La plataforma digital va dirigida a cualquier empresa que quiera contribuir al ahorro complementario para dar cobertura a sus empleados, desde grandes multinacionales a pequeñas y medianas empresas, con independencia del número de empleados. Los responsables de éstas podrán gestionar el alta de sus empleados y el plan de aportaciones, así como monitorizar toda la información de su Plan de Empleo, minimizando las tareas burocráticas. Podrá contratarse adhiriéndose al Plan de Empleo Cobas 100.
El Plan de Empleo Cobas 100 siguiendo el modelo de gestión y filosofía de inversión en valor, tiene como objetivo constituir un capital de cara a la jubilación seleccionando activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización.
En palabras de Gonzalo Recarte, CCO de Cobas Asset Management: "Desde Cobas creemos firmemente que el futuro de las pensiones pasa inevitablemente por un modelo mixto, en el que se reduzca el peso del Estado y haya una mayor relevancia del ahorro privado vía PPI y de las empresas vía Planes de Pensiones de Empleo. Por este motivo, en 2021 lanzamos el plan de empleo Cobas Empleo 100 con una comisión de gestión para todos los inversores más baja que la de los planes de pensiones individuales. Ahora, simplificamos además los tediosos procesos de registro para que las empresas puedan beneficiarse sin complicaciones de todos los incentivos fiscales tras limitarse las aportaciones a los planes de pensiones individuales”.
Eduardo Peralta, CEO de Inveert, comenta: “Ha sido un placer trabajar junto al equipo de Cobas. Su decidida apuesta por la digitalización ha resultado en una plataforma multi-usuario con una UX intuitiva y una interfaz moderna y actual, que facilita el onboarding, la administración y la comunicación entre los intervinientes del Plan de Empleo. La tecnología jugará un papel importante para conseguir los objetivos más ambiciosos de la Ley de impulso de planes de pensiones de empleo, y que así muchas personas puedan complementar su pensión futura".