TEISA invita a viajar a los destinos donde se ofrece servicio de transporte público en autocar vinilando las paradas con imágenes atractivas del Ripollès, la Garrotxa y el Pla de l’Estany, con el objetivo de no solo facilitar orientación a los viajeros que llegan, sino también como punto de atracción para los barceloneses que quieren disfrutar de estas comarcas desplazándose en transporte público. Colocando los nuevos vinilos, el viajero puede consultar los principales destinos de cada servicio. De ellos, se destacan sus paradas más relevantes y aquellos municipios por los que pasa el autobús interurbano. Al mismo tiempo aparece información relativa a los horarios, que se pueden consultar ‘in situ’ o también mediante un código QR. TEISA está trabajando para poder incorporar códigos Navilens de orientación para personas ciegas y de baja visión para poder detectar las paradas con su teléfono móvil.
La compañía aprovecha estas nuevas paradas para recordar la presencia de la nueva oficina de atención al público situada en la calle Roger de Llúria que la consolida como el único operador de transporte interurbano en Catalunya que dispone de una instalación de este tipo en el centro de Barcelona. El local, inaugurado el pasado mes de febrero, ofrece a sus usuarios una sala de espera, lavabos, servicio de paquetería, una consigna gratuita, comprar o gestionar abonos y recibir atención personalizada (siempre con cita previa) para aquellas gestiones relacionadas con la T-mobilitat.
Oriol Martori, Director General de Transportes y Movilidad, explica que “se trata de un impulso para las zonas de interés turístico del país, que tiene que contribuir a plantear alternativas al vehículo privado para los desplazamientos de ocio, turísticos y de fin de semana. La reinterpretación de las paradas de autobús como puntos de información de la movilidad y de promoción turística es un paso más en la integración de la red de las infraestructuras de movilidad, y en beneficio de los usuarios”.
Àlex Gilabert, director-gerent de TEISA, declara que “és tan importante para el cliente del transporte público disponer de un servicio en autocar eficiente, rápido y cómodo, como disponer de un espacio de espera en las paradas que haga su experiencia de viaje agradable. Por eso hemos querido dotar las paradas en las que prestamos servicio en Barcelona de una información atractiva y visual que nos integre en su red de transporte público. La intermodalidad es fundamental en una ciudad y facilita el uso del autocar interurbano como preferencia de movilidad sostenible”.
Más de 60 líneas y presencia en casi todo el territorio de Girona y parte de la provincia de Barcelona
El 13 de marzo de 1920 nació en Banyoles la compañía TEISA (Transportes Eléctricos Interurbanos S.A.) y lo hizo a partir de una iniciativa empresarial singular e innovadora hace más de 100 años. En sus inicios, puso en funcionamiento dos ómnibus eléctricos que se impulsaban mediante baterías que se recargaban con la energía nocturna sobrera de centrales hidroeléctricas del Pla de l’Estany.
Hoy en día, más de un siglo más tarde, TEISA cuenta con más de seis decenas de líneas de transporte regular y a la demanda, y con un centenar de rutas escolares y de transporte adaptado. También ofrece servicios turísticos y excursiones de ámbito nacional y circuitos internacionales en autocar. La empresa tiene 400 trabajadores y trabajadoras, y está presente en casi toda la provincia de Girona y en parte de la demarcación de Barcelona. Da servicio a Girona, Banyoles, Olot, Sant Feliu de Guíxols, Ripoll, Camprodon, Puigcerdà, Figueres, Santa Coloma de Farners, Sant Hilari Sacalm, Sant Celoni, Vic y Barcelona, entre otras poblaciones. El pasado mes de enero de 2023 inauguró una nueva línea que une los tres núcleos de Vilafant y los conecta con la ciudad de Figueres, y también presentó el primer autobús 100% eléctrico en un transporte a la demanda, en su servicio Clic.cat en La Garrotxa.