¿Cómo y qué compraremos?
En este contexto, es importante que las marcas se adapten a la situación económica y sepan abordar al cliente, garantizando una buena experiencia de compra y siendo efectivos con la venta.
“Sabemos que un gran porcentaje de consumidores harán sus compras en tienda física, por lo que será clave aportar valor en la interacción entre el vendedor y el comprador”, asegura Ramo. “El cliente debe sentir que el vendedor muestra una preocupación genuina por sus necesidades, que resuelve sus problemas y conoce sus preferencias”, añade.
Según datos de la encuesta, más del 70% de los españoles navegará por las tiendas online para valorar hacer sus compras de forma virtual, especialmente en webs de moda y calzado.
Precisamente, se espera que el regalo estrella estas navidades sea la ropa (según un 64% de los encuestados), seguido por productos de belleza, juguetes o tecnología (50%). Además, el 47% de los españoles optará por regalar experiencias o viajes.
Consejos para evitar las compras impulsivas
Precisamente, para evitar las compras impulsivas e irracionales, Ramo aconseja planificar las compras con antelación, elaborar un listado y marcar un presupuesto fijo.
“Es importante, además, consultar las distintas opciones que se nos ofrecen y no dejarse llevar por los impulsos”, sostiene Ramo.
Finalmente, en un contexto en el que la sostenibilidad es cada vez más un factor a tener en cuenta, es importante elegir correctamente en qué comercio o superficie se van a realizar las compras.
“Una de las tendencias que veremos este 2023 es la apuesta por el comercio local y un consumidor más sensibilizado con el entorno que quiere verse alineado con los valores de las empresas”, concluye.