1. Metacade (MCADE): una de las cripto más populares para 2023
Mientras el modelo play-to-earn (P2E) cambia la industria de los videojuegos, crece la demanda de plataformas personalizadas. Descubre Metacade, una plataforma basada en la comunidad y diseñada específicamente para juegos P2E. En Metacade encontrarás espacios para conectar con personas a través de tus juegos favoritos, una sala arcade con títulos exclusivos y muchas formas de ganar ingresos con el gaming P2E.
Una de las ambiciones de Metacade es convertir a su plataforma en el punto de encuentro de todo el sector GameFi. Encontrarás clasificaciones, reseñas, foros, salas de chat y las mejores versiones alfa compartidas por expertos de la industria; todo diseñado para ayudarte en tu recorrido. Para animar a las mentes más brillantes de GameFi a compartir sus conocimientos, Metacade ofrece tokens MCADE a los usuarios que contribuyen con reseñas, consejos y contenido útil para la comunidad. Ya seas un gamer experto o no, puedes ganar ingresos convirtiendo a Metacade en el destino definitivo del gaming P2E.
Pero eso no es todo. Metacade no solo permite a los jugadores ganar ingresos con los juegos P2E, sino que también podrán influir en los videojuegos del futuro. A finales de 2023, Metacade otorgará su primer Metagrant, un sistema por el que la comunidad asigna fondos a los desarrolladores.
Primero, los desarrolladores comparten sus ideas. Después, los propietarios de MCADE votan a su idea favorita, y el proyecto ganador recibe financiación de Metacade para acelerar el desarrollo. El juego se incluirá en la sala arcade de Metacade para que todos puedan disfrutarlo.
Por supuesto, no sería una verdadera plataforma Web3 sin descentralización. Cuando finalice el desarrollo de la plataforma, el equipo de Metacade planea renunciar y convertir la comunidad en una organización autónoma descentralizada (DAO). Desde entonces, miembros electos de la comunidad dirigirán el proyecto, y los propietarios de MCADE propondrán y votarán los futuros cambios de la plataforma. En el proceso, Metacade se convertirá en la primera sala arcade del mundo dirigida por la comunidad.
¿Te preocupa la seguridad de Metacade? Metacade recibió la aprobación de Certik, uno de los líderes en auditoría, seguridad y transparencia de blockchain. Certik llevó a cabo un análisis en profundidad del equipo de Metacade, el código de contrato inteligente y su tokenómica para garantizar la protección de los usuarios. Metacade también utiliza wallets con múltiples firmas, que requieren dos o más firmas de clave privada para autorizar transacciones del tesoro. Esto se mantendrá incluso después de que Metacade se convierta en una DAO.
Con las grandes expectativas de crecimiento del mercado de GameFi para 2023, es fácil entender por qué Metacade es una de las criptos más atractivas del momento. No hay duda de que su enfoque centrado en la comunidad será un éxito entre los jugadores P2E, y sus Metagrants y generosas recompensas solo mejoran la oferta. Lo mejor es que su token MCADE nativo aún está en presale, ¡así que es el momento perfecto para participar antes de que la popularidad de la plataforma se dispare! Por estas razones, Metacade es la cripto número uno de 2023.
>>> Puedes participar en la presale de Metacade aquí <<<
2. Ethereum (ETH): el token de utilidad líder tiene grandes planes para 2023
Ethereum es la segunda criptomoneda más valiosa y la plataforma de contratos inteligentes líder en el mundo. Si Bitcoin es conocido como el «oro digital», Ethereum ha sido apodado el «petróleo digital» debido a su uso generalizado en aplicaciones descentralizadas (DApps), proyectos DeFi y colecciones de NFT.
Si bien Ethereum ha tenido varios rivales (incluidas algunas criptos de esta lista), ninguno ha alcanzado la aclamación y el nivel de adopción de Ethereum. A mediados de diciembre de 2022, Ethereum representa alrededor del 57 % del valor total de todo el ecosistema DeFi , 5 veces más que su rival más cercano, BNB Chain (DeFiLlama).
Con la implementación del sharding en otoño de 2023, un movimiento que se espera que permita una velocidad de transacción de Ethereum de más de 100.000 transacciones por segundo (TPS), su dominio está garantizado. Como tal, Ethereum es una de las cripto más prometedoras para 2023.
3. Cardano (ADA): ¿Es «sin prisa pero sin pausa» una estrategia ganadora?
Cardano es una de las mayores amenazas de Ethereum en el sector de la capa 1. Lanzada en 2017, los desarrolladores de Cardano pretendían crear una plataforma segura capaz de ejecutar contratos inteligentes a escala. A pesar de las críticas por la lentitud del desarrollo de su red (no introdujo contratos inteligentes hasta 2021), los fundadores de Cardano argumentan que su enfoque riguroso, respaldado por investigaciones académicas, es fundamental para la estabilidad y seguridad de la red.
Este enfoque se ha caracterizado por cinco fases de desarrollo, cada una de ellas centrada en un área de mejora. El objetivo de la fase actual, Basho, es escalar la red Cardano. Esto incluye la implementación progresiva de Hydra en 2023, una solución de escalado que podría impulsar la TPS de Cardano a más de 1 millón. Cuando esto ocurra, Cardano será una de las blockchains más rápidas del mercado, atrayendo una oleada de nuevas inversiones. El futuro de Hydra es incierto, pero su potencial convierte a Cardano en la tercera cripto más prometedora de 2023.
4. Polygon (MATIC): varias asociaciones de renombre podrían impulsar MATIC
Polygon es un marco y protocolo que permite a los desarrolladores realizar la escalabilidad usando Ethereum. Es la solución de capa 2 líder, que amplía las capacidades de Ethereum de una manera rápida y barata. Esto abre la puerta a aquellos desarrolladores que querían construir en Ethereum, pero hasta ahora les desanimaba su bajo rendimiento y altas tasas de gas.
Ni siquiera el proceso de sharding de Ethereum mencionado anteriormente ha impedido que algunas de las compañías más grandes del mundo se asocien con Polygon. Starbucks, Reddit, Nike y Meta han comenzado a usar Polygon para impulsar sus proyectos de NFT. ¿Los resultados? El número de compradores de NFT en la red se disparó en más del 200 % y las ventas aumentaron casi un 93 % a mediados de diciembre de 2022. Y si tenemos en cuenta su reciente inducción en el programa Disney Accelerator, es sin duda una de las cripto más prometedoras de 2023.
5. Toncoin (TON): la cripto de Telegram
En lo que a criptomonedas prometedoras se refiere, Toncoin está que arde. Toncoin está estrechamente relacionada con Telegram, la popular aplicación de mensajería que ya compite con Snapchat en usuarios activos mensuales (Statista). ¿Qué significa estrechamente relacionadas? TON, o The Open Network, fue creada por los cofundadores de Telegram, pero enfrentó un litigio de la SEC. Esto los obligó a suspender el desarrollo de la red por parte de Telegram y liberar su trabajo para el desarrollo de código abierto. Se puso en marcha en 2022.
Aunque se les ordenó cesar el desarrollo de TON, eso no ha impedido que Telegram lo integre (legalmente) en su aplicación. En octubre de 2022 Telegram lanzó Fragment, una plataforma de subastas descentralizada. Inicialmente solo se podían comprar y vender nombres de usuario. Pero a principios de diciembre, Telegram anunció que los usuarios podrían acceder al registro sin SIM utilizando un número basado en blockchain que podría comprarse en Fragment.
A medida que la web se acerca a un futuro descentralizado y de confianza cero, las aplicaciones centradas en la privacidad como Telegram jugarán un papel fundamental. Con Toncoin a la cabeza, no hay duda de que TON es una de las cripto más prometedoras de 2023.
6. Chainlink (LINK): ¿asociaciones con gobiernos de todo el mundo?
Chainlink es una red de oracle descentralizada cuyo objetivo es cerrar la brecha entre los datos dentro y fuera de la cadena. Actuando como intermediaria entre una fuente de datos y una blockchain determinada. Por ejemplo, muchos proyectos DeFi utilizan Chainlink para acceder a datos de precios fiables y facilitar la comunicación entre cadenas. Pero la ambición a largo plazo de Chainlink es conectar la industria financiera tradicional con la industria blockchain, permitiendo a los bancos comunicarse de manera segura con otras blockchains.
Chainlink juega un papel vital en el sector cripto. A pesar de ello, casi ningún proyecto rivaliza con su increíble innovación en el campo de las redes oracle descentralizadas. Las altas barreras de entrada hacen de Chainlink una fuerza imparable, especialmente cuando se considera la necesidad de oracles para las monedas digitales de bancos centrales (CBDC).
Dada la competencia mínima, es probable que Chainlink sea la oracle elegida por los gobiernos de todo el mundo. Con 50 países desarrollando sus propias CBDC (Atlantic Council), Chainlink podría tener un excelente 2023, lo que la convierte en nuestra sexta cripto más prometedora del momento.
7. Filecoin (FIL): se espera que el almacenamiento descentralizado se dispare en 2023
Filecoin es una red de almacenamiento de archivos descentralizada que permite a los usuarios alquilar su espacio libre en el disco duro a cambio de tokens FIL. A diferencia de los proveedores tradicionales de almacenamiento en la nube como Dropbox, Amazon Web Services y Microsoft Azure, Filecoin utiliza un sistema descentralizado en el que los individuos compiten para ofrecer el almacenamiento al precio más bajo. De esta manera, Filecoin ofrece almacenamiento un 99,5 % más barato que los servicios centralizados (CoinTelegraph).
Uno de los principales problemas que Filecoin pretende resolver es la centralización y la censura de las industrias de almacenamiento en la nube. Actualmente, un puñado de titanes de la industria tienen un gran control del mercado y pueden dictar los términos y tasas de los usuarios. El enfoque descentralizado de Filecoin permite un sistema de almacenamiento más justo y a prueba de censura y manipulaciones.
Un informe reciente de Huobi predice que la demanda del almacenamiento descentralizado crecerá en 2023, y Filecoin también trabaja en implementar contratos inteligentes que puedan integrarse con la cadena Ethereum. Cuando esto ocurra, la adopción de Filecoin podría dispararse, y por eso es el séptimo token más prometedor de 2023.
Metacade (MCADE) es la cripto más prometedora del momento
Las siete cripto de nuestra lista apuntan a tener un gran rendimiento en 2023. Es probable que el reinado de Ethereum continúe, mientras que proyectos como Polygon y Chainlink parecen ir viento en popa a pesar del mercado bajista de criptomonedas. Pero si lo que buscas es la mejor oportunidad de inversión para 2023, Metacade es la clara ganadora.
Con una firme posición en una de las industrias de más rápido crecimiento del mundo, sus atractivas características para la vibrante comunidad de gaming y un sólido compromiso con la descentralización y la seguridad, no hay duda de que Metacade tiene un futuro brillante por delante. Si tú también lo crees, no dejes pasar la oportunidad de participar en la presale de Metacade.
Ya se han comprado más de 1,18 millones de euros en tokens MCADE por inversores que quieren aprovechar la ola del GameFi. Afortunadamente, MCADE sigue en presale, así que hazte con algunos tokens si quieres obtener rendimientos a largo plazo.
En la fase 1 cada MCADE valía 0,075 €, y con el precio aumentando en cada una de las 9 fases, en la última fase valdrá 0,19 €, lo que supone multiplicar su valor 2,5 veces. Participa cuanto antes en este proyecto si no quieres perder los rendimientos más impresionantes.
Puedes comprar las monedas mencionadas en este artículo en eToro aquí.
Puedes participar en la presale de Metacade aquí.