Los e-Sports son una realidad cada vez más presente en la sociedad, en efecto, estas competiciones de videojuegos se han convertido en eventos de gran popularidad. Concretamente, en España hay un total de 2,9 millones de seguidores de los e-Sports y es el país número 12 en cuanto a la audiencia recibida mundialmente, tal como expone el estudio Los e-Sports en España. Actualmente, los e-Sports son un aspecto clave de la economía, ya que Statista analiza que en 2022 han ingresado un total de 31 millones de euros. Además de influir en la economía, el uso de los videojuegos destaca en otros sectores. De hecho, el consumo de videojuegos en España lidera las industrias culturales y creativas, por consiguiente, muchas editoras se han situado en territorio español, como Nintendo o Microsoft, entre otras. No solo esto, sino que España cuenta con el mayor número de equipos profesionales de Europa validados por ACE. Dentro de este ecosistema, la participación de los competidores es muy variada, ya que es el entorno más diverso de Europa con jugadores profesionales y amateurs.
La audiencia que presencia dichas competiciones tiene un perfil concreto. El estudio citado anteriormente manifiesta que normalmente son adultos, de hecho, un 55% de la audiencia es mayor de 25 años. Cabe destacar que España cuenta con el mayor porcentaje de audiencia femenina de e-Sports en Europa, con un 36% de mujeres. “Los e-Sports son un tipo de competición que tienen un público muy fiel que incrementa con el paso de los años” asegura Pablo Menéndez, entrenador de videojuegos de la escuela de formación tecnológica Tokio School.
El entrenamiento completo de los jugadores
Los jugadores dedican muchas horas a practicar para ser los mejores en la competición. Al observar el tiempo detenidamente, normalmente pasan de 6 a 8 horas diarias frente al ordenador, según indica APDEV. Sin embargo, hay participantes que superan este tiempo, como Lee «Faker» Sang-hyeok, un jugador que dedica entre 12 y 15 horas al día. En consecuencia, es esencial tener una rutina de estiramientos y ejercicios para activar el cuerpo tras tantas horas en la misma posición.
Los entrenadores son los acompañantes indispensables de los equipos de e-Sports. Al dirigir la rutina de ejercicios, un entrenador conoce a sus jugadores y realiza recomendaciones que puede perfeccionar mediante la formación, como la masterclass Ser entrenador como estilo de vida el próximo 25 de enero. La masterclass tratará sobre cómo se debe afrontar una temporada competitiva en e-Sports y qué objetivos primarios se deben cumplir para conseguir buenos resultados. Además, el entrenador explicará su propia experiencia en el campo. La finalidad del coach es ayudarles a mejorar en el juego, priorizando el bienestar del equipo.
Las recomendaciones para afrontar los e-Sports
Los e-Sports afectan a los jugadores por la presión y el largo tiempo de entrenamiento previo. Por esta razón, Tokio School revela algunas de las claves para hacer frente a los e-Sports de una manera saludable.
Tener un buen equipo de juego. Las herramientas de juego son fundamentales para fomentar el bienestar del jugador. Entonces, es recomendable buscar una silla, una pantalla y un escritorio con los que el competidor se sienta cómodo.
Respetar las horas de sueño. Al dormir el tiempo necesario, el cuerpo mejorará su capacidad de actuación. En este caso, los mayores de edad deben dormir entre 7 y 9 horas, mientras que en los menores de edad el rango es de 8,5 a 10 horas.
Descansar. Muchas veces se pasa por alto el descanso, cuando es una prioridad. “Debe de haber equilibrio entre las horas de juego y las de descanso, porque una sobrecarga no hará que el jugador lo haga mejor” asegura Menéndez.
Seguir una buena alimentación. Las comidas del jugador tienen que ser equilibradas y sanas, dando prioridad a la fruta y a las verduras. Precisamente, la cantidad de fruta diaria es de un mínimo de tres piezas y de verduras, un mínimo de dos raciones.