Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe sobre el sector Foodtechespañol en 2022 presentado hoy, un eslabón esencial en la industria alimentaria española.
En este tercer informe también se señala que, para consolidarse en el ecosistema, es fundamental tener una alta capacidad y fortaleza tecnológica, lo que se traduce en patentes, secretos comerciales y marcas registradas. Así, el 32,9% de las 412 startups españolas cuenta con una patente para su tecnología y, el 29%, con un secreto comercial, lo que indica el robustecimiento de las empresas españolas del sector.
Además, durante 2022, el porcentaje de startups que han desarrollado su propia tecnología ha aumentado aún más. En este ámbito, se observa un crecimiento espectacular en el uso de tecnologías, principalmente startups que utilizan inteligencia artificial (IA), que pasan del 28,21 al 40,79%, ganando 12 puntos respecto al año anterior.
Cabe destacar la aportación del sector en materia de economía circular, aportando esas tecnologías que permiten la revalorización de subproductos, reduciendo así los residuos y creando nuevos usos que abarcan desde envases hasta ingredientes.
ICEX, agente dinamizador
La consejera delegada de ICEX, María Peña, ha inaugurado el evento de presentación del informe, destacando que se trata de “un sector fundamental de atracción de capital y de inversión en startups”. Ha subrayado que “se ha convertido en una clave de altísimo valor añadido en cualquier estrategia en favor del conocimiento y expansión de nuestro ecosistema de emprendedores innovadores y tecnológicos” y ha señalado también “la apuesta del sector por la sostenibilidad y hacer de este atributo su bandera”.
La consejera delegada ha destacado, asimismo, que “no hay estrategia de promoción que no se base en el conocimiento”, y en ese sentido, “este informe, en el marco de nuestra alianza con Eatable Adventures, es sin duda, un elemento fundamental de ese conocimiento”.
En el cierre de su intervención, María Peña ha querido dejar constancia de que “si España seguirá siendo una Spain Food Nation, lo será porque también es una Spain Foodtech Nation”.
ICEX cuenta con todo un abanico de instrumentos de apoyo al sector Foodtech: además de facilitar información estratégica en países clave, le dedica un área en Invest in Spain y también una sección del portal Foods and Wines from Spain (FWFS) para darle la máxima visibilidad internacional y convertirlo en bandera de nuestra industria alimentaria.
Además, desde ICEX se desarrollan estas líneas de trabajo para dar más fuerza a nuestra proyección exterior como Spain Foodtech Nation:
Organización de webminarios de presentación del sector español en mercado estratégicos como Japón, Israel o Singapur.
Fomento de alianzas con todos los agentes del ecosistema: acuerdos con aceleradoras, hubs y centros tecnológicos en sus propios programas (Spain Foodtech de Eatable Adventures, Programas de Innovación Abierta de KM ZERO o CNTA)
Diseño de programas destinados a robustecer nuestras startups y scaleups en ecosistemas críticos como el neerlandés, con la ya tercera convocatoria para el programa DESAFIA FOODTECH NL. Asimismo, el DESAFIA Tel Aviv, para empresas puramente digitales.
Desarrollo de programas de apoyo a los inversores internacionales en nuestra industria como es INNOVAINVEST, que ya ha cerrado operaciones tan importantes en 2022 como la operación de Biotech foods, participada por JBS, con más de 750.000 euros.