No ha sido el comienzo de semana más agitado, pero es poco probable que eso dure, ya que las ganancias serán el centro de atención en los próximos días. Es probable que esta sea una de las semanas más ajetreadas en lo que a resultados se refiere, ya que está previsto que informen algunos nombres importantes. No ha sido un gran comienzo y los decepcionantes resultados de la semana pasada, sobre todo en el sector financiero, le quitaron el aliento al rally de fin de año. Ahora hay un tono más pesimista en la temporada de resultados, con especial atención a los anuncios de despidos. Ha habido una importante reticencia por parte de las empresas a despedir personal tras las dificultades de los dos últimos años para volver a contratar a los despedidos durante la pandemia. Pero el número de empresas que lo hacen va en aumento y no se limita al sector tecnológico, que por sí solo ha despedido a decenas de miles de empleados. A medida que aumenta el número de empresas que liberan personal, también aumenta el riesgo de que las que eran reticentes dejen de serlo y, antes de que nos demos cuenta, se convierte en una especie de círculo vicioso. Tal vez sea exagerado, pero existe el riesgo de que una lista cada vez mayor y más extendida de empresas adopte medidas similares y la tasa de desempleo, tras permanecer obstinadamente baja durante tanto tiempo, salte al alza de forma repentina y brusca. Por esta razón, los bancos centrales deben andarse con cuidado ahora que las economías han tenido que absorber rápidamente un gran número de subidas de los tipos de interés y ha aumentado el potencial de consecuencias imprevistas. Espero que así sea y que la mayoría ponga fin al ciclo de endurecimiento en el trimestre en curso.
Decisiones difíciles para el BoJ
El Banco de Japón es obviamente uno de los valores atípicos en todo esto, con unos responsables políticos claramente de la opinión de que no está justificado ningún ciclo de endurecimiento. Existe un creciente debate en torno a esto y las actas de la reunión de diciembre pusieron de relieve hasta cierto punto hasta qué punto la conversación se ha vuelto más preocupante. No espero que esto se haga más fácil ahora que han empezado a retocar la herramienta de control de la curva de rendimientos - el principio del fin con toda probabilidad - la inflación ha subido, se espera que los salarios sigan el mismo camino y pronto habrá un nuevo Gobernador.
El petróleo sube tras la reapertura de China
Los precios del petróleo suben un poco al comienzo de la semana y siguen cotizando en torno a los máximos de principios de mes y finales de diciembre. La reapertura china a raíz de unas restricciones de Covid mucho más relajadas ha impulsado las expectativas de demanda, elevando de paso el precio del crudo.
Aunque la reapertura en sí resultará sin duda complicada, sobre todo durante la temporada de vacaciones, los primeros indicios sugieren que se ha producido un aumento de la actividad, lo que significa que la economía podría funcionar mejor durante la transición y también durante la recuperación. Eso podría hacer que el Brent volviera a situarse en la franja de los 90-100 dólares, a medida que el mercado del petróleo se tensa.
El rally se estanca
El oro cotiza hoy un poco al alza, pero el rally de fin de año parece haberse estancado, con los indicadores de impulso tendiendo a la baja. Esto también ocurrió a finales de año, pero en lugar de desencadenar una corrección, un cambio en el sentimiento general del mercado hizo que el impulso volviera a subir y que el oro repuntara, algo que podría repetirse fácilmente. De no ser así, podríamos asistir a una corrección, con el oro ahora a casi un 20% de sus mínimos de noviembre y a poco más de un 6% de sus máximos históricos.
Agitado pero manteniendo ganancias
Ha sido un comienzo de año fantástico para el bitcoin tras un 2022 francamente lamentable, del que los operadores se habrán alegrado de ver el final. Han sido unos días agitados, con el bitcoin cotizando entre 22.300 y 23.300 dólares aproximadamente. Es un rango con el que muchos sólo habrían soñado hace unas semanas y será interesante ver lo que eso hace por el interés después de un periodo tan turbulento. ¿Estarán los operadores dispuestos a volver a entrar o siguen temiendo que se avecinen más titulares negativos? Los primeros indicios son prometedores, pero esto es criptomoneda y la volatilidad viene con el territorio.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA