www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS A&G

La situación de los bancos en EEUU

La situación de los bancos en EEUU
Ampliar

  • Por José Ramos Ponferrada, del equipo de asesoramiento y análisis de A&G

martes 14 de marzo de 2023, 11:38h
El pasado viernes el Silicon Valley Bank, una entidad bancaria regional centrada en financiación a Venture Capital en tecnológicas, se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008. A esto se sumó la liquidación del banco Silvergate Capital especializado en criptomonedas. A lo largo de 2022, debido al tensionamiento financiero de este tipo de empresas, se produjo una retirada relevante de depósitos que ha llevado a un desequilibrio de balance por salida de depósitos de Silicon Valley Bank. Para restituir la situación y hacer frente a los depositantes, el banco ha tomado una serie de medidas, entre ellas, ha vendido bono americano por unos 21.000 millones de dólares con pérdidas de 1.800 millones de dólares.

Este domingo la Reserva Federal, el Tesoro y el Fondo de Garantía de Depósitos acordaron un paquete de medidas urgentes para que los clientes de los bancos con problemas como el Silicon Valley Bank y Signature Bank puedan acceder a sus depósitos desde primera hora del lunes. El mecanismo de la Reserva Federal forma parte de un esfuerzo más amplio de los reguladores para evitar repercusiones en todo el sistema financiero. Las medidas del Gobierno también incluirán un nuevo programa de préstamos que, según funcionarios de la Reserva Federal, será lo suficientemente grande como para proteger los depósitos no asegurados en el sistema bancario estadounidense en general.

Sobre el contagio a la banca europea, no vemos riesgo sistemático para el sector, el principal riesgo es que se acelere la remuneración en los depósitos, lo que preocuparía al mercado por la sensibilidad de los beneficios en torno a los costes de financiación y de depósito. Los bancos europeos tienen unos ratios de liquidez mucho mayores, por encima del 150% mientras que el requisito mínimo es del 100%. A esto se suma que el crecimiento de los préstamos en Europa es de apenas un 2-3% actualmente con respecto al 11% en USA. Por tanto, una mayor liquidez y un menor crecimiento de los préstamos justifican por qué la competencia de los depósitos es menor en Europa, lo que junto a la estructura de los balances de los bancos, reduce el riesgo de que los bancos europeos se vean forzados a vender su portfolio de bonos/swaps.

El sector bancario europeo ha subido un 13% anual, pero por valoración sigue estando barato, aunque hay que esperar a más noticias para poder valorar la situación de manera correcta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios