www.elmundofinanciero.com

“Los grupos armados del Sahel: ¿hasta dónde llega la amenaza?”

“Los grupos armados del Sahel: ¿hasta dónde llega la amenaza?”
Ampliar

· Atrás, muy atrás quedan los atentados del 11-S que, si bien no contribuyeron exclusivamente a la extensión del fenómeno yihadista a nivel internacional (porque ya estaba ahí aunque no le prestamos atención), sí que incrementaron precisamente el foco de la comunidad internacional sobre todas aquellas zonas de conflicto en las que, más allá de guerrilleros, señores de la guerra, operaban grupos embebidos de salafismo yihadista

No son tantas las obras que con rigor, combinando la experiencia periodística con la académica, y el análisis objetivo, han puesto la mirada sobre aquellos territorios en los que se ha larvado en las últimas décadas ese monstruo integrista. Por eso tiene tanto valor la aportación de la corresponsal y profesora Beatriz Mesa, que en “Los grupos armados del Sahel” retrata de una manera impecable hasta dónde se extiende esa amenaza en ese punto de África que a veces permanece en un segundo plano, por detrás de otros como Afganistán o Irak o el propio cuerno de África.

Mesa lleva a cabo un examen exhaustivo, con las fuentes más rigurosas, del conjunto de organizaciones y grupúsculos que se han implantado y que evolucionan en una zona del mundo en la que, inevitablemente, han tenido que poner el pie los Ejércitos occidentales; y es llamativa, entre otras, esa secuencia evolutiva que hace que grupos identitarios se transformen en bandas criminales cuyo objetivo no es tanto el ataque al infiel, al ateo o al apóstata sino, lisa y llanamente, imponerse en una zona para desplegar su economía.

El lucrativo negocio de los secuestros, también del narcotráfico, explica la curva de la violencia política en el Sahel, así como la multiplicación de los grupos armados durante la última década. El ensayo de Beatriz Mesa constituye, en este sentido, desde este ángulo, una aportación brillante y fundamental. Es verdad que los medios de comunicación generalistas han ido y venido -casi diríase según la moda- informando sobre la actualidad de una región volcánica. Pero ha faltado continuidad y, en sentido pleno, conocimiento de lo que allí ocurre y de cómo ocurre.

Más allá del proceso de afganización que sacude una zona bien conocida por tropas españolas, la realidad es mucho más compleja, ya que en ella se entremezclan ambiciones económicas, identitarias y de poder. Mesa pone el acento, con su experiencia y su instinto, no sólo en el examen de lo que ha acaecido para llegar al momento actual sino, con extraordinario tino, en los retos y desafíos que representa esa volcánica zona de África no sólo para el continente sino, en su extensión, para la vieja Europa, siempre en alerta ante la violencia importada con derivaciones terroristas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios