www.elmundofinanciero.com

¿Porque los AVE que van a Sevilla son antiguos y los que van a Barcelona son nuevos?

¿Porque los AVE que van a Sevilla son antiguos y los que van a Barcelona son nuevos?
Ampliar

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

miércoles 25 de enero de 2023, 10:12h

En las últimas semanas he viajado de forma continuada a Sevilla y a Barcelona. Es sorprendente que siempre que cojo un Ave a Andalucía, el modelo de tren es de los antiguos. En cambio, si viajo a Barcelona, El Ave es moderno. Me llama la atención y me pregunto ¿por qué? Y cuidado que hay riesgo si viaja a Sevilla. Vigile cuando entre en un lavabo que la puerta abra con facilidad. El otro día tarde varios minutos en poder salir, la cerradura no funcionaba bien. Ahora compruebo si la cerradura funciona bien antes de encerrarme. ¿Y están limpios? Bueno, mi experiencia es que no. ¿Habrá que esperar a la entrada de la competencia en las líneas Madrid Andalucía para que las cosas mejoren?. El transporte ferroviario de pasajeros está abierto a la competencia desde diciembre del año 2020. Pero no fue hasta el año 2021, cuando la compañía francesa Ouigo comenzó a operar en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. Un mes más tarde Renfe lanzó su servicio AVLO de bajo coste, en ese mismo trayecto. Ouigo amplió su actividad al corredor Madrid-Valencia en octubre del año pasado. Iryo comenzó a operar entre Madrid-Barcelona el pasado 26 de noviembre y en el corredor Madrid-Valencia, el 16 de diciembre.

Ouigo entra en España, pero el gobierno francés pone continuas trabas a Renfe. La situación contrasta con las recomendaciones de la Autoridad de Regulación de los Transportes (ART), organismo que depende directamente del gobierno galo y que supervisa la actividad de SNCF, la Renfe francesa. Este organismo emitió una serie de recomendaciones para aumentar la competencia, como la mejora del sistema de cánones, el acceso de infraestructuras esenciales o el apoyo a los operadores que quieran entrar a la red francesa. Los ferrocarriles franceses dan como excusa, que los trenes españoles no cuentan con todos los sistemas técnicos necesarios para operar por su red. Esta es el pretexto al que se acoge Francia para limitar la presencia española en sus vías y que ha implicado que solo un pequeño número de trenes de Renfe estén homólogos por Francia para operar por sus vías. Mientras que Francia lleva operando el trayecto Paris-Barcelona desde 2013 con un mínimo de tres trayectos diarios en cada sentido, Renfe apenas ha colocado un tren entre Madrid y Marsella y otro entre Barcelona y Lyon. El boicot al gaseoducto Midcat no es la única forma de limitar la actuación de España en Francia y restringir el aperturismo impulsado por Bruselas.

A lo largo de este año se prevé la llegada de tres operadores a Andalucía: el tren de bajo coste de Renfe Avlo y las compañías privadas Iryo y Ouigo. Iryo prevé llegar a Andalucía en marzo de este año y conectará Madrid con Córdoba, Sevilla y Málaga. Dicen que ofrecerán los billetes a un precio más bajo que los de Renfe. Avlo aún no ha confirmado cuando empezará a viajar a Andalucía, aunque el presidente actual de Renfe: Isaias Taboas, dijo a la cadena Ser de Sevilla que Avlo podría empezar a operar a Sevilla al lo largo de 2002. Estamos en el año 2023 pero este hecho no se ha producido, ¿Otra promesa rota? La compañía francesa prevé abrir sus rutas a Andalucía a finales de este año, pero aun no ha confirmado una fecha.

Renfe empezó a operar la línea Madrid Sevilla, el 21 de abril de 1992. El servicio se inició con doce trenes diario. Actualmente la frecuencia es de 32 trenes Ave por día. Mas de tres millones de pasajeros utilizan este trayecto por año y desde su inauguración más de 69 millones de pasajeros han viajado por esta línea. El recorrido Madrid Málaga lleva 15 años en funcionamiento, pues se inauguró el 23 de diciembre de 2007. Por cierto, en el viaje inaugural el tren llegó con siete minutos de adelanto aunque en el viajaban el entonces Presidente de Gobierno, Jose Luis Rodriguez Zapatero y el Presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves. El incombustible alcalde de Málaga Francisco de la Torre y casi un centenar de periodista esperaban el tren. Las obras que desarrollaron la vía de 150 kilómetros duraron seis años e implicaron una inversión de 2.500 millones de euros. Desde entonces son más de 30 millones de viajeros los que han utilizado el trayecto y que ha reducido a solo dos horas y media, los 500 kilómetros que separan Madrid de Málaga.

La alta velocidad se inició en España en 1992 con los 471 kilómetros de la línea Madrid-Sevilla. A día de hoy, el total de líneas supera en total los 3.100 kilómetros y más de 128 millones de viajeros han utilizado sus servicios con origen y destino Andalucía. ¿Modernizará Renfe los trenes Ave a Andalucía?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(2)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios