Los datos ofrecidos por los registradores muestran un aumento generalizado del peso del comprador extranjero en España, pues hubo un crecimiento respecto al 14,66% del trimestre anterior.
“De entre todas las comunidades autónomas, destacan aquellas del litoral como las favoritas para el comprador extranjero. Las Islas Baleares y las Islas Canarias se sitúan en lo más alto, acumulando los extranjeros un tercio de las compraventas totales (31,5% y 33,7%, respectivamente), a las que le siguen la Comunidad Valenciana (28,3%), la Región de Murcia (23,4%) y Andalucía (17,8%)”, detalla Font.
Perfil del comprador extranjero
En lo que respecta al perfil tipo de inversor extranjero, el informe del Colegio de Registradores de la Propiedad señala a la población británica como el grupo de no nacionales que compraron más viviendas en España durante el tercer trimestre del año, un 9,3% del total.
Junto a este grupo poblacional, otras nacionalidades que siguen encabezando las compraventas son la alemana (8,04%), la francesa (6,21%) y la rumana (4,58%).
“Los motivos detrás de estas cifras son muy diversos”, comenta el experto. “Con independencia de variables comunes a la mayoría de los territorios, como son el freno de la pandemia del coronavirus y el fin definitivo de las restricciones de movilidad, debemos añadir la excelencia de nuestro parque residencial, el clima privilegiado del litoral español y el nivel de precios, ya que, pese a su ligero crecimiento, sigue estando muy por debajo de otros países de la Unión Europea, lo que convierte al mercado nacional es uno de gran atractivo para el inversor extranjero”.