Se acerca una nueva reunión del BCE con el foco de atención puesto en las nuevas medidas de política monetaria propuestas para combatir la inflación. Para Juan José del Valle, analista de la agencia de valores Activotrade, “esta última semana es crucial para los mercados”. Por el lado de la Eurozona y el BCE, el mercado descuenta una subida de tipos de 50 puntos básicos desde el 2% al 2,5% con la facilidad de depósito subiendo desde el 1,5% al 2% y el marginal de crédito desde el 2,25% al 2,75%. El mercado descuenta una facilidad de depósito del +2,5% en febrero de 2023 (a partir de entonces se espera una reducción a partir del segundo semestre) mientras que actualmente se encuentra en +1,5%, lo que daría alas a pensar que podrían subir otros 50 puntos básicos en total en las próximas dos reuniones en los meses de febrero y marzo.
Por el lado de la inflación, queda un gran trabajo por hacer hasta que se empiecen a ver los resultados deseados. Los últimos datos de inflación de la zona euro se conocieron el pasado 30 de noviembre, dato preliminar del mes de noviembre (cuyo dato final se conocerá este viernes 16 de diciembre). La inflación subyacente de la zona euro se mantiene en 5% desde el 2,3% de principios de año y el 4,8% del mes de octubre. En todo este año, solamente se ha reducido una única vez este dato subyacente de la zona euro en los meses de mayo y junio desde el 3,8% al 3,7%.
Estamos en el proceso de subida de tipos más agresivo de la historia (+200 puntos básicos este año) y + 75 puntos básicos en las últimas dos reuniones de septiembre y octubre. Otro de los puntos de los que se espera se hable es sobre la reducción del balance del organismo (5.3 billones de $ en bonos) que se espera empiece a realizarse a partir del próximo año. En este sentido y en relación a la banca, destacar la parcial devolución de los préstamos TLTRO que se realizó estas semanas atrás, lo que ha traído más presión alcista al euro desde ya los lejanos mínimos 0,95 a los 1,05 actuales.
Oportunidades en la banca mediana nacional
Por comentar algunas compañías en particular, veríamos interesante aprovechar la caída de los últimos días en la banca mediana nacional (Bankinter, Caixabank o Banco Sabadell) si se cumplen dichos pronósticos (subir tipos +50 puntos básicos) y se confirma un tono hawkish de cara a los próximos meses. Estas tres compañías en particular se suelen ver favorecidas en un entorno de alza de tipos, más comparativamente hablando que el sector. Debemos prestar especial atención a los soportes y mínimos relevantes que vemos en este sentido en 5,77 € (Bankinter) 3,25 € (Caixabank) y 0,8350 € (Banco Sabadell) ya que conforman los mínimos de este mes.