Y luego está China y su giro de 180 grados sobre la prevención de Covid. Ha sido todo un cambio, de luchar contra todos los casos a convivir con el virus, y eso crea una enorme incertidumbre para el comienzo del año, ya que el número de casos aumenta y el sistema sanitario se ve desbordado. La forma en que responderán los dirigentes está tan clara como los propios datos, así que para los inversores será un caso de aprendizaje sobre la marcha utilizando los pocos datos y pruebas anecdóticas que tenemos. Esto crea desafíos a nivel nacional y, con toda probabilidad, también a nivel mundial.
De nuevo ganancias a la baja
Los precios del petróleo caen por segundo día consecutivo, borrando algo más del repunte prenavideño en medio de la incertidumbre sobre las perspectivas chinas y el impacto limitado de la respuesta de Rusia al tope de precios del G7. Es probable que la volatilidad no vaya a ninguna parte rápidamente mientras navegamos por otro año muy incierto, aunque seguramente prometa muchas sorpresas y giros en el camino.
El rellenado del SPR por parte de EE.UU. debería servir de apoyo al mercado y podría haber puesto un poco de suelo, aunque con tantas partes en movimiento, no creo que nadie pueda afirmar nada con un grado de convicción sólido. La OPEP+ podría hacer un anuncio en cualquier momento y de repente todo cambiaría. Por no hablar de la guerra de Rusia en Ucrania y de cómo se desarrolle.
Estableciéndose en torno a los 1.800 dólares
El oro sigue rondando los 1.800 dólares, donde ha cotizado unos 30 dólares a cada lado durante la mayor parte de diciembre. Parece que los operadores de oro, como el resto de nosotros, tienen una idea de lo que hará la Reserva Federal a principios del año que viene, pero se están conteniendo ya que no coincide del todo con la narrativa de halcones que proviene del banco central. La paciencia puede ser la clave en ese frente, pero con el impulso agotándose, la perspectiva de una corrección es cada vez mayor.
Más giros y vueltas por delante
El bitcoin sigue pisando felizmente el agua y viendo pasar la tormenta mientras fluctúa en un rango de alrededor de 16.000- 17.000 dólares. En líneas generales, así ha sido durante las dos últimas semanas y no parece que vaya a cambiar en los próximos días, salvo que aparezca algún titular inesperado. La pregunta para muchos ahora es si se ha tocado fondo y cuánto tiempo tardará en volver la confianza, permitiendo una fuerte recuperación. A mí no me convence ninguna de las dos cosas a corto plazo y creo que habrá muchos más giros a principios del año que viene.
Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA