diaria del índice DXY no pone de manifiesto la verdadera naturaleza de la acción del precio del dólar, ya que el billete verde registró una sesión mixta frente al tablero del G10. Al margen de los acontecimientos políticos en Oriente, los datos procedentes de EE. UU. fueron ayer el centro de atención y se centraron en la vivienda y el consumidor. Los datos de los precios de la vivienda de septiembre mostraron lecturas mixtas; mientras que el índice general de precios de la vivienda de la FHFA superó las expectativas de un descenso continuado con una lectura positiva del 0,1 % intermensual, la medida de S&P CoreLogic de los precios de la vivienda en las ciudades mostró solo una mejora marginal con respecto al mes anterior, pero todavía una fuerte desaceleración de más del 1 % intermensual. Mientras tanto, publicado una hora más tarde, el índice de confianza de los consumidores del Conference Board bajó a 100,2. El deterioro de ese índice se esperaba de forma generalizada por parte de los analistas y estuvo impulsado en gran medida por el debilitamiento de las expectativas de futuro, mientras que las valoraciones de los consumidores sobre las condiciones económicas actuales descendieron por un margen menor. Hoy, el calendario de datos será más decisivo para las perspectivas del dólar a corto plazo, ya que está repleto de datos de gran impacto que se publicarán hoy. A pesar de que los informes sobre la vivienda, el empleo, la actividad económica, la inflación y los inventarios están pendientes de publicación, creemos que los mercados prestarán más atención al discurso del presidente de la Reserva Federal, Powell, sobre las perspectivas económicas . De manera similar a los recientes comentarios de la Reserva Federal, esperamos que el presidente Powell utilice la plataforma de hoy para hacer retroceder la reciente flexibilización de las condiciones financieras, a pesar de seguir orientando a los mercados hacia una desaceleración del ritmo de endurecimiento en diciembre.
La sensibilidad de la libra a las condiciones más amplias entre los activos es lo único que mantiene interesante la acción del precio del GBPUSD, ya que los impulsores internos siguen ausentes. Aunque es probable que esto cambie en las dos primeras semanas completas de diciembre, por ahora, la libra sigue cotizando de forma aislada en medio del tablero del G10. Es poco probable que el discurso de hoy del economista jefe Huw Pill a las 08:30 GMT cambie esta dinámica, por lo que es probable que el acontecimiento principal sea el comentario del presidente Powell esta tarde.