www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

Todo tranquilo en el frente FX

Todo tranquilo en el frente FX
Ampliar

  • Tras varios días de turbulencias en medio de un reajuste generalizado de posiciones y expectativas, la sesión de ayer dio un respiro a los operadores

viernes 24 de febrero de 2023, 11:15h
A pesar de la revisión al alza de los datos de inflación subyacente de enero, que situaron la medida en un máximo histórico del 5,3%, el impacto sobre la moneda única fue limitado, presentando una ligera caída, aun conociendo la preocupación del BCE por la inflación subyacente. Esto se debe a que la revisión al alza era ampliamente esperada tras la publicación retrasada de la lectura final de Alemania el miércoles, que incorporaba una lectura subyacente más fuerte. Durante la noche, la moneda única cotizó en general plana, aunque comienza la sesión europea con un sesgo ligeramente bajista que se acerca a los mínimos de ayer. No obstante, hay que destacar que estos movimientos son marginales, debido a la tranquilidad que reina actualmente en el ámbito de los tipos, ya que los operadores esperan la próxima ronda de datos económicos y los comentarios del BCE. En este sentido, es poco probable que la evolución de los precios del euro sea inspiradora hoy, a menos que los datos de inflación del índice de precios al consumo de enero de EE. UU. sorprendan en relación con el IPC o que los datos de consumo personal muestren un contexto de demanda mucho más débil de lo que sugieren los datos de ventas minoristas de enero.

Tras varios días de turbulencias en medio de un reajuste generalizado de posiciones y expectativas, la sesión de ayer dio un respiro a los operadores. Sin mucha novedad al frente, la principal publicación fue la revisión a la baja de los datos del PIB del cuarto trimestre (-0,2 puntos porcentuales, hasta el 2,7%) y de los de consumo personal (-0,7 puntos porcentuales, hasta el 1,4%), mucho más débiles. Pese a que los indicios de unas perspectivas de consumo más débiles deberían haber pesado en las apuestas a un «no aterrizaje», el impacto se vio contrarrestado en gran medida por los datos de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de la semana pasada, que volvieron a ser inferiores a las expectativas. Dado que el último informe de nóminas mostró que el mercado laboral estadounidense siguió endureciéndose en enero, los mercados absorben con mayor peso los datos bajos de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. En última instancia, ambos datos se compensaron mutuamente, dando lugar a una rara sesión de negociación en la que el dólar en general no impulsó la volatilidad en los principales pares de divisas. Es probable que esto continúe hoy, tras una sesión nocturna relativamente benigna para los mercados, aunque los comentarios del Gobernador Waller y los datos de consumo personal para enero podrían inducir pequeñas ráfagas de volatilidad.

Ayer los mercados no tuvieron mucho que destacar, por lo que la libra esterlina cotizó la mayor parte del día en un rango limitado. En medio de un calendario tranquilo, Catherine Mann, miembro externo del Comité de Política Monetaria, dio una charla en la Resolution Foundation, en la que expuso sus puntos de vista sobre la fijación de la política monetaria. En consonancia con su papel bien establecido como el orador más duro del Comité, Mann sugirió que la postura de la política monetaria del Banco no era particularmente restrictiva por el momento, lo que implica que, en su opinión, serían necesarias más subidas de tipos. Esta postura no fue tan sorprendente, como tampoco esperamos que lo sea la intervención de la miembro al lado contrario del espectro, Silvana Tenreyro, que hablará hoy. A la luz de las lecturas sorprendentemente positivas del PMI a principios de semana, que llevaron a los mercados a reducir las apuestas sobre una recesión para este año, su discurso es quizás el más relevante de cara al futuro. La única otra noticia destacable de hoy para el Reino Unido fue el indicador GfK de confianza del consumidor, que se publicó pasada la medianoche. A pesar de que la lectura se situó por encima de las expectativas, el Banco de Inglaterra, en nuestra opinión, probablemente tratará el repunte de la confianza con cautela por el momento.

La publicación de los datos quincenales de inflación en México ayer, seguido de las actas de la última reunión de Banxico, aquella que sorprendió a operadores y analistas con un giro en su política tácita de seguimiento de la Reserva Federal, marcaron la jornada en Latinoamérica. Si bien tanto los datos principales como los subyacentes se situaron ligeramente por debajo del consenso del mercado y mostraron una reducción con respecto a la segunda quincena de enero, el IPC subyacente sigue siendo demasiado elevado para la tolerancia de Banxico.

Especialmente, ha destacado en el informe la aceleración del ritmo de crecimiento del dato subyacente de servicios, que ha alcanzado un máximo de 20 años del 5,6% interanual. Por su parte, en las actas de la reunión, pudimos confirmar la preocupación de los miembros del Comité de Política Monetaria del Banco sobre la reciente dinámica de la inflación subyacente y la necesidad, por tanto, de una postura determinante por parte de la autoridad monetaria. Si bien la reacción inmediata a ambas publicaciones fue una caída de 0,84% del MXN, los mercados no tardaron en digerir la noticia y traducirla en la necesidad de un posible nuevo aumento de 50 puntos básicos por parte de Banxico en la próxima reunión de marzo, lo que creemos que seguirá apoyando por el momento a la moneda mexicana en un rango limitado y similar al que estamos viendo en las últimas semanas.

Hoy la atención vuelve a Brasil, tras una semana relativamente tranquila por el cierre de los mercados brasileños por carnaval y la ausencia de datos de primer orden. No obstante, la publicación de la inflación de febrero nos brindará más información sobre la temperatura de las presiones inflacionistas en Brasil, retomando el discurso del BCB sobre la necesidad de una mayor agresividad o no donde se quedó, antes del debate nacional sobre una posible modificación el nivel objetivo de inflación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios