www.elmundofinanciero.com

INFORME A&G BANCA PRIVADA

Escenario central de recesión técnica y pico de inflación gana fuerza

Escenario central de recesión técnica y pico de inflación gana fuerza
Ampliar

  • El informe de empleo de EEUU resultó otra, vez, muy positivo, alineado con nuestra tesis de que la recesión, que llegará, será leve, soportada fundamentalmente por el consumidor americano

miércoles 07 de diciembre de 2022, 12:13h

Semana de ligeros avances para unas bolsas que se podrían chocar de corto plazo con una resistencia, pendiente de perforar al alza la tendencia bajista iniciada en enero de este ejercicio. Comenzamos la semana con los PMIS europeos, que sorprendieron al alza. Tuvimos también buenas noticias oír el lado de la inflación en la Eurozona, que si bien continúa disparada, no sólo creció menos de lo esperado en términos interanuales (+10%), sino que mostró una lectura intermensual negativa, cuando el consenso esperada uan desaceleración desde meses anteriores, pero en ningún caso una contracción. Creemos que el pico de inflación queda atrás, pero estamos aún lejos de llegar a niveles razonables. El informe de empleo de EEUU resultó otra, vez, muy positivo, alineado con nuestra tesis de que la recesión, que llegará, será leve, soportada fundamentalmente por el consumidor americano. El mercado reaccionó con optimismo a declaraciones del presidente de la Fed diciendo que no hace falta seguir subiendo tipos al ritmo de 75 pb por reunión. Esperamos una subida de 50 pb para la reunión del próximo miércoles 14 de diciembre.

Esta semana, sin grandes referencias macro, destacamos aspectos técnicos de cara a la continuidad de un rally de final de año que es significativo.

Análisis de mercado en cuatro claves

Comienza a ceder la inflación en Europa

El IPC Preliminar de la UME de noviembre desaceleró más de lo esperado por el consenso, pasando de 10,6% interanual al 10% (10,4% estimado). Lo más destacable fue la contracción intermensual (-0,1%), cuando el consenso esperaba un crecimiento de 0,2% (1,5% anterior). El índice subyacente por su parte se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, creciendo al 5% en términos interanuales. En cuanto a la composición, además de la caída en términos mensuales experimentada por la partida de la energía (-1,9%), principal factor director del descenso de la referencia general destacó el comportamiento registrado en este mismo sentido por los servicios, con una contracción del -0,3% mensual. A pesar de ello, las presiones inflacionistas siguen manteniéndose elevadas. En general, se trata de un dato positivo, en cuanto a la desaceleración experimentada por el referencia general si bien es cierto que la subyacente seguirá manteniéndose en niveles elevados durante buena parte de 2023. Por ello, el BCE, aunque es muy probable que reduzca el ritmo de subidas y aumente tipos en 0,50% en diciembre, tendrá que seguir restringiendo su política monetaria para controlar la inflación.

China desacelera… pero reabre pronto

Los PMI’s oficiales del mes de noviembre pusieron de manifiesto un escenario complicado en el corto plazo, en un escenario en el que los casos de Covid están generando restricciones generalizadas. Así, el PMI manufacturero cayó 1,2 puntos hasta el 48,0 (consenso 49,0) mientras que el PMI de servicios descendió en 2 puntos hasta el 46,6 (consenso 48). El PMI manufacturero Caixin de noviembre descendió hasta 49,4, aunque se situó por encima de las perspectivas del mercado (48,9). El debate se centra en cualquier caso en la reapertura y la flexibilización de la política de covid cero y tras las recientes protestas, parece que la reapertura está cerca.

ISM Manuf. Recesión en precio

El ISM Manufacturero de noviembre se saldó con una caída por debajo de los 50 puntos, situándose, por lo tanto, en terreno de compatible con una contracción moderada de la actividad. Este resultado no debe de ser una gran sorpresa, ya que la práctica totalidad de las referencias que se puede utilizar como indicadores adelantados de la encuesta ya llevaban algún tiempo planteando registros incluso inferiores. Además, es importante resaltar que el componente de precios pagados experimentó un descenso bastante relevante situándose por debajo de las perspectivas de mercado.

¿Powell acerca el “pivote”?

No está claro que Biden acerque el pivote de la Fed, si entendemos por pivote el cambio de subidas a bajadas de tipos, pero la semana pasada declaró que ya no es necesario seguir con subidas de 75 pb de tipos de interés. La prioridad de la Fed es mantener todas las opciones y tras los recientes datos macro positivos, el hecho de que el presidente de la FED recuerde que deben comenzar a sentirse los efectos de las subidas acumuladas, es una buena señal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios