www.elmundofinanciero.com

INFORME ONU

La PMP respalda el Informe Social Mundial 2023 de la ONU, que aboga por replantear la protección social y la sostenibilidad de las pensiones ante el envejecimiento de la población

La PMP respalda el Informe Social Mundial 2023 de la ONU, que aboga por replantear la protección social y la sostenibilidad de las pensiones ante el envejecimiento de la población
Ampliar

  • Pone de manifiesto que el número de personas mayores de 65 años se habrá más que duplicado para 2050, por lo que los derechos y el bienestar de estas personas deben ser prioritarios en los esfuerzos por lograr un futuro sostenible

miércoles 25 de enero de 2023, 12:48h

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), el movimiento más representativo a nivel estatal (con 15.079 asociaciones y más de 5.746.000 afiliados) para la defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas ante los poderes públicos, privados y el conjunto de la sociedad, se hace eco del ‘Informe Social Mundial 2023: no dejar a nadie atrás en un mundo que envejece’, publicado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) y que pone de manifiesto que el número de personas mayores de 65 años se habrá más que duplicado para 2050, por lo que los derechos y el bienestar de estas personas deben ser prioritarios en los esfuerzos por lograr un futuro sostenible. En 2021, 761 millones de personas en todo el mundo eran mayores de 65 años, cifra que aumentará a 1.600 millones en 2050. El número de personas mayores de 80 años está creciendo aún más rápido, de 155 millones en 2021 alcanzará los 456 millones en 2050. El aumento de la esperanza de vida refleja una mejora general de la salud, sin embargo, el estudio de la ONU señala desigualdades, porque no todos pueden beneficiarse por igual de las mejoras en salud y economía. Mientras muchas personas mayores gozan de excelente salud o son "económicamente activas", otras viven con dolencias o en la pobreza.

En las regiones más desarrolladas, las pensiones y otros sistemas públicos de transferencias aportan más de dos tercios del consumo de las personas mayores. Además, el envejecimiento de la población mundial también implica un aumento de la necesidad de cuidados de larga duración, un punto débil puesto de manifiesto durante la pandemia de COVID-19. Por desgracia, el gasto público en la mayoría de los países no ha sido suficiente para cubrir la creciente demanda.

Así, el estudio de la ONU recomienda que los países se replanteen las políticas y prácticas asociadas a los medios de vida y el trabajo. Muchos gobiernos ya están introduciendo oportunidades de aprendizaje permanente, así como reforzando y aprovechando al máximo las plantillas intergeneracionales. También están adoptando edades de jubilación flexibles para dar cabida a un amplio abanico de situaciones y preferencias personales.

En este sentido, el informe insta a que se replanteen los sistemas de protección social, incluidas las pensiones, con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas mayores y ampliar la capacidad productiva de la economía. El análisis sugiere que también debe reconocerse y tenerse en cuenta la considerable contribución del sector informal de los cuidados a la economía formal

Precisamente, esas tesis defendidas en el análisis coinciden con las planteadas por la PMP en materia de sostenibilidad de las pensiones en nuestro país, que insisten en que las medidas necesarias pasan por una mejora del mercado laboral, dado que “el empleo precario supone una importante pérdida en los ingresos de la Seguridad Social”. Además, la Plataforma también ha venido insistiendo desde sus inicios en la gran aportación que supondría la profesionalización de los cuidados. Ello generaría varios cientos de miles de puestos de trabajo y contribuiría a que la tasa de desempleo, mejorando los ingresos del sistema de Seguridad Social y las condiciones de vida y de acceso al empleo de las mujeres y, en consecuencia, la cuantía de sus pensiones.

Asimismo, desde la PMP se insiste en que, tradicionalmente, el déficit público español proviene básicamente de la insuficiencia de ingresos y no de un exceso de gastos. De este modo coincide también con las conclusiones del estudio de la ONU cuando afirma que son necesarias reformas que fortalezcan la administración tributaria, al mismo tiempo que se eleven los umbrales mínimos del impuesto sobre la renta y se reduzca la carga de la fiscalidad indirecta para alcanzar sistemas tributarios más progresivos.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) nace como un proceso de confluencia de las Organizaciones, Federaciones y Confederaciones de Mayores y Pensionistas más importante del país, con el objetivo de representar al movimiento asociativo de las personas mayores y facilitar la interlocución con los poderes públicos y otros actores sociales.

La PMP ha sido puesta en marcha por Unión Democrática de Pensionistas (UDP), constituida por 50 asociaciones territoriales y 13 asociaciones sectoriales con más de un millón de afiliados; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), con 25 organizaciones de mayores de las diferentes Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 asociaciones; y por la ONCE, con representación territorial en todo el país, en la que más del 50% de sus afiliados son personas mayores.

Además, como entidad social de referencia, participa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con 8.000 asociaciones que representan a 4 millones de personas con discapacidad, de las que más del 60% son personas mayores (2,6 millones). Y, por otra parte, como socio ordinario se ha incorporado también la Asociación CONJUPES (Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España), con 1.500 asociaciones y 550.000 afiliados. También se ha sumado a la PMP como socio adherido la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), con 1.483 asociaciones y más de 600.000 asociados, de los que un 70% son personas mayores de 65 años (420.000).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios