www.elmundofinanciero.com

TERCER BARÓMETRO EMPRESARIAL DE FINTECH

El 56% de las empresas encuestadas han utilizado la financiación alternativa

Eloi Noya, director general de Altria Corpo
Ampliar
Eloi Noya, director general de Altria Corpo

  • El factoring, el renting y el leasing son las líneas de financiación alternativa más utilizadas por las empresas

miércoles 08 de febrero de 2023, 12:15h

El Instituto de Estudios Financieros (IEF), con la colaboración de la consultoría financiera Altria Corpo, ha presentado los resultados del Tercer Barómetro Empresarial de Fintech y Financiación alternativa. En el estudio destaca la importante mejora en el conocimiento de la financiación alternativa (del 67% del 1r Barómetro al 85% del 3r) y de los proveedores de fintech (del 34% al 52%). Eloi Noya, director general de Altria Corpo: “las empresas continúan teniendo muchos problemas a la hora de conseguir crédito bancario y opinan que las entidades financieras no se movilizarán en los próximos 12 meses para aumentar el crédito. En cambio, confían que la financiación alternativa sí que se movilizará para compensar la falta de crédito bancario”.

La coyuntura económica ha obligado a los bancos centrales a aumentar, de manera progresiva, los tipos de interés para hacer frente a la inflación. En este contexto, la opinión mayoritaria de los encuestados es que la financiación alternativa también deberá subir los tipos, pero que puede ser una bona oportunidad para ganar cuota de crédito a la banca tradicional por su mayor diversificación.

La financiación alternativa tiene una serie de ventajas respecto a la financiación bancaria tradicional. En este sentido, las empresas valoran la flexibilidad en los plazos y las menores garantías, mientras que los financiadores alternativos encuentran la diversificación de riesgos y la flexibilidad de los plazos como los principales beneficios.

En relación con las líneas de financiación alternativa, el 56% de las empresas ha reconocido que han utilizado estos servicios, siendo el factoring, el renting y el leasing de entidades no bancarias los más utilizados con un 35% del total de la muestra. A parte de esto, los servicios de fintech han sido usados por un 25% de las empresas encuestadas, siendo el anticipo de facturas, con un 9%, y el crowdlending, con un 8%, los otros servicios más utilizados en financiación alternativa.

En este tercer Barómetro se ha añadido una pregunta, para las empresas, sobre las capacidades necesarias que deben tener los responsables financieros. En las respuestas destacan cualidades como la dirección estratégica, el conocimiento de la financiación alternativa, la digitalización o la automatización de procesos. Por otro lado, también debemos poner énfasis en que el 43% de las empresas han destacado los conocimientos sobre sostenibilidad y ESG, es decir, sobre criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, como una capacidad necesaria, actualmente, para los directores financieros.

Ferran Teixes, director general del Instituto de Estudios Financieros, destaca que “los datos del Barómetro son muy interesantes a la hora de tener una visión de la relación entre los diferentes actores del mercado de la financiación empresarial. Cuenta tanto con los actores tradicionales como con los nuevos. El IEF, como proveedor de conocimiento financiero, tanto en la oferta como en la demanda, promueve este tipo de estudios para conocer mejor las necesidades del mercado”.

Finalmente, el retraso de los Fondos Next Generation EU pueden ser una buena noticia para generar más masa crediticia a favor de las micro y pequeñas empresas. Principalmente, porque estas están teniendo más tiempo para preparar la documentación, siguiendo los procedimientos, y así acceder a los fondos europeos, justo cuando la contracción económica puede hacer más necesario el impulso que darán estos recursos a la actividad económica.

¿Qué es el fintech?

La financiación alternativa cubre una amplia variedad de instrumentos de financiación no bancaria, entre ellos el fondo de deuda privada, factoring, renting y leasing o plataformas de crowdlending. Cuando esta financiación alternativa se realiza a través de plataformas tecnológicas se llama fintech.


IEF, pionero en formación, divulgación i educación financiera

Con 32 años de trayectoria, el IEF ha realizado actividades formativas en las cuales han participado más de 120.000 profesionales de todos los ámbitos del sector financiero. También han participado en proyectos de la Comisión Europea y es el único miembro español de la Asociación Europea de Institutos de Formación Bancaria (EBTN), que integra a los 45 institutos de formación financiera más prestigiosos de 32 países.

Des del año 2008, el IEF desarrolla proyectos de educación financiera a nivel nacional e internacional, dirigidos al conjunto de la sociedad. El IEF es miembro colaborador del Plan de Educación Financiero promovido por el Banco de España y la CNMV y otros foros internacionales como los impulsados por la INFE-OCDE, EBTN y CRES.

Altria Corpo, referente en el asesoramiento de financiación para empresas

Altria Corpo es una consultoría financiera dedicada, principalmente, al asesoramiento y obtención de todo tipo de financiación empresarial, tanto bancaria como alternativa. Con 17 profesionales de la banca de empresas y corporativa, tienen relación con más de 180 proveedores financieros y desde 2014 ha asesorado más de 600 operaciones por un volumen superior a los 400 millones de euros.

Ferran Teixes, director general del Instituto de Estudios Financieros
Ampliar
Ferran Teixes, director general del Instituto de Estudios Financieros
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios