www.elmundofinanciero.com

Almagro Capital Gestión acuerda con Vittalias impulsar la venta de la vivienda inversa entre las personas de edad avanzada

Almagro Capital Gestión acuerda con Vittalias impulsar la venta de la vivienda inversa entre las personas de edad avanzada
Ampliar

  • Almagro Capital Gestión es líder en la vivienda inversa, solución de licuación patrimonial que permite a las personas mayores monetizar su vivienda y continuar residiendo en la misma de forma vitalicia

Almagro Capital Gestión, gestora independiente líder en la vivienda inversa, una solución de licuación patrimonial responsable, flexible y segura que facilita a las personas mayores monetizar su patrimonio inmobiliario, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Vittalias, compañía especializada en dar respuesta a las necesidades de las personas de avanzada edad, adaptadas a la situación y estado en el que se encuentran, aportándoles productos ajustados a sus necesidades. A través de este acuerdo, Vittalias se convierte en uno de los colaboradores preferentes para comercializar el esquema de vivienda inversa desarrollado por Almagro Capital Gestión. Ambas entidades han decidido intensificar su relación para que sus clientes, personas de edad superior a 75 años, reciban los servicios que se adaptan mejor a sus necesidades.

Según Albert Juan-Torres, Director Comercial y de Marketing de Vittalias, “con este acuerdo, Vittalias (que forma parte de G4T Group), amplía su cartera de soluciones de licuación patrimonial para las personas mayores, complementando la renta vitalicia con la vivienda inversa”.

Según Gonzalo Sagnier, Director de Marketing y Producto de Almagro Capital Gestión, “nuestra gestora refuerza con este acuerdo su red de colaboradores preferentes, y gracias a ello, a partir de ahora contamos con una empresa con amplia experiencia que es referente para este sector en Cataluña”.

Además, este acuerdo con Vittalias es especialmente beneficioso porque “atravesamos un entorno económico en el que la inflación de los productos básicos tensiona las economías de las familias, especialmente de las personas mayores que dependen de sus pensiones. Es una situación en la cual, los productos de licuación patrimonial son especialmente necesarios”, añade Sagnier.

Vivienda Inversa

Una de las principales conclusiones del “II Foro del envejecimiento”, promovido por la Fundación Edad & Vida y el Banco de España, fue denominar a la licuación patrimonial como el cuarto pilar de la prevención para la jubilación en nuestro país.

La vivienda inversa es el producto de licuación patrimonial con mayores ventajas, ya que se trata de la solución más innovadora del mercado para que las personas mayores puedan acceder a sus ahorros inmovilizados en la vivienda.

Se trata de una solución financiera para poder disponer/liberar el ahorro en la vivienda que consiste en la venta de su casa por parte del propietario, que puede continuar residiendo en la misma sin coste adicional durante el resto de su vida.

En el momento de la venta, el propietario recibe un desembolso que contempla un descuento respecto al precio de tasación. A partir de este momento, seguirá viviendo en su domicilio como inquilino sin tener que afrontar el coste del alquiler, ya que dicho coste se ha descontado.

En caso de que la persona abandone la vivienda antes del plazo acordado (calculado en función de su esperanza de vida), el propietario o sus herederos recuperarán en ese momento el importe del alquiler descontado en el desembolso inicial, de acuerdo a dicha esperanza de vida calculada para el propietario y que no se ha consumido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios