Los equipos ganadores han tenido unas palabras de agradecimiento para cada una de las organizaciones impulsoras del programa de aceleración emprendedora por su implicación durante estos meses y por el abanico de oportunidades que han desplegado para los equipos participantes. Marc y Xavi, CoCEOSs de Wecaria hacían extensiva esta felicitación al equipo de mentores de Salta 2022 y en este sentido, reconocían que: “Wecaria ha evolucionado mucho, el proyecto que presentamos hoy no es el mismo que el que entró”. Pedro Jiménez Cortés de Liight, esperaba “hacer de Zaragoza una comunidad activa de usuarios que luchen juntos contra el cambio climático”. Timblo celebraba el haber encontrado en Salta 2022 a una “comunidad de personas que trabaja para las personas”.
El director de relaciones con desarrolladores de Google, Andrés L. Martínez, la jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, Mayte Santos; el director gerente de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, Daniel Sarasa o el cofundador del estudio de tecnologías creativas Imascono, Pedro Lozano, han sido algunos de los participantes del evento, en que compartieron sus respectivas experiencias profesionales con las start-ups seleccionadas.
La jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, Mayte Santos, señaló que: “El emprendimiento es uno de los pilares fundamentales de la empleabilidad hoy en día. El emprendedor, y en concreto las start-ups, son además de una opción para generar empleo, la principal fuente de innovación para las empresas en la actualidad. Por ello, para Fundación Ibercaja es prioritario impulsar programas como Salta para conectar este talento personal con las empresas. Consideramos que es esencial generar oportunidades que impulsen nuestro territorio, donde además la alianza público-privada es fundamental para conseguir este objetivo”.
El director de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, Daniel Sarasa, explicaba que: “Uno de los objetivos que nos habíamos marcado para 2022 era el impulso al emprendimiento de base tecnológica, y Salta 2022 constituye la mejor de las respuestas a ese reto puesto que sitúa a Zaragoza como banco de pruebas para soluciones innovadoras, y lo hace además utilizando uno de nuestros mejores activos como es la colaboración institucional. Conformar un ecosistema de innovación como el que existe en torno a Etopia es una tarea a largo plazo que exige tanto atraer talento externo como cultivar el talento local. Cuando uno ve a las empresas de Salta 2022 se da cuenta de que, claramente, ese objetivo se ha conseguido”.
Siete soluciones tecnológicas para una sociedad conectada
La primera edición de esta iniciativa dio sus primeros pasos el pasado mes de febrero, abriendo una fase de presentación de proyectos que contó con más de medio centenar de candidaturas. Posteriormente, 15 proyectos fueron elegidos para realizar un bootcamp de innovación y emprendimiento de cinco semanas en las instalaciones de Etopia Centro de Arte y Tecnología, de los cuales siete pasaron a formar parte de la presentación final ante el jurado en el demo day.
Los participantes de Salta 2022 han destacado por su orientación hacia las futuras necesidades de la sociedad, abordándolas desde distintos enfoques a través de soluciones de base tecnológica. La selección de siete finalistas ha contado con la presencia de las siguientes start-ups:
Discoolver, un sistema que garantiza una experiencia turística personalizada gracias a la digitalización de destinos, capaz de ofrecer al usuario la información necesaria para conocer la ciudad según sus intereses.
Wecaria, una tecnología para impulsar la digitalización de los vehículos y permitir a los talleres garantizar un mejor servicio a sus clientes, así como que los propios conductores puedan disponer de la situación de su coche en tiempo real desde una app.
Joos Tech, cuya solución tecnológica recae en el desarrollo de programas de entrenamiento cognitivo y motor mediante la combinación de juguetes e innovación tecnológica, una solución no farmacológica que ya ha sido validada por científicos.
Liight, que dentro del ámbito de las smart cities, propone una aplicación que hace uso de la gamificación para motivar a los ciudadanos a mejorar en la sostenibilidad en el día a día.
Nomadas Point, Solución de lockers posicionados, fomentando la compraventa de productos de segunda mano y de proximidad desde la sostenibilidad.
Timblo, que ofrece una solución tecnológica que agrupa en una misma app nutrición, ejercicio físico y bienestar emocional; todo ello de forma completamente adaptada a las necesidades y preferencias de cada usuaria.
Escape Tours, un proyecto que gira en torno a la idea de crear tours culturales gamificados, diseñado para las familias que buscan realizar en sus vacaciones por España actividades lúdicas relacionadas con el entorno, potenciando a su vez el comercio local.
Salta 2022 pone su punto final consolidándose como uno de los principales programas de aceleración de España para proyectos emprendedores y startups especializadas en soluciones innovadoras para la movilidad, el comercio de proximidad y las nuevas necesidades de las ciudades inteligentes. La iniciativa reactivará su proceso de selección de candidaturas a principios de 2023, acogiendo nuevos proyectos que garanticen el desarrollo de un ecosistema urbano novedoso, digitalizado y adaptado a sus necesidades.
Etopia Centro de Arte y Tecnología
Etopia es un centro internacional de cultura contemporánea, taller para creadores y tecnólogos, espacio de formación especializado en la intersección entre arte y tecnología, laboratorio de ideas para la ciudad digital e incubadora de empresas. Impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, en sus casi 10 años de trayectoria el centro se ha convertido en un lugar donde toda persona curiosa es bienvenida a acudir, reflexionar y disfrutar a través de una mirada crítica sobre el arte y la tecnología. Es un espacio único, donde el conocimiento se comparte y el aprendizaje es continuo.
Etopia colabora con otras instituciones como la Fundación Zaragoza Ciudad Conocimiento (FZC), con el fin de dotar a este espacio de contenidos disruptivos relacionados con el arte, la tecnología, la ciencia y el emprendimiento empresarial.