“Todos somos conocedores de las consecuencias derivadas de la aplicación de políticas intervencionistas en el mercado del alquiler. Las nuevas medidas no harán más que desestabilizar aun más el equilibrio entre oferta y demanda” sintetiza Antonio Carroza, Presidente de Alquiler Seguro.
Medidas nocivas hacen crónico el problema
A pesar de que estas acciones se engloban dentro del plan anticrisis por la guerra de Ucrania, el escenario que se plantea de cara al nuevo año no solo perpetúa la contienda que atraviesa el sector de los arrendamientos, sino que la agrava. Si la limitación del 2% en las rentas ya tensaba el mercado (la oferta se ha reducido hasta un 23% en el tercer trimestre) y generaba inseguridad para los propietarios, la prórroga forzosa de los contratos que expiren en el primer semestre de 2023 “generará una mayor desconfianza entre los arrendadores”, argumenta Carroza.
La ya castigada oferta recibe así otro duro golpe que sin duda subrayará el problema actual de la falta de vivienda disponible, puesto que ante esta situación muchos propietarios optan por retirar sus viviendas del mercado, pasar a otros modelos para rentabilizarlas, cerrarlas o incluso ponerlas a la venta. Ante esta situación desde Alquiler Seguro creemos que “ante la escasez de inmuebles que satisfagan a la demanda, aquellas viviendas que salgan al mercado tendrán un precio más elevado, provocando el efecto contrario al esperado”.
La solución, una oferta saneada
Desde Alquiler Seguro insistimos en la idea de que restringir el mercado es una medida cortoplacista y contraproducente, pues en última instancia no solo no soluciona el problema, sino que lo perpetúa. En contra, las acciones deberían ir encaminadas siempre a incentivar la oferta y dinamizar el sector, para que así el número de viviendas disponibles y la demanda se equilibren por el propio funcionamiento del mercado.
· Acerca de Alquiler Seguro | www.alquilerseguro.es