El tremendo éxito de adopción que ha tenido el nuevo paradigma una vez que saltó la palabra metaverso a los medios de comunicación con el anuncio de la transformación de Facebook en Meta se debe a que los mundos virtuales se basan en principios muy humanos: identidad, exploración, pertenencia al grupo, experimentación y propiedad. Este es el pilar más extendido en el mundo en el que vivimos, el que mueve mercados y el que incluso ha provocado el auge y la caída de grandes empresas. Uno de los aspectos más interesantes del metaverso es que no solo poseemos un avatar asociado a nuestra persona, sino que podemos tener desde tierras virtuales hasta una casa, un coche, una nave espacial o ropa. Hoy estas pertenencias solamente están disponibles en cada metaverso de forma aislada, pero ya se está trabajando para que podamos llevar de uno a otro esas propiedades, como si fueran bienes reales, gracias a la tecnología blockchain. La obra está dividida en cuatro capítulos y comienza con una afirmación sugerente: "Todos nacemos con la capacidad de soñar".
Edgar Martín-Blas, es cofundador de Virtual Voyagers, compañía pionera en realidad virtual que trabaja con más de ochenta grandes marcas internacionales, ha sido destacada en Facebook F8 y Oculus Connect 6 en la categoría de VR for brands y atesora multitud de premios, como Premios Eficacia (EFI), Iberoamericanos FIAP o Malofiej Internacional. En 2019 y 2020 fue seleccionado como el top 20 del ranking 100 Economic Leaders For The Future y en 2021 la revista Forbes lo eligió "Persona del día"; también ha sido speaker en foros como TEDx.
Ficha técnica:
Metaverso
Edgar Martín-Blas
LID Editorial
132 páginas
#MetaversoLibro