Más de un titular, una de las exigencias más demandadas
El experto de Hipoo propone, de esta forma, un ejemplo sobre este tipo de restricciones: “se está haciendo cada vez más habitual la necesidad de tener que incorporar más de un titular en las operaciones hipotecarias para que, al estresar los ratios financieros de solvencia, queden dentro de los valores permitidos” (los ratios de solvencia los usan los bancos para medir la capacidad de pago de los futuros hipotecados; además, generalmente, suelen estresarlos con diferenciales más altos de lo habitual con el objetivo de conocer con exactitud si, en el peor de los escenarios, el hipotecado sería solvente).
Siguiendo el hilo del ejemplo propuesto, actualmente, los bancos están subiendo los estándares para considerar idóneos los perfiles de los futuros hipotecados. A este respecto, Betanco establece que, “si hace un año para un solo titular se requerían aproximadamente 2.400 euros netos para ser considerado como un “muy buen cliente”, actualmente la cifra se ha elevado, prácticamente, hasta los 3.000 euros netos”. Mientras que, para dos titulares, se pedía hace un año un poco más de 3.000 euros netos, y ahora cerca de 5.000 euros netos. “Esta diferencia significativa es probable que genere una caída de compraventa de vivienda en los próximos meses”, afirma el experto de Hipoo.
El coste total de compra, un 18% más caro
Para concretar este dato, Betanco ha realizado un breve análisis tomando como precio una vivienda de 150.000 euros. De esta forma, una financiación al 80% consistiría en tener que pedir una hipoteca por valor de 120.000 euros. A su vez, habría que sumarle al precio de la vivienda los gastos, impuestos y gastos registrales, es decir, unos 12.500 euros (este dato es orientativo porque los impuestos varían según la comunidad autónoma). De esa forma:
Hace un año, con una hipoteca fija al 1,5% a 30 años:
Coste total de la vivienda con hipoteca (sumándole los intereses totales) y gastos añadidos: 179.091,93 euros.
Hoy, con una hipoteca fija al 3,25% a 30 años:
Coste total de la vivienda con hipoteca (sumándole los intereses totales) y gastos añadidos: 218.009,13 euros.
En total, un 18% más caro respecto a hace un año. “Este breve análisis ejemplifica de muy buen grado cómo el euríbor está afectando no solo a las hipotecas ya contratadas, sino a los nuevos hipotecados con mayores restricciones en cuanto al acceso a crédito”, sostiene Betanco.
De la misma forma, el experto de Hipoo recalca que, a partir de ahora, todo cálculo o proyección generada con la intención de tratar cuestiones a posteriori va a tener que estudiarse con detenimiento debido a la inestabilidad financiera de estas últimas semanas. “Debemos ir viendo cómo evoluciona la situación, porque, como ya ha sucedido estos días, muy posiblemente la incertidumbre afecte al euríbor tanto con nuevas posibles subidas como bajadas”, apostilla Betanco.