El precio de Netflix en España sufre un nuevo cambio con la eliminación de las cuentas compartidas. A partir de ahora, los usuarios tendrán que pagar 5,99 euros extra por cada usuario que añadan a su suscripción. Este coste se sumará al que ya pagara el usuario por su tarifa y solo podrá aplicarse si tenías contratada la modalidad Estándar o la Premium, que son las dos que permiten compartir cuenta con otros usuarios. El resto de importes de la plataforma siguen igual, así que los usuarios pueden seguir eligiendo entre el Plan Básico con anuncios (estrenado el pasado noviembre con un precio de 5,49 euros al mes) y los libres de publicidad, que te saldrán por 7,99, 12,99 o 17,99 euros al mes. Netflix había anunciado ya en 2022 que estaba trabajando en un nuevo modelo de cobro por compartir cuentas y en los últimos meses había lanzado pruebas en varios países de Latinoamérica. La idea era implantar la nueva condición en el primer trimestre de 2023, pero antes de que se fijara una fecha las alarmas saltaron la semana pasada cuando las normas de uso de la plataforma cambiaron para prohibir el compartir cuentas e iniciar los dispositivos vinculados a la cuenta al menos una vez cada 31 días desde la misma dirección. Ante las quejas de los usuarios, la compañía dio marcha atrás para buscar otro modelo. En la tarde de ayer, por fin, lo daba a conocer a través de su blog, en el que publicó que sus clientes españoles tendrán que empezar a pagar desde este mismo febrero por compartir su cuenta. Además de en nuestro país, este servicio llega simultáneamente a Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal
¿CUÁL ES EL PRECIO DE NETFLIX EN ESPAÑA?
El precio de Netflix en España depende de la tarifa que contrates: puedes optar por la Básica (7,99 euros), la Estándar (12,99 euros) y la Premium (17,99 euros). Además, desde finales del pasado año se incorporó un plan Básico con anuncios por 5,49 euros al mes. “Aunque la llegada de la tarifa con publicidad a finales del año pasado presentaba una posibilidad de ahorro en el coste para poder ver todo el contenido de la compañía, lo cierto es que el precio de Netflix ha ido al alza desde que se lanzara en España en octubre de 2015. Sus tarifas más caras se han encarecido en estos siete años en hasta seis euros (+50,04%). La última subida la experimentamos en 2021 y, si nos fijamos en el precio de Netflix en otros países junto a la inflación, podemos esperar cambios en el resto de tarifas de la compañía. De hecho, el precio de Amazon Prime se incrementó en un 40% el pasado septiembre”, explica Sara Perales, portavoz de Comunicaciones de Kelisto.
De momento, no hay noticias de que en 2023 vayan a subir los precios de las modalidades, pero la actualización que obliga a los usuarios a pagar 5,99 euros más al mes por compartir su cuenta supone un cargo con el que antes no contaban los usuarios y que, de forma
indirecta, también sube el precio de Netflix en entre 5,99 y 11,98 euros al mes para quienes opten por este extra.
¿CUÁNTO CUESTA COMPARTIR UNA CUENTA DE NETFLIX?
Compartir una cuenta de Netflix en España cuesta, desde ayer 8 de febrero, 5,99 euros al mes. Este es el precio que Netflix ha fijado por abrir nuevas suscripciones vinculadas a una cuenta principal ya existente. El nuevo añadido de la plataforma solo está disponible, eso sí,
para quienes tuvieran una tarifa Estándar (modalidad que permite una “subcuenta” adicional) o la Premium (desde la que puedes abrir dos).
¿MERECE LA PENA COMPARTIR UNA CUENTA DE NETFLIX O ES MEJOR IRSE A LA TARIFA BÁSICA?
Ya sabiendo que no podemos esquivar el coste extra si vamos a compartir, toca preguntarse: ¿merece la pena? En primer lugar, y como ya hemos comentado, debes tener en cuenta que solo los dos planes que permiten reproducciones simultáneas en varias pantallas tendrán la
posibilidad de compartir cuentas, así que lo de repartirse el precio de Netflix es una opción solo para quienes ya tengan las modalidades más caras. Tiene sentido, por otro lado, que seaasí, ya que de lo contrario tendrías que avisar a la persona con la que pagues Netflix cada vez que vayas a ver algo si no quieres coincidir y que uno de los dos se quede sin poder acceder al servicio.
Si tienes el plan Estándar, podrás compartir tu cuenta con otra persona, lo que sube el coste de 12,99 euros a 18,98 (+5,99 euros más). Entre los dos, el precio final sería de 9,49 euros, 1,5 euros más de lo que te costaría tener una tarifa Básica (7,99 euros) y cuatro euros más que si te pasaras al plan con anuncios (5,49 euros).
En el caso de la tarifa Premium, puede compartirse con otras dos personas (si solo vas a compartirlo con una, tendría más sentido irse a la Estándar). Por lo tanto, tendrías que pagar 11,98 euros más al mes, lo que subiría tu cuota de 17,99 a 29,97 euros. Dividido entre los tres
suscriptores, se queda en 9,99 euros (dos euros más de lo que pagarías si te mudaras a la tarifa Básica y 4,5 euros por encima que si te fueras a la que incluye anuncios) ”, explica Perales.
¿TIENE ALGUNA VENTAJA COMPARTIR TU CUENTA DE NETFLIX?
Si en ningún caso voy a ahorrar compartiendo cuenta, ¿por qué decidirse por esta opción en vez de abaratar el precio de Netflix contratando las tarifas más baratas? El usuario sale ganando si va a aprovechar la calidad de las reproducciones –que es superior en los planes
Estándar y Premium- y tiene dispositivos desde los que ver el contenido en FullHD y UHD.
También si quiere contar con varias reproducciones en su cuenta –por ejemplo, la suscripción Premium permite cuatro y, como solo puedes repartirte la tarifa con otras dos personas, tendrás un dispositivo y una reproducción libre para que lo use otra persona-. Por último, es
una forma de unificar recibos si pagabas Netflix a otras personas.
¿Cómo compartir mi cuenta de Netflix?
Para compartir el precio de Netflix y tu cuenta con otra persona solo tienes que acceder a la aplicación, al apartado “Más” y dentro a “Cuenta”. Dentro ya aparece la sección “Suscriptores extra” y la opción de “Comprar un pase de suscriptor extra” (siempre que tu modalidad lo permita).
Al pinchar podrás invitar a la persona que decidas dando su correo electrónico. Esta persona podrá crearse su perfil, que ahora tendrá su propia contraseña. Las únicas condiciones son que estos usuarios sean mayores de edad y que residan en el mismo país que tú (por tanto,
deberán crear su cuenta en el país desde el que mandes la invitación).
Si lo deseas, también tienes la opción de transferir la información de un perfil antiguo a los usuarios (para que así no pierdan la información de visionados y recomendaciones de la cuenta que tenían). Esta opción se hace, con la invitación enviada, a través del apartado “Cuenta” y una vez allí dentro en el de “Activar transferencias de perfiles”.
El usuario principal podrá, además, ejecutar cambios en la configuración de la cuenta, eliminando perfiles o añadiendo otros. Las actualizaciones pueden hacerse en cualquier momento del mes, pero están limitadas a dos por cada periodo de facturación.
¿A quién le cobran el precio de Netflix si comparto mi cuenta?
El precio de Netflix se cobrará al completo (tarifa más el extra por las suscripciones adicionales) en la tarjeta vinculada a la cuenta principal, así que, como hasta ahora, tendrás que encargarte por separado de abonar tu parte a la persona a la que le hagan el cargo.
¿Qué limitaciones tienen los suscriptores extra de Netflix?
Las únicas diferencias están en la gestión de los perfiles (las subcuentas solo pueden tener un perfil cada una y es la principal la que puede añadir o crear nuevos perfiles) y en el uso de las reproducciones: los suscriptores añadidos solo pueden acceder a una reproducción
simultánea y almacenar sus descargas en un único dispositivo. Por lo demás, tendrán acceso a los mismos contenidos y la misma calidad de visionado que la cuenta matriz.
¿CÓMO AHORRAR EN EL PRECIO DE NETFLIX?
Hay tres formas de ahorrar en el precio de Netflix: cambiarse al plan más barato (el plan Básico con anuncios)–con lo que podrías ahorrar hasta 12,5 euros al mes– o aprovechar que algunas telecos incluyen acceso a los contenidos de la plataforma con sus tarifas. Como es
lógico, estas opciones también pueden combinarse entre ellas para conseguir un mayor margen de ahorro.
1. Optar por el plan más barato
El lanzamiento del plan con publicidad de Netflix ha supuesto una oportunidad de ahorro para el usuario, que ahora puede acceder a sus series por 2,5 euros menos de lo que le costaba el año pasado –el precio más bajo antes era de 7,99 euros y, con la entrada de la nueva tarifa, se redujo a 5,49 euros-. Ya que no hay ningún tipo de permanencia, solo tienes que entrar en tu cuenta y hacer el cambio de modalidad, que se aplicará a partir del siguiente pago, para que empiecen a cobrarte menos. En total, y poniéndonos en el extremo de un usuario que pagara sin compartir la tarifa Premium (17,99 euros), con el paso a Netflix con anuncios este se ahorraría 12,5 euros.
2. Contratar una tarifa con Netflix gratis
Puedes librarte directamente de pagar cualquier precio por Netflix contratando alguna tarifa de telecomunicaciones que ya lo incluya sin pagar un extra. Actualmente, los operadores que lo incluyen en sus ofertas son Pepephone, Movistar y Orange, pero cada uno aplica diferentes condiciones:
Con Pepephone tienes tres opciones para conseguir Netflix (en su plan Básico) gratis: una tarifa de solo móvil con 99 GB (25,9 euros), una de 500 Mb de fibra con 39 GB (42,9 euros) y otra de 800 Mb con 99 GB (50,9 euros).
Con Orange también hay una línea móvil que viene con Netflix (la Go Max Cine y Series por 50 euros), y varias con fibra y móvil (la más barata de ellas, la Love Cine y Series, tiene un precio de 67 euros).
En el caso de Movistar, Netflix está integrado en su pack Ficción con Netflix (26 euros al mes, con Disney Plus y varios canales también incluidos), que puede adquirirse con cualquiera de sus tarifas de fibra y móvil (la más barata cuesta 57,9 euros al mes) con la condición de que también añadas al contrato su TV Esencial (11 euros). Es decir, que tener Netflix con Movistar te saldrá por un mínimo de 94,9 euros al mes.
Además de estas compañías, con Virgin telco, Euskaltel, Telecable y R Cable puedes contratar el plan Básico por ocho euros al mes (es decir, sin rebajas), pero con el regalo de 10 GB extra para la línea móvil de tu tarifa que elijas.
¿CUÁNTOS USUARIOS COMPARTEN SU CUENTA DE NETFLIX?
Según cálculos de la plataforma, 100 millones de usuarios en todo el mundo comparten cuentas. En España, el Barómetro TV-OTT 3ª Ola-22 publicado por Barlovento el mes pasado revelaba que esta práctica está extendida entre el 61,3% de los usuarios de Netflix. Está por
ver qué tal le saldrá la estrategia al líder del streaming, ya que, según el mismo informe, un 58,7% afirmaba que cancelaría su cuenta si no se les permitía compartirla gratis y solo un 14,8% estaba dispuesto a pagar por seguir haciéndolo.
¿APLICARÁN OTRAS PLATAFORMAS LA MISMA POLÍTICA POR COMPARTIR CUENTAS QUE HA IMPLEMENTADO NETFLIX?
Habrá que esperar para saber cómo afectará a los competidores de Netflix el movimiento de la plataforma en lo relativo a sus precios por compartir cuenta. De momento parecen poco dispuestos a adoptar esta medida, pero también podrían estar preparando cambios para los
próximos meses Disney Plus y Amazon Prime Video estarían explorando el lanzamiento de tarifas más baratas con publicidad y HBO Max –que este año incorporará contenidos de Discovery+, probablemente cambiando de nombre- ha subido precios en Estados Unidos, lo que podría extenderse a otros lugares. Si quieres valorar todas tus opciones, en Kelisto analizamos cómo cambia el precio de Netflix con su nuevo servicio.