www.elmundofinanciero.com

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS

CIDE y Vergy impulsan la creación de 58 Comunidades Energéticas rurales

CIDE y Vergy impulsan la creación de 58 Comunidades Energéticas rurales

  • El proyecto ’58 Puentes’ canalizará una nueva forma de generar electricidad en 58 poblaciones rurales, para gestionar de forma participativa su propia energía limpia

lunes 20 de febrero de 2023, 16:26h
CIDE, asociación que engloba cerca de 200 compañías distribuidoras de energía eléctrica, y Vergy, empresa especializada en desarrollar comunidades energéticas, impulsarán un proyecto para la creación de 58 Comunidades Energéticas en poblaciones rurales, según se anunciará en la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, Genera. “La implicación de nuestros distribuidores con el entorno rural ha permitido identificar aquellos municipios interesados en la creación de Comunidades Energéticas y hemos querido tender puentes para impulsar su puesta en marcha y contribuir a su desarrollo, facilitando la colaboración pública, privada y ciudadana”, ha explicado el director general de CIDE, Leonardo Hervás.

Bajo el nombre de ‘58 Puentes’, el proyecto canalizará una nueva forma de generar electricidad, adaptada a las necesidades de cada una de las 58 poblaciones rurales del proyecto, para gestionar de forma participativa su propia energía limpia. En este sentido, Hervás ha apuntado que la figura del distribuidor “contribuye como agente facilitador neutral a garantizar la calidad de suministro, evitar la duplicidad de costes del sistema y de las redes, así como a garantizar la libre adhesión y el intercambio de información, entre otros aspectos”.

El proyecto cuenta con la participación de Vergy. Con la puesta en marcha de sus Comunidades Energéticas, Vergy persigue la creación de nexos entre vecinos, comercios y ayuntamientos, para la generación, el consumo y la gestión de su propia energía limpia. Como ventajas de estas Comunidades Energéticas rurales, Rafael Bahamonde Nieto, CPO de la compañía, destaca “la reducción en la factura de la luz, la energía limpia y de proximidad, la fijación de la población y el desarrollo de las economías locales”.

Positiva evolución de las Comunidades Energéticas

El Observatorio de Descarbonización Rural de CIDE enfatiza las favorables condiciones del desarrollo del autoconsumo y de las Comunidades Energéticas en el medio rural, bien por sus características demográficas, con amplios espacios y edificaciones que facilitan su instalación y aprovechamiento de los recursos naturales, o bien por las propias necesidades del medio rural, asociadas con aspectos como la distancia que separa habitualmente los hogares y los puntos de conexión a la red o la difícil accesibilidad del suministro para algunos consumos.

Vergy, por su parte, ya ha trabajado en proyectos renovables en otros municipios y reconoce que estas comunidades, basadas en el autoconsumo compartido de energía que proviene de fuentes renovables, persiguen la contribución al medioambiente, la mejora de la eficiencia energética de sus usuarios, el ahorro en el consumo y, por lo tanto, en la factura de la luz.

El interés de los municipios participantes en ‘58 Puentes’ se enmarca en la positiva evolución del autoconsumo en las zonas rurales. Las peculiaridades del ámbito rural, como el tipo de vivienda y de edificaciones existentes, configuran un escenario especialmente ventajoso para el despliegue del autoconsumo y las Comunidades energéticas.

Según el último informe del Observatorio de CIDE, el autoconsumo es cada vez más habitual en el desarrollo de las actividades económicas en zonas rurales. Así, el 25% de empresas y hogares rurales dispone de estas instalaciones y el 42% tiene intención de instalarlas o ampliarlas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios