www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

Los mercados abren con cautela pese al aluvión de titulares de la Asamblea Popular Nacional de China

Los mercados abren con cautela pese al aluvión de titulares de la Asamblea Popular Nacional de China
Ampliar

  • La recalibración de los mercados mundiales de las expectativas sobre el USD tras los últimos datos del ISM de servicios como favorables a un aterrizaje suave (ver USD) parece no haber lastrado a las principales divisas latinoamericanas

lunes 06 de marzo de 2023, 12:11h
La moneda única recibió un pequeño impulso el viernes tras la publicación de los datos del ISM de servicios, con lo que cerró la semana cerca de un punto porcentual por encima de los mínimos del lunes pasado. Esta mañana, tras los comentarios de línea dura de los responsables del BCE durante el fin de semana, que han respaldado los diferenciales de tipos de interés, el impulso alcista del euro se ha extendido con una subida del 0,3% frente al dólar. Con ello, la moneda única es la segunda divisa del G10 que mejor se comporta frente al billete verde, por detrás del franco suizo, que ha subido un 0,4% frente al dólar después de que los datos de inflación de febrero sorprendieran al alza, con un 3,4% interanual. Hoy, la atención se centrará en los comentarios del economista jefe del BCE, Philip Lane, en Dublín, después de que los comentarios de Lagarde durante el fin de semana no solo confirmasen una subida de 50 puntos básicos en marzo, sino que diesen señales de una posible continuación en línea dura a partir de entonces en vista a la reciente evolución de la inflación subyacente. Además de esto, los inversores estarán pendientes de las ventas minoristas de enero y el índice Sentix de marzo, que mide la confianza de los inversores.

El índice del DXY cerró el viernes con una caída del 0,39%, después de que los mercados digirieran en gran medida los últimos datos del ISM de servicios como favorables a un aterrizaje suave, lo que contribuyó a impulsar la renta variable y a lastrar los rendimientos del Tesoro estadounidense. Para esta semana, la atención de los mercados mundiales sigue centrada en la fijación de precios de la Fed, ya que los mercados cotizan actualmente en un estado de incertidumbre a la espera de los próximos pasos para los tipos estadounidenses, debate que podría zanjarse tras las declaraciones del presidente Powell cuando testifique ante el Congreso mañana y pasado y, sobre todo, tras la publicación de la próxima ronda de datos concretos sobre el mercado laboral. Pese a que los comentarios de Powell por sí solos pueden no ser tan decisivos para los mercados, si sus preocupaciones sobre los datos subyacentes se agravan en el próximo informe de empleo, es probable que los mercados se reposicionen de cara a la próxima reunión del FOMC a finales de mes. Con el riesgo de cara a esta semana, no es de extrañar que los mercados hayan abierto esta mañana de una manera muy vacilante, incluso después de un bombardeo de titulares de la 14 ª Asamblea Popular Nacional de China, donde los funcionarios se comprometieron a un objetivo de crecimiento conservador del 5% este año.

Con los Presupuestos de primavera el 15 de marzo y la próxima decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés en el horizonte, el escaso calendario de datos sugiere que los operadores podrían tener un respiro esta semana antes de que comience la acción. En cuanto a las escasas noticias que pueden esperarse, el PMI de construcción se publicará hoy a las 10:30 CET, y se espera una cifra de 48,6 para febrero, por encima del 48,4 de la lectura anterior. Aunque no atrae tanta atención como otras lecturas del PMI, el PMI de la construcción dará a los mercados una orientación sobre hasta qué punto el endurecimiento de la política monetaria está pesando en el sector inmobiliario del Reino Unido. Hasta ahora, las señales han sido que, a pesar de un aumento significativo en la tasa bancaria, el mercado inmobiliario se ha mantenido relativamente bien, y una lectura que es sólo marginalmente en contracción sería de apoyo a esta narrativa. Sería una buena noticia para el Banco de Inglaterra, donde los responsables políticos, a pesar de subir los tipos, intentarán evitar cualquier estallido del mercado inmobiliario. Por lo que respecta a cualquier indicio en esta dirección, la única oradora del Banco digna de mención esta semana es Swati Dhingra. A pesar de su corta permanencia en el Comité de Política Monetaria, se ha establecido como una de las más firmes palomas del comité, por lo que sólo una sorpresa de línea dura es probable que mueva la aguja en lo que respecta a los mercados. Ante la escasez de datos y noticias de los bancos centrales, es probable que esta semana.

La recalibración de los mercados mundiales de las expectativas sobre el USD tras los últimos datos del ISM de servicios como favorables a un aterrizaje suave (ver USD) parece no haber lastrado a las principales divisas latinoamericanas, una vez más, con el MXN a la cabeza. La batería de datos en México esta semana se presenta abultada. Mañana, la publicación del índice de confianza de los consumidores de febrero que se publicará hoy junto con encuestas de mercado de trabajo y la producción industrial de enero el viernes. Sin embargo, el foco de los inversores estará puesto, una semana más, en los datos de inflación. Si hace dos semanas conocimos el IPC de la primera mitad de febrero, la publicación de los datos mensuales el jueves servirán para acabar de dibujar la tendencia del índice a lo largo del segundo mes del año. Con una lectura subyacente todavía incómodamente alta para Banxico, con un último dato quincenal del 8,32% y mensual del 8,35%, el dato final de febrero quizá incline la balanza del Banco hacia dar más información a los mercados sobre los próximos pasos a seguir. No obstante, los observadores del MXN no se limitarán a atender a lo que ocurra dentro de las fronteras. La publicación de cara a finales de semana de los datos de empleo de EE. UU. generarán volatilidad sobre las monedas latinoamericanas en general y esperamos que sobre el MXN en particular pese a que ya en las últimas semanas hemos observado la fortaleza de la moneda mexicana ante el fortalecimiento del USD.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios