Un año más, la hostelería en sus diversos subsectores (restaurantes temáticos, genéricos, comida rápida, bares/tapas, cafeterías, etc.), es el grupo más numeroso en cuanto al número de redes operativas con 256 enseñas, el 18,4% del total. En dicho grupo no se incluyen las panaderías y pastelerías (2,7%) que se encuadran en el sector Alimentación que supone un 5% del total.
Sin considerar el citado grupo de hostelería y sus subgrupos, los sectores o grupos sectoriales afines más destacados, ordenados por su peso en cuanto al número total de enseñas activas, son los siguientes:
Servicios especializados: 8,1%
Textil, moda, complementos: 8%
Estética, belleza: 7,4%
Productos especializados: 6,7%
Salud, bienestar, fitness: 6,5%
Enseñanza- formación: 5,3%
Distribución territorial
La distribución de enseñas por CCAA mantiene la misma posición del pasado año en las 4 primeras comunidades, destacadas respecto al resto: Madrid con 406 (29,1%), Cataluña 266 (19%), Andalucía 153 (11%) y C. Valenciana 151 (10,8%).
La distribución de las doce con más implantación de enseñas son las siguientes:
Madrid 29,1%
Cataluña 19,0%
Andalucía 11,0%
Valencia 10,8%
Galicia 4,3%
Extremadura 3,7%
Aragón 3,0%
P. Vasco 2,8%
Castilla León 2,8%
Castilla La Mancha 2,4%
Murcia 2,4%
Asturias 1,5%
Niveles de inversión inicial
El número de franquicias cuya inversión inicial es inferior a 65.000 euros es el 56% del total, algo más del 27% las que requieren entre 60.000 y 120.000 €. El 14 % requieren entre 120.000 y 300.000 € y solo un 3% superan los 300.000 €.