El “periodista” –o supuesto “periodista”– en estos medios dice haber tratado de ponerse en contacto con Rivero sin conseguirlo. Pero éste lo niega con rotundidad: “es mentira”. En periodismo es imprescindible contactar con una persona si ésta puede ser víctima de ataques contra su imagen y se va a cuestionar su honradez. Si un periodista no lo consigue, debe presentar pruebas fehacientes de que, al menos, lo ha intentado antes de publicar cualquier contenido que pueda resultar difamatorio. Algo que en este caso concreto no se ha hecho.
¿Quién es César Rivero?
¿Pero, quién es César Rivero y por qué es víctima de ataques que rozan la calumnia? Rivero es un joven empresario de éxito. En pocos años ha levantado, con gran esfuerzo personal y mucho trabajo, dos empresas.
Una es VIFLIP. Se trata de una solución inmobiliaria, dedicada a la reforma y venta de propiedades. La fórmula House Flipping, Business Flipping o, simplemente, Flipping es una práctica económica de origen estadounidense. Consiste en la compra de un bien que es revendido con rapidez, para sacar una rentabilidad a corto plazo de la inversión realizada en su adquisición y también en su mejora. Es algo que se puede aplicar a cualquier activo y que se ha hecho muy popular en el mercado inmobiliario.
En el sector inmobiliario, la técnica de Flipping es muy similar a la de Home Staging. La primera consiste en reformar un inmueble o vivienda para venderlo a mejor precio gracias a las mejoras realizadas. La segunda es una “puesta en escena” (“staging”, en inglés, significa esto), y se centra en la decoración y apariencia de dicho inmueble o vivienda, sin entrar en reformas estructurales en ella.
No es especulación
Ambas técnicas se han convertido en la especialidad de prestigiosas compañías inmobiliarias de probada solvencia, muchas de las cuales se enfocan sólo a clientes potenciales de alto poder adquisitivo, aunque éste no sea necesariamente el caso de VIFLIP, que trabaja para todo tipo de clientes.
No se pueden confundir estas dos técnicas con la simple “especulación”, que consiste en comprar un bien al menor precio posible para ponerlo a la venta al máximo posible cuanto antes y sin realizar trabajo alguno de mejora.
La otra empresa creada por César Rivero es Inversores Inteligentes, la escuela de negocios inmobiliarios más grande de habla hispana, con centro educativo ubicado en Madrid, por la que ya han pasado más de once mil alumnos. Una cifra lo suficientemente importante como para determinar que sus formaciones son serias, lo que ha permitido su expansión más allá de nuestras fronteras.
¿Por qué es atacado?
¿Por qué atacan a César Rivero? Y sobre todo: ¿con qué le atacan? Se han aireado historias sobre su pasado personal que no es cuestión de replicar para servir de “altavoces” de lo que ha sido publicado. Basta con decir que la infancia y primera juventud de César Rivero no ha sido fácil. Pero eso no le da derecho a nadie a atacarle.
En vez de eso, es de admirar que un chico que no ha tenido un camino de rosas se haya convertido en un empresario de éxito y con buena reputación entre quienes le conocen. Airear historias de su infancia y juventud demuestra la bajeza de quien lo hace. Además, es muestra palpable de una mentalidad estrecha, propia de unas monjas jesuitinas de la época victoriana. Y con ello no decimos que todas las monjas jesuitinas tengan hoy una mentalidad estrecha. Nada de eso. Pero, aún así, como en el caso de las “meigas”, haberlas, “haylas”.
Por cierto. El medio que ha aireado estas historias resulta ser propiedad del principal accionista de una inmobiliaria con sede en Barcelona. Medio que paga una nómina al firmante de estas difamaciones. Firmante que, a su vez, figura como colaborador en otro medio digital, que también es propiedad de otra empresa consultora en inversiones inmobiliarias. Firmante, además, que mientras pretende echar por tierra la fama de César Rivero, aconseja con gran entusiasmo invertir en una plataforma de crowlending en la que inversionistas denuncian que están perdiendo dinero impunemente, entre otras cosas porque la plataforma aludida ni garantiza absolutamente nada, ni hay forma de que se sujete a las reglas financieras en España simplemente porque no está físicamente en este país.
Sin embargo, el maledicente de César Rivero lo recomienda. Éste es el nivel.