De carácter móvil, su uso está recomendado en quirófanos y espacios pequeños por su versatilidad. Como característica exclusiva, el equipo permite alternar entre tres tamaños diferentes de detector, lo que resulta muy útil durante las cirugías. Además, cuenta con una batería de litio de carga rápida que le permite trabajar de forma totalmente inalámbrica durante ocho horas, facilitando de esta manera la movilidad entre los diferentes espacios de un centro hospitalario.
Simposio
A lo largo de las cinco jornadas que dura el evento se están organizando, además, talleres demostrativos prácticos y debates sobre los usos de las tecnologías avanzadas de ultrasonidos, así como sesiones dedicadas a la salud de la mujer. Por otra parte, en el marco del congreso ha tenido lugar un simposio en el que destacados expertos explorarán las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías de resonancia magnética de vanguardia.
Este encuentro se celebró en la mañana del 1 de marzo y contó con las ponencias del Dr. Jürgen Biederer, del Hospital Universitario de Heidelberg (Alemania); el Dr. Frank G. Shellock, del Instituto Stevens de Neuroimagen e Informática de la Universidad del Sur de California (EE.UU.); y el Dr. Mihaly Aradi, del Hospital del Condado de Zala (Hungría).
Novedades en el stand
Para conocer más a fondo las novedades de la compañía, en estos días se puede visitar su stand (502 / EXPO 5). En él está presente el diseño del hospital del futuro del arquitecto de renombre internacional Filippo Taidelli y hay espacio para participar en diversos encuentros con expertos internacionales. Y también otras nuevas incorporaciones de Fujifilm con el objetivo dar soporte a las organizaciones sanitarias que quieren transformar sus departamentos de diagnóstico por imagen incluyendo nuevas soluciones digitales en las que la inteligencia artificial y el análisis predictivo son ya una realidad:
- ARIETTA 750 DeepInsight: Un sistema de ultrasonidos que proporciona una visión detallada de las estructuras tisulares con tecnología basada en inteligencia artificial e imágenes de última generación.
- ECHELON Synergy: Un escáner de resonancia magnética de funcionamiento rápido y mucho más sencillo, mejorando la atención al paciente, agilizando los flujos de trabajo y haciendo más fácil la labor del sanitario.
- TC SCENARIA View Focus Edition: Un escáner de tomografía computarizada que ayuda a los sanitarios a capturar imágenes nítidas del corazón, incluso de los ritmos más difíciles de captar mediante la corrección avanzada del movimiento cardiaco.
- FDR D-EVO III G80i: Un detector digital de rayos X que permite la realización rápida de imágenes de gran formato de hasta 80 centímetros, ayudando a mejorar la eficiencia y eficacia en los estudios de escoliosis, columna vertebral y ortopedia. De esta manera, no es necesario fusionar imágenes y se requiere una menor exposición a la radiación para el paciente. Además, es inalámbrico, fácilmente transportable y cuenta con revestimiento antibacteriano.
- Comfort Comp: Una función incluida en los equipos de mamografía que controla la compresión al tiempo que supervisa la fuerza y el grosor, lo que proporciona a las pacientes una experiencia de obtención de imágenes mamarias más cómoda.
“En el ECR 2023 estamos viendo cómo llaman la atención innovaciones móviles y flexibles como el FDR D-EVO III G80i o el FDR CROSS, ya que contribuyen a agilizar los flujos de trabajo y a mejorar la experiencia de los pacientes. Todo gracias a su versatilidad, pero también a su fácil manejo y a la gran calidad de imagen que ofrecen para realizar diagnósticos y seguimientos incluso en el mismo quirófano”, asegura Pedro Mesquita, Director general de Fujifilm para España y Portugal.
Fujifilm cuenta con más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa. En España, concretamente en Barcelona y Madrid. Además, emplea a más de 6.000 personas, de las cuales cerca de 200 trabajan en Fujifilm España, dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM Europe GmbH, situada en Ratingen, Alemania, como sede estratégica para la región. En toda Europa, las sucursales de Fujifilm prestan servicio a una serie de industrias que incluyen: tecnología médica, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales, productos químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, almacenamiento de datos y todos los aspectos relacionados con la fotografía. En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en el área de salud, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de la atención al paciente, además de la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.
FUJIFILM Holdings Corporation, con sede en Tokio (Japón), aporta soluciones de vanguardia a una amplia gama de sectores globales aprovechando sus profundos conocimientos y las tecnologías propias desarrolladas en su incesante búsqueda de la innovación. Sus tecnologías fundamentales patentadas contribuyen a diversos campos, como la salud, los sistemas gráficos, los materiales altamente funcionales, los dispositivos ópticos, las cámaras digitales y la impresión documental. Estos productos y servicios se basan en su amplio porfolio de tecnologías químicas, mecánicas, ópticas, electrónicas y de imagen. En el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2022, la empresa obtuvo unos ingresos globales de 19.280 millones de euros, a un tipo de cambio de 131 yen/euro. Fujifilm está comprometida con la gestión medioambiental responsable y la buena conducta corporativa.