www.elmundofinanciero.com

El aumento histórico de las exportaciones españolas

El aumento histórico de las exportaciones españolas
Ampliar

· Las exportaciones españolas han alcanzado un hito histórico porque han superado los 389.000 millones de euros en el año 2022, lo que se traduce en un crecimiento del 23% interanual

viernes 17 de marzo de 2023, 17:37h
Sin lugar a dudas, se trata de uno de los sectores de la economía con más dinamismo que existe en la actualidad y que, junto al sector inmobiliario, han contribuido significativamente para el crecimiento de la economía. Es por ello que la demanda de agentes comerciales internacionales también ha aumentado significativamente, así como también otros profesionales estrechamente relacionados con el sector. Más allá de esto, el dinamismo del mercado de exportación español es uno de los más destacados a nivel general, de la Unión Europea, lo que se traduce en un importante motor de crecimiento para la economía.

Exportaciones: uno de los motores de crecimiento más importantes de la economía

La exportación se define como la actividad que implica el envío de productos, bienes o servicios fuera del territorio nacional. Es un proceso que, junto a las importaciones, constituye una de las bases más importantes de la economía.

De allí que, este nuevo récord histórico se traduzca en múltiples beneficios porque es una de las aristas más destacadas de crecimiento económico y como consecuencia, un importante generador de empleo. Por eso, todo lo relacionado con un representante comercial, con agentes, empresas exportadoras, navíos y demás, ha tenido un aumento de demanda significativo, con todos los beneficios que ello implica.

En este caso, en específico, el crecimiento que ha tenido el sector de las exportaciones ha sido uno de los grandes responsables del incremento del PIB español. De forma específica, ha aportado alrededor de 2,6 puntos porcentuales, lo que es igual a un incremento del producto interno bruto de 5,5%.

En este sentido, las exportaciones españolas han tenido un aumento del 23% durante el 2022, sobre todo cuando se comparan con las del año anterior. Se trata de uno de los crecimientos más significativos, especialmente cuando se considera la fuerte coyuntura internacional que existe en la actualidad, como es el caso de la guerra en Ucrania, adicional al resto de tensiones a nivel geopolítico.

Pese al panorama anterior, las medidas gubernamentales han permitido e incluso, impulsado, el crecimiento del sector de las exportaciones que, como comentamos anteriormente, es uno de los más importantes en lo que respecta al aporte que este hace para la economía general. Esto es posible, entre otras cosas, gracias a la construcción de un clima de confianza entre los diferentes sectores involucrados en este tipo de operaciones. De hecho, este tipo de medidas también ha tenido un importante impacto en otras áreas, y un buen ejemplo de ello es el mercado inmobiliario.

Tanto el mercado inmobiliario como el sector de las exportaciones son dos de los indicadores más poderosos a nivel económico. De allí que sea una buena señal el dinamismo que ha caracterizado a éstos en el transcurso del último año.

Dinamismo en el sector inmobiliario

Como comentamos anteriormente, el mercado inmobiliario ha sido, junto al sector de exportaciones, uno de los más dinámicos del último año. En este sentido, se ha destacado por un crecimiento lento y sostenido, lo que se traduce en una magnífica señal, especialmente cuando, motivado por la situación de pandemia, el sector sufrió un decrecimiento significativo.

Si bien el área inmobiliaria todavía no ha llegado a superar el tiempo pre pandemia, ha tenido un crecimiento significativo en el último año y todo parece indicar que dicho crecimiento se mantendrá de forma estable en los próximos años.

Sin lugar a dudas, el mercado inmobiliario también es uno de los más importantes y de los que más contribuye al crecimiento de la economía general, por lo que se trata de un buen síntoma de recuperación para todos los sectores involucrados de forma directa e indirecta, como es el caso de la construcción, inmobiliarias, representantes, sectores asociados, entre otros.

Por otro lado, adicional al crecimiento de las exportaciones y del sector inmobiliario, las importaciones también han tenido un crecimiento significativo. De hecho, en comparación con el año 2021, el crecimiento de esta área ha sido del 33,4% interanual.

En este caso, las importaciones crecieron al mismo ritmo en que aumentaron los precios de los productos energéticos, así como las materias primas generales. Pese a ello, también es importante destacar que el aumento de las importaciones también ha comenzado un proceso de decrecimiento desde el mes de agosto de 2022.

Como consecuencia, también se ha incrementado el déficit comercial y el encarecimiento de algunos productos básicos. Pese a ello, es un hecho que la economía ha tenido una movilidad mucho más dinámica en el último año y las proyecciones parecen indicar que ese dinamismo se mantendrá en el futuro, al menos para sectores tan importantes como las exportaciones y área inmobiliaria, construcción y demás asociados, ya sea de forma directa o indirecta.

Una de las consecuencias positivas del crecimiento de estos sectores ha sido, por supuesto, una mejora significativa en lo que respecta a la demanda de empleo en estas áreas. Hablamos de puestos de trabajo como representantes comerciales, tanto nacionales como internacionales, trabajadores inmobiliarios, sector construcción, comercios que abren sus puertas alrededor de esas nuevas construcciones, entre muchos otros.

Es una cadena que afecta, en mayor o menor medida, a muchos sectores de la sociedad. De allí que resulte sumamente positivo el crecimiento de estos, más aún cuando acabamos de salir de una etapa de paralización tan importante como ha sido la pandemia generada por el Covid19, la cual afectó seriamente todos los sectores de la economía, tanto a nivel nacional como mundial.

En conclusión, el aumento histórico de las exportaciones de España, así como también el crecimiento, lento pero sostenido, de otros sectores esenciales para la economía, como es el caso del sector inmobiliario, constituyen uno de los mejores indicadores de la recuperación económica, especialmente por la generación de empleos en todos estos sectores y demás asociados. Y es que, como comentamos anteriormente, se trata de una cadena en el que todos los sectores, en mayor o menor medida, son impactados, tanto para bien como para mal.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios