Latina es el único distrito de la capital de España con nombre de mujer ya que debe su nombre a la escritora y humanista Beatriz Galindo (1465-1534), preceptora de Isabel la Católica y de sus hijos. Era llamada así por su perfecto dominio del latín. En su época las mujeres no podían estudiar ni realizar muchos trabajos. Sin embargo, a Beatriz la inscribieron sus padres en la universidad de Salamanca y de ese modo fue una de las primeras mujeres en estar en este ámbito reservado exclusivamente a los hombres. Además de una ser una gran erudita, en 1506 fundó un hospital y un convento, ambos dedicado a labores de beneficencia.
Con una superficie superior a 2500 hectáreas y una población de más de 250.000 personas, Latina es uno de los distritos más extensos y habitados del término municipal de Madrid. Se divide en siete barrios: Puerta del Ángel, Lo Cármenes, Lucero-Batán, Aluche, Campamento, Las Águilas y Cuatro Vientos. Todos tienen su propia personalidad, pero sobre este último hemos creído conveniente profundizar y hacer un libro monográfico ya que en su perímetro se encuentra el aeródromo que constituyó la génesis de la aviación española hace más de un siglo y que es un gran desconocido para la mayoría de los madrileños.
Recientemente, Cuatro Vientos fue noticia ya que en virtud del Real Decreto 411/2022, de 24 de mayo, se declaró Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento, la Torre de Señales del Aeródromo de Cuatro Vientos y el motivo de esta distinción es que fue la primera de su tipología en el mundo. Construida a finales de 1919 se levantó para servir de guía a los primeros aviadores en sus vuelos, tomando como base el diseño interior y exterior de los faros marineros. Posiblemente, este hecho posibilitó que la Comunidad de Madrid se sumara a los patrocinios que ha tenido esta obra bibliográfica
Párrafo aparte merece el Museo del Ejército del Aire, cuya exposición ha mejorado con los años de manera extraordinaria, ya que es historia viva de la aeronáutica española y en el mismo se exhiben, entre otros aparatos, el mítico Plus Ultra el primer avión de la historia que consiguió cruzar el Atlántico Sur en 1926, marcando un hito a nivel mundial. Y no menos importante toda la historia que encierra en este lugar la figura de don Juan de la Cierva, inventor del autogiro, precursor de los actuales helicópteros. Es, sin exagerar, uno de los mejores de Europa en su ámbito y es gratuito, por lo que es inexplicable
En este libro describimos también algunas estancias de la base militar de Cuatro Vientos. Sobresale, en este contexto, el edificio denominado “PALACE”, la primera Escuela Militar de Aviación de España. Data del año 1916 y tuvo una gran importancia en la formación de los primeros pilotos de nuestro país, donde destaca el nombre del infante Alfonso de Orleans y Borbón. En su interior hay artesonados, azulejos y vidrieras de gran valor artístico y simbólico desde el punto de vista aeronáutico. Quiero agradecer expresamente al Coronel Jefe de la Agrupación y Base Aérea de Cuatro Vientos, José Javier Calderón Jareño, al Sargento Responsable de la Oficina de Comunicación y Secretaría General de la Agrupación, Diego Julián González Sánchez y al Cabo Mayor de la Oficina de Apoyo al Personal, José Nicolás Almansa Plata, ya que gracias a ellos pudimos conocer de primera mano la historia de la cuna de la aviación española.
El último capítulo del libro está dedicado a la Colonia Militar de Cuatro Vientos, un espacio que en la actualidad tiene una gran calidad de vida pero que en otros tiempos nadie quería vivir o ir allí. El presidente de la Asociación de Vecinos de la Colonia Militar de Cuatro Vientos, Francisco Ramos Sánchez, firma el epílogo de esta publicación y pone negro sobre blanco lo que necesita su barrio y expresa que “el futuro de la Colonia Militar de Cuatro Vientos es muy prometedor. Considero que será uno de los sitios que está llamado a crecer con fuerza y ahínco. Yo, desde luego, me seguiré dejando la piel para dejarles a mis hijos y a mis nietos un espacio más habitable y confortable”.
La presentación del libro de Cuatro Vientos tendrá lugar el próximo lunes 13 de febrero de 2023 a las 18 horas en el Centro de Mayores Margarita Salas. El Ayuntamiento de Madrid obsequiará el libro a todos los asistentes.